17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

María Montero

Gracias César Vidal, por dar voz al periodismo de investigación

El periodista César Vidal
El periodista César Vidal

El director del programa "La Voz", nuestro compañero de medios de comunicación, César Vidal, desde Miami, ha recogido con una gran concienciación los reportajes de investigación sobre los casos #Koldo #Begoña #Torres #mascarillas #PCRCanarias y #Hegeno que venimos destapando en El Cierre Digital, y afortunadamente, nos ha dado voz en su espacio radiofónico y demás espacios de sus propios programas, ante miles de personas en el mundo, que siguen con gran expectación lo que está aconteciendo en España durante esta grave crisis política y social que, sentimos atravesando bajo esta 'polémica' legislatura que nos ocupa a los ciudadanos.

Además de todas las fricciones internacionales que sufrimos por la mala praxis política en relación a Argentina e Israel. Sumando a Marruecos, por la cuestión migratoria que sigue arrojando víctimas de la explotación de mafias organizadas para introducir a miles de personas de manera irregular en Canarias-Europa. Un hecho del que habida cuenta, también informamos de primera mano desde El Cierre Digital. 

Por ello, ante todas estas claves informativas reveladas por nuestro diario desde el principio, desde este equipo de El Cierre Digital, y especialmente, agradeciendo la confianza que el director de este periódico, Juan Luis Galiacho, ha depositado siempre en mi trabajo, también quiero dar gracias de todo corazón a César Vidal.

Gracias César Vidal, por ser tan valiente conmigo en las ondas, hablando sin tapujos, relatando sin ambages la cruda realidad sobre el caso Begoña, -que investiga tráfico de influencias sobre la esposa del presidente del gobierno español-, y las "contrataciones millonarias" de material anti Covid-19 aprobadas durante la pandemia por el gobierno de Pedro Sánchez, y el Gobierno de Canarias, siendo presidente el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Con la debida ironía económica-social, me refiero a estas licitaciones públicas sanitarias de 'precios inflados' adjudicados a empresas totalmente ajenas e ignorantes al ámbito de la Sanidad, empresas que algunas de ellas, hoy están investigadas judicialmente por corrupción.

cesar_2

El periodista César Vidal

Lamentablemente, a raíz de la pandemia se "recreó", una vez más,  "la cultura del pelotazo" en España. Sólo que esta vez, este asunto, es aún más duro y grave que el "pelotazo urbanístico" de años anteriores. Porque no nos referimos a ladrillos, sino a millones de personas afectadas, que, con una mejor administración de caudales públicos, quizá, podría haberse ayudado a muchas más familias. Sin "pelotazos sanitarios", sin egoísmo, sin corrupción. Recuerden a los miles de fallecidos sin opción a despedirse de sus propios familiares y seres queridos durante la pandemia. 

Así lo explicamos con César Vidal en las ondas durante estos días. Y estas explicaciones con datos precisos y analizando las investigaciones y denuncias por corrupción en el programa de César, han calado muy hondo en la sociedad. Cientos de personas "han abierto los ojos", han difundido de manera viral estas entrevistas con César Vidal. Difusión total, cómo no podía ser de otra manera.

La sociedad se ha despertado ante estas contrataciones públicas "abusivas" y "de amiguetes". Por esto mismo, la Audiencia Nacional, la Fiscalía Europea, la UDEF de la Policía Nacional y la UCO de la Guardia Civil investigan "tráfico de influencias" en estos "pelotazos sanitarios". Bravo por los equipos de investigación.

Gracias César Vidal, por dar "VOZ" a los periodistas de investigación españoles.

https://cesarvidal.com/la-voz/la-entrevista/entrevista-a-maria-montero-nuevas-exclusivas-sobre-begona-gomez-esposa-de-pedro-sanchez-09-05-24

He de confesar a mi querida sociedad, que por primera vez, en todo este tiempo de investigación periodística, rompí mi silencio con César Vidal en su programa. Mi director de El Cierre Digital, Juan Luis Galiacho, me encargó estos reportajes de investigación sobre estas adjudicaciones sanitarias millonarias, y fuimos el primer medio de comunicación en España que destapamos con todo detalle estas licitaciones que se transformaron en denuncia ante todas las instituciones competentes en marzo de 2022  Habéis de saber esto. El caso "PCR Canarias", así lo definimos al principio, que luego desembocó en más casos, fue el origen de todo lo que estáis conociendo ahora, en la actualidad, sobre esta corrupción.

Estos casos no acaban de estallar ahora en 2024. Fueron desvelados hace dos años por nuestro diario, nuestras investigaciones llegaron al Senado en abril de 2022, gracias a los entonces senadores valientes Emilio Argüeso y Ruth Goñi, pero el Gobierno nunca compareció, en aquel entonces, ante la Cámara Alta, para dar explicaciones, ni bajo citación del Senado, ni de manera voluntaria. Actualmente, se han aprobado comisiones de investigación en las dos Cámaras parlamentarias españolas, las autoridades políticas están compareciendo dos años después, tras repetirse las mismas peticiones sobre los mismos casos. No permitáis que "España se convierta en el día de la marmota", duplicando esfuerzos con el coste público que supone para todos los ciudadanos. 

Pero además, siguiendo el hilo conductor de mi película favorita, "El informe pelícano", o "la Garganta Profunda" del escándalo Watergate, rompí mi silencio con César Vidal. Esta vez, manifesté que 'mi propia investigación periodística fue la base de todos los informes y de todas las denuncias' que fueron interpuestas en marzo de 2022 ante la Fiscalía Europa, Fiscalía General del Estado, Tribunal de Cuentas,  UDEF de la Policía Nacional, y la colaboración con las denuncias también interpuestas por el abogado, Ramiro Grau, ante la UCO de la Guardia Civil y la Fiscalía.

Le conté a César Vidal, entre colegas de profesión, en su programa, que "renuncié a mi propio ego periodístico" para contribuir a algo más grande por la sociedad, "las denuncias de todas las irregularidades que había descubierto a lo largo de mi investigación". No hay ningún partido político detrás de este trabajo, no existe ningún despacho de abogados realizando estas denuncias, no hay ninguna inversión económica de ningún grupo interesado. Era mi propio "informe pelícano" que tenía que llegar a las autoridades competentes, en base a toda la información que había recabado durante semanas trabajando en mi despacho. No hay ningún lobby detrás. Fue una contribución altruista a la sociedad española, a la sociedad canaria.

Cesar-Vidal-scaled-e1592947089102-1024x990

El periodista César Vidal

Y en este punto, también quiero agradecer de corazón, al empresario grancanario, Juan Manuel Pérez, quien para protegerme, se atrevió a formalizar estas denuncias, creamos un equipo de trabajo para presentar todas las denuncias ante las instituciones. Y así lo contamos en nuestro periódico, en El Cierre Digital. Por ello, a todos los que dijeron que nuestras informaciones eran 'bulos', a pesar de publicar los documentos oficiales de estas contrataciones millonarias, a todos los que nos plagiaron nuestros reportajes de investigación y nunca nos citaron, a todos los que silenciaron esta información esencial para la sociedad española, estimo, que, si lo tienen a bien, por deferencia, dignificación, y ética profesional, deberían dar un paso al frente, y al menos, en esta ocasión, reconocer el verdadero significado del periodismo de investigación. Ahí lo dejo.

Mientras el empresario Juan Manuel fue 'vilipendiado' por algunos sectores por presentar estas denuncias, y fue 'acusado' por el ejecutivo regional canario del expresidente y ministro, Ángel Víctor Torres, en un pleno en el propio Parlamento de Canarias, de "buscar caza mayor" en relación a los políticos, o de "no continuar su denuncia ante el Tribunal de Cuentas, por no poder costear un abogado para este procedimiento" , -un proceso que este tribunal económico debería proseguir de oficio,- lo cierto es que, Juan Manuel dio la cara, y me protegía, durante esta tormenta política, se protegió mi condición de periodista de investigación.

Ahora, y antes, puedo decirlo, mi periódico, El Cierre Digital, fue el medio de comunicación valiente que apostó por la verdad, que decidió proseguir con esta investigación hasta el final. Por ello, gracias mi querido equipo de compañeros valientes. Y por otra parte, miembros de la Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, gracias por confiar, de manera anónima, desde el principio en nuestro trabajo periodístico, gracias por preocuparos por mi estado de seguridad, gracias por todos vuestros mensajes de aliento que me han dado la fuerza y la confianza en seguir adelante cuando estábamos tan solos desarrollando este trabajo de periodismo de investigación en España. Gracias infinitas, queridos policías.

Y gracias de corazón a todas nuestras fuentes periodísticas, desde que comenzamos en 2021 esta andadura  investigando sin descanso. La sociedad civil se ha volcado con nosotros con sus testimonios, denuncias, imágenes, documentos gráficos, informaciones claves que, de otra manera, quizá nunca hubieran visto la luz. Infinitas gracias a estos ciudadanos valientes.

Por ello, mi querido compañero César Vidal, qué gran honor contar la verdad contigo en las ondas, que gran honor contar este relato ante miles de personas que nos han respondido por todas las vías posibles con su infinita gratitud. Gracias a todos por hacerlo posible. 

Ahora siento, que, todo este esfuerzo altruista de investigación mereció la pena. Qué el periodismo de investigación forma parte de una misión aún mayor, que la herramienta democrática que representa, puede llegar a formar parte del despertar de conciencia de la humanidad.

Y otra de las aristas fundamentales que destapamos en El Cierre Digital en 2023, y que, sabiamente ha transmitido César Vidal, es el caso Hegeno. Hemos relatado con César en "La Voz", como las denuncias de este caso, destapan una base de datos supuestamente clandestina al margen del Ministerio del Interior, una base de datos "no oficial" creada por la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas en 2020, en plena pandemia. Esta base de datos "sin control ni fiscalización que se nutría de información sensible de todos los ciudadanos de la base oficial SIGO", y que, se encuentra actualmente investigada por la Agencia Española de Protección de Datos. Además, la denuncia del caso Hegeno,  también ha alcanzado al actual ministro Torres y al Delegado del Gobierno de Canarias, entre otros cargos públicos.

https://cesarvidal.com/la-voz/la-entrevista/entrevista-a-maria-montero-caso-hegeno-la-base-de-datos-clandestina-de-la-guardia-civil-21-05-24

El caso Hegeno ha despertado tal expectación en la ciudadanía, que, según nos manifiestan muchos seguidores de esta historia, la gente espera el próximo capítulo sobre esta base de datos "no oficial", para alcanzar a comprender hasta dónde llegaron estas informaciones personalísimas de los ciudadanos que nunca dieron su consentimiento para figurar en la base Hegeno. Ahí lo dejo.

Por tanto coraje en 'La Voz', y reconociendo siempre la profesionalidad de todo tu equipo, Una vez más, gracias Cesar, mi querido compañero de fatigas. Gracias a todos.

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: