Logo El Cierre Digital
Dos tenistas, una mujer sonriente con raqueta y un hombre sorprendido con gorra blanca, aparecen en un montaje junto a una foto antigua en blanco y negro de dos personas dándose la mano
PIZARRA DEPORTIVA

'Batalla de los sexos' en el tenis: Aryna Sabalenka y Nick Kyrgios, los protagonistas

El duelo que enfrentó a Billie Jean King y Bobby Riggs en 1973 puede regresar este año enfrentando a Sabalenka y Kyrgios

Uno de los encuentros más destacados en la historia del tenis está cerca de repetirse. Fue el partido que disputaron Billie Jean King (Estados Unidos, 1943) y Bobby Riggs (Estados Unidos, 1918) en 1973. Este encuentro fue una ocasión en la que se reivindicó la igualdad de las mujeres en el deporte.

Hace ya más de 50 años que se dio esta “batalla de los sexos”, como se denominó, y está cerca de repetirse. Los protagonistas en esta ocasión serían Nick Kyrgios (Australia, 1995) y Aryna Sabalenka (Bielorrusia, 1998). Lo adelantó el propio australiano en una entrevista con Talk Sports, donde indicó que se realizaría este año, aunque con algunos cambios.

Una batalla histórica

Billie Jean King fue una de las mejores tenistas de la historia. Durante su carrera conquistó 39 títulos de Grand Slam, 12 individuales, 16 dobles y 11 dobles mixtos. Fue una de las pioneras para conseguir la igualdad de género en el deporte.

En 1973 King tenía la oportunidad de demostrar que las mujeres también eran válidas para el deporte. Sin embargo, una derrota hubiese supuesto un retraso en la lucha por el papel de las mujeres en el deporte. 

Las tenistas pedían la igualdad en el reparto de los premios por ganar trofeos, ya que para las mujeres la cifra era notablemente menor. En ese momento, la estadounidense era la número uno del mundo cuando aceptó el desafío de Riggs.

Por su parte, el tenista estadounidense llegó a ser número uno y fue campeón de Wimbledon en 1939, pero ya tenía 55 años en el momento del enfrentamiento. Riggs se sentía superior a las mujeres y lanzó un reto para derrotar a las mejores jugadoras de tenis. Unos meses antes del enfrentamiento con King, derrotó a Margaret Court de forma fácil en tan solo dos sets, algo que se conoce como ‘La masacre del día de la madre’.

Dos personas jugando tenis, una mujer con vestido blanco y un hombre con camiseta verde, ambas sosteniendo raquetas y concentrados en el juego
Billie Jean King y Bobby Riggs, tenistas | Montaje propio

Tras su victoria, Riggs llegó a declarar frases como: “las tenistas no tienen estabilidad emocional para ser deportistas y deberían restringir su actividad a la cama y a la cocina”. Por ello, King decidió aceptar el reto y demostrar que las mujeres no eran inferiores. El 20 de septiembre de 1973 tuvo lugar el enfrentamiento.

Un encuentro que fue observado por más de 30.000 personas en el estadio y más de 90 millones por la televisión. Las ganas de King pudieron con los aires de superioridad de Riggs.

El enfrentamiento lo ganó la tenista tras arrollar a Riggs con un resultado de 6-4, 6-3, 6-3. Tal fue la repercusión del partido que se llevó al cine, estrenándose en 2017 ‘Battle of the Sexes’.

Esa victoria fue más que ganar un simple partido de tenis, fue romper una barrera para potenciar el deporte femenino. Sirvió para que se consolidase la WTA, la competición creada por la estadounidense pocos meses antes del enfrentamiento con Riggs.

Su aportación al tenis femenino ha sido clave y por ello en 2020 decidieron renombrar la Copa Federación como la Billie Jean King Cup.

Una reedición histórica

Este 2025 puede ser el año en el que se vuelvan a enfrentar dos tenistas de géneros opuestos de forma individual. Los involucrados en el enfrentamiento serán Kyrgios y Sabalenka. El australiano ocupa actualmente el puesto 637 del ranking ATP.

Aunque no se encuentre en el mejor momento de su carrera, tiene una calidad asombrosa. Ha logrado ganar siete títulos ATP a lo largo de su carrera de forma individual, llegando a ocupar el decimotercer puesto del ranking.

2022 fue uno de los años en los que mejor estuvo el australiano.  Ese año consiguió un ATP 500 de forma individual, sumándose a un ATP 250, un ATP 500 y el Abierto de Australia en dobles.

Por su parte, Sabalenka es la que encabeza el ranking femenino este año. Durante su carrera ha ganado 20 títulos de forma individual, entre los que están tres Grand Slams. También destaca en dobles, donde ha ganado seis títulos, dos de ellos Grand Slams.

Un tenista con camiseta blanca sostiene una raqueta mientras una tenista con vestido rosa sonríe y levanta un trofeo plateado
Nick Kyrgios y Aryna Sabalenka, tenistas | Montaje propio

En esta edición de ‘la batalla de los sexos’, habrá reglas especiales, como, por ejemplo, el tamaño del campo. Kyrgios declaró en la entrevista que el campo de la bielorrusa “sería de menores medidas que el suyo”. Además, el australiano solo podría hacer un servicio.

Este encuentro lleva tiempo pensándose para poder realizarse. Podría jugarse a final de año, siendo el lugar elegido Hong Kong. A pesar de que la tenista está en un gran momento de forma, el australiano tiene confianza en sí mismo y cree que aún tiene “suficiente variedad y talento para vencer a Sabalenka”.

A diferencia de la edición realizada en 1973, Kyrgios y Sabalenka mantienen una relación de amistad. Es un enfrentamiento que, a pesar de ser amistoso, podría generar polémica. Aunque es una de las características que ha marcado a Kyrgios a lo largo de su carrera, pues ha sido sancionado en numerosas ocasiones.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Otros deportes ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: