24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los alicantinos representarán a España en el Festival tras un viaje entre el empoderamiento, el triunfo y la controversia por su canción 'Zorra'

Nebulossa, el dúo 'technopop' que brilló en el Benidorm Fest 2024 ya pone la vista en la final de Eurovisión de Malmö

El Cierre Digital en Nebulossa.
Nebulossa.
Tras alzarse con la victoria de la tercera edición del Benidorm Fest 2024, el dúo alicantino Nebulossa ya pone la vista en la ciudad sueca de Malmö. Desde que se proclamaran ganadores del festival, tanto María Blas como Mark Dasousa han iniciado una gira promocional de 'Zorra', la canción que representará a España en el Festival de Eurovisión que se celebrará este próximo 11 de mayo en la ciudad de Malmö. El ya himno ha conquistado Estados Unidos así como a artistas de la talla de Gloria Trevi.

Una vez más el Benidorm Fest no ha dejado indiferente a la audiencia. Y este año mucho más tras la victoria del dúo alicantino Nebulossa, el cual se alzó con la victoria con su ya himno 'Zorra'. Tanto la cantante María Bas como el productor Mark Dasousa tienen la vista puesta en la ciudad sueca de Malmö, lugar que acogerá el próximo festival de Eurovisión que se celebrará este próximo 11 de mayo. 

Desde que se alzaran con del galardón este pasado 3 de febrero y que recibieron de manos de la también intérprete alicantina Blanca Paloma, Nebulossa ha iniciado una gira de promoción de su hit que ha llegado a ciudades como Miami e incluso la canción ha conquistado a otros artistas como Gloria Trevi quien hará un 'remix' junto al dúo. 

Tanto Mark como María no solo comparten trayectoria profesional sino que son pareja sentimental desde hace más de 20 años y se han proclamado ganadores de una tercera edición del Benidorm Fest la cual ha generado todo tipo de reacciones pero que contra todo pronóstico representará a España en el Festival de Eurovisión 2024.

El Ascenso de Nebulossa

El dúo irrumpió en el escenario con una propuesta moderna, fresca y atrevida. Ambos con sólidas trayectorias en la música, unieron fuerzas para crear un sonido y estilo arriesgado con el que fusionan elementos del pop, el rock y la electrónica, haciendo de su puesta en escena algo muy impactante.

Desde que los artistas aparecieran en la escena musical, su presencia ha sido magnética. María Bas y Mark Dasousa, los cerebros detrás de este dúo, han sabido combinar sus talentos individuales para crear algo verdaderamente especial; ella, con su voz potente y emotiva, que no solo canta sino que también provoca y desafía, se complementa perfectamente con la habilidad de él para producir los más innovadores arreglos.

Benidorm Fest 2024 | Entrevista a Nebulossa:

Mark Dasousa y María Blas, integrantes de 'Nebulossa'.

La elección de su controvertido tema "Zorra" como carta de presentación no fue casualidad, y es que la canción es un himno de empoderamiento feminista que va jugando con letras provocadoras y una melodía pegadiza. Nebulossa, en su mágica noche triunfal ha logrado su cometido, transmitir como mensaje la reivindicación personal, la autenticidad y el amor propio, lo que les ha ayudado a conectar con su público desde el primer momento.

La Noche del Benidorm Fest

La final del festival organizado por RTVE siempre es una auténtica fiesta de expectación para todos los españoles, quienes se han quedado boquiabiertos al ver al dúo subir al escenario y hacer una actuación que sin duda ha sorprendido. Iban acompañados además por una percusionista y dos bailarines con los que recrearon un ambiente de lo más sensual, donde el color rojo dominaba el espacio, mientras sus trajes negros contrastaban para darle la intensidad que requería la canción.

El público les acompañó coreando cada palabra de "Zorra" y los aplausos no cesaron, haciendo que Nebulossa se hiciera con el Micrófono de Bronce, lo que les supone un billete directo a Eurovisión. Las sonrisas en sus rostros no cabían de la emoción mientras recibían el premio; ahora deberán enfrentarse a la expectativas del público, que no son pocas, pero ellos están listos para seguir brillando. ¿Qué nos deparará su actuación en el corazón de Europa?

El Camino a Eurovisión

Nebulossa, ya se prepara para un nuevo desafío y competirá en el escenario europeo de Malmö en Suecia, junto a otros talentosos artistas. Su presencia en Eurovisión 2024 es una oportunidad para mostrar su música al mundo y conquistarlos, así como lo ha hecho con la audiencia española.

Nos encontramos en un año marcado por la diversidad y la creatividad; los artistas han representado la esencia de la música española contemporánea, con su fusión de géneros, su actitud desafiante y su autenticidad los ha convertido en un dúo a seguir. Será el escenario de Eurovisión su plataforma para demostrar lo que valen, conquistar nuevos horizontes y ¿por qué no?, traer el premio más ansiado a casa.

Resignificación de la palabra "Zorra"

La canción como era de esperar, ha desatado un intenso debate en España, e incluso más allá de sus fronteras. El dúo ha logrado resignificar la palabra "zorra", utilizándola como un himno de empoderamiento, lo que significa que este enfoque refleja un movimiento cultural más amplio hacia la reivindicación de términos históricamente peyorativos. Sin embargo, este intento de empoderamiento ha suscitado preocupaciones en TVE, no solo debido a la palabra en sí, sino también porque la canción ha sido acusada de plagio.

Las acusaciones de plagio son debido a que algunos afirman que “Zorra” presenta similitudes con el tema "In Spain We Call It Soledad" de Rigoberta Bandini, especialmente en el comienzo de la canción y aunque existen ciertas similitudes entre ambas canciones, no se trata de dos temas idénticos. Sin embargo, los críticos han destacado que las mayores semejanzas entre las dos canciones ocurren a partir del segundo 13 y después del 18 en "Zorra".

Los propios integrantes de Nebulossa han mencionado que Paula Ribó, fue una gran inspiración para ellos y que están siguiendo su ejemplo, así como también mencionaron que otros artistas y grupos, como Pegamoides, Radio Futura, The Cure, Madonna, Bad Bunny o Rosalía, han influido en su música.

La canción sin duda ha captado la atención de medios internacionales, generando discusiones sobre su significado y controversia, así ha sido el caso del periódico The Times, que la destacó en su portada, señalando que la canción de Eurovisión está dividiendo a España.

La controversia ha logrado polarizar opiniones en diversos sectores de la sociedad, generando muchísimos debates sobre su significado y su impacto, mientras que su popularidad sigue creciendo en las listas de música. Eurovisión también ha considerado la posibilidad de censurar la actuación debido a la letra y el cuerpo de baile; no obstante, la UER (Reglamento Europeo de Radiodifusión) ya ha confirmado que no impedirá la presentación del tema.

COMPARTIR: