Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas en un balcón con una bandera estelada y un futbolista en el campo con uniforme rojo y azul.
PIZARRA DEPORTIVA

El apoyo al independentismo catalán empaña el fútbol: De Íñigo Martínez a Oleguer

El defensa vasco del Barcelona ondeó en la rúa la bandera independentista catalana tras haberse 'borrado' de La Roja

La Liga española tuvo nuevo campeón el 15 de mayo, cuando el Barcelona ganó el derbi frente al Espanyol. Esta victoria del conjunto azulgrana lo alzó campeón del torneo, lo que trajo consigo celebraciones. Pero también hubo momentos llamativos que han despertado comentarios. 

El defensa del Barcelona Íñigo Martínez (País Vasco, 1991) fue uno de los protagonistas de estos actos polémicos. En mitad de la celebración por La Liga, la Copa del Rey y la Supercopa, el vasco ondeó por las calles la bandera independentista catalana. Esto no ha gustado a todos los aficionados españoles y ha recordado otros casos del pasado.

Íñigo Martínez

La imagen del jugador portando la estelada no ha gustado a muchos aficionados, que han aprovechado para recordar lo ocurrido con la selección española. En marzo de este año, Martínez fue convocado por Luis de la Fuente para jugar con España. Sin embargo, fue desconvocado al diagnosticársele una lesión en la rodilla. Fue sustituido por Huijsen, el nuevo jugador del Madrid. 

El defensa sufrió una “parameniscitis interna en su rodilla derecha”, según los médicos de la federación. De modo que no pudo disputar los cuartos de final de la Nations League con España, fechados el 20 y 23 de marzo. Sin embargo, sí jugó el 27 con el Barcelona.

Para muchos, la lesión diagnosticada supondría más tiempo de baja del que estuvo, aunque depende de la gravedad.

Un jugador de fútbol sonríe mientras sostiene un trofeo grande con cintas de colores en un estadio.
Íñigo Martínez, futbolista. | @FCBarcelona_es

En caso de ser leve, la recuperación necesitaría 2-3 semanas. Íñigo Martínez se lesionó en el partido frente al Atlético de Madrid el 16 de marzo y once días después jugaba el partido entero.  Esto sirvió para que algunos especularan con que el jugador no quería ponerse la camiseta nacional.

El Osasuna, su rival, demandó alineación indebida basándose en el Reglamento FIFA Anexo I Artículo 5. El jugador disputó el encuentro con su club antes del período de cinco días desde el último partido de la selección. Y el Osasuna demandó los tres puntos.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el vasco no juega con la camiseta de la selección española. En 2018 fue baja con España por lesión, pero jugó el derbi frente a la Real Sociedad un día más tarde de salir la convocatoria. También formó parte de la convocatoria de Euskadi en ese período en el que se suponía que estaba lesionado. 

En la Eurocopa de 2021 tampoco acudió para jugar con la Selección, alegando problemas psicológicos. Esta supuesta actitud ha hecho que muchos aficionados no quieran que Íñigo Martínez forme parte de la selección.

Oleguer Presas

Las circunstancias del vasco han recordado las vividas con otros jugadores que le dieron la espalda a España. Uno es el de Oleguer Presas (Sabadell, 1980), que también jugó para el Barcelona y también fue defensa central. En 2018 reveló que durante su carrera había pedido no ir convocado con España.

Dos imágenes de un hombre con barba; en la primera lleva un chándal azul con detalles rojos y amarillos, y en la segunda está sonriendo, envuelto en una bandera y sosteniendo un trofeo.
Oleguer Presas, exfutbolista. | Montaje propio

Además destacó que no solo no lo representaba, sino que le generaba rechazo lo que representaba. Sin embargo, acudió a alguna cita con España por las posibles consecuencias que tendría el no ir. Era habitual verle con la bandera independentista en las celebraciones de títulos conquistados por el Barcelona.

Protagonizó un caso polémico al defender en un artículo al etarra Iñaki de Juana Chaos. También tuvo su rol como político. Fue parte de Candidatura de Unidad Popular en las elecciones a la Generalitat en 2012.

Gerard Piqué

Uno de los jugadores más polémicos del fútbol español fue Gerard Piqué (Barcelona, 1987). Otro defensor central del Barcelona cuyo papel en la selección generó controversia. A diferencia de Presas, Piqué sí representó a España en numerosas ocasiones, siendo un jugador importante en la generación dorada del país. 

En el año 2011, según varios medios, Piqué espetó a los jugadores del Madrid: “¡Españolitos, ahora os vamos a ganar la Copa de vuestro rey!”. Aunque esto fue negado por el propio jugador a través de Twitter. También tuvo otro incidente en la Eurocopa de 2016.

Un jugador de fútbol con camiseta roja y pantalones cortos azules sostiene una botella de agua en un campo de césped.
Gerard Piqué, exfutbolista. | Europa Press

Durante el himno español antes del partido frente a Croacia, Piqué mostró el dedo corazón, lo que fue tomado por muchos como una peineta. El jugador volvió a desmentir esta afirmación, excusándose en estar crujiéndose los dedos. Ese mismo año llegaría otra polémica con el catalán. 

En el partido frente a Albania, Gerard Piqué se cortó las mangas de su camiseta de manga larga, donde iba la bandera de España. Fue acusado de no querer portar este símbolo, ya que podría haber llevado la camiseta de manga corta como hizo Thiago. El defensor también fue muy activo en el referéndum para la independencia de Cataluña en 2017.

El mismo día que se celebraron las votaciones, el Barcelona tuvo que jugar frente a Las Palmas sin público. Gerard Piqué fue uno de los jugadores que pedían cancelar el encuentro, algo que no ocurrió. 

Pep Guardiola

El ahora entrenador del Manchester City es otro de los más polémicos en relación con la selección española y el independentismo. El jugador expresó en 2005 que fue con la selección por las leyes, pero que si hubiese un estado de Cataluña, él representaría a la selección catalana. Josep Guardiola i Sala (Santpedor, 1971) dio un discurso en 2017 para apoyar el referéndum. 

Un entrenador de fútbol gesticula en la línea lateral del campo durante un partido en un estadio lleno de espectadores.
Pep Guardiola, entrenador de fútbol. | @ManCityES

También formó parte de la lista de Junts pel Sí en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015. Además era recurrente verle con un lazo amarillo protestando contra los castigos a los presos políticos de Cataluña, por lo que fue sancionado en varias ocasiones. Al igual que Piqué, representó a la selección española, pero dejó claro su afinidad por el independentismo catalán. 

➡️ People ➡️ Cataluña ➡️ Política ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: