16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Pilar Redondo

El latido de la educación

Pilar Redondo participando en una lectura poética.
Pilar Redondo participando en una lectura poética.

Es uno de los pilares fundamentales de la vida, es un universo magnético que destila y ausculta a la verdad. Es una poderosa arma, un terreno fertilizado, un lenguaje tangible, táctil. Esto es el latido de la educación...

Es necesario conocer el entorno educativo, y ahí nos englobamos todos los que defendemos a ultranza la educación y la lectura. La Semana de la Educación ha puesto de relieve la importancia de la lectura, esta edición ha sido la novena, se ha desarrollado bajo el título: Fomento de la Lectura. Leer en el siglo XXI.

Se ha llevado a cabo en la Capital de España, en IFEMA Madrid, del 6 al 10 de marzo. En el sector educativo esta es de las actividades más completas. Bienvenidas son todas las aportaciones con la finalidad de asfaltarle el camino a los más jóvenes, en su faceta académica o profesional. 

En este simposio han tenido cabida: el profesorado, las entidades, empresas, instituciones, investigadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, colectivos culturales, librerías, bibliotecas, creadores... Y todos los que de una u otra forma amamos la lectura y la educación.

Imagen de la Semana de la Educación/ Fotografía: IFEMA.

Se ha incidido mucho en la importancia de abordar la lectura desde el placer y no desde la obligación. Se ha debatido sobre un interesante proyecto lingüístico, un mapa de destrezas de lectura, escritura y competencia oral. Principal es la motivación para propiciar el acercamiento a los libros, crearles el hábito para conseguir el correcto desarrollo de las estrategias didácticas. Primordial es saber como acercarse a la educación desde las múltiples disciplinas culturales. Esencial es el trabajo en equipo, proporcionarles herramientas para que en el ámbito profesional aprendan a reinventarse, y que tengan siempre presente que es necesario seguir formándose ininterrumpidamente.  

Aunque pueda parecer secundario no lo es, me refiero a saber encauzar la gestión emocional, el crecimiento personal y el autoconocimiento, esto contribuirá en el florecimiento para alcanzar una mayor satisfacción en el sector laboral, para que consigan ser unos ciudadanos emprendedores. Y para ello necesaria es también la educación en valores.

Gran protagonismo han tenido las culturas audiovisuales y las Redes Sociales y la influencia sobre las personas, principalmente los jóvenes. Por ejemplo:

* KitCo, y su fundadora: Elsa Giménez.

*Chiqui Fabregat, escritora, impartió una ponencia muy significativa sobre la literatura infantil y juvenil. 

Ahí hay que incidir con contundencia.

* CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura), su  director: Santiago Yubero, catedrático de psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha, llevó a cabo una sustancial ponencia donde pormenorizó la importancia de la lectura en el contexto personal y social de cada uno de nosotros. 

* También se realizaron actividades relacionadas con el Día de la Mujer y el feminismo.

* La Escuela Juana Millán en coordinación con el Aula de Igualdad, dieron varias y sólidas comunicaciones, algunas de ellas: 

- "Educación sexual".

- "La presencia de las mujeres en los cuerpos y fuerzas de seguridad nacional". 

* Muy divertido fue el taller. "hacer nudos marineros" y la charla: "Cómo trabajar en profesiones marítimas", ambas actividades desarrolladas por Rafael Bautista, Jefe de Servicio de Operaciones SAR y Lucha contra la Contaminación de Sasemar.

* La Gala Formación propulsó un singular simulacro de emergencia sanitaria.  

Han participado empresas prósperas como: Cepsa/ HS Iberia/ Danone/ El País/ Libertad Digital/ Pascual/ etc.

Se ha tratado en profundidad las técnicas de emprendimiento y autoempleo. Clases de orientación educativa, mostrarles los posibles itinerarios educativos y en Igualdad. Equidad e inclusión. El 56% de los universitarios son mujeres.

Se ha abordado con énfasis la demanda del alumnado con necesidades especiales. Se ha recalado en los desafíos globales como la contaminación, el cambio climático, residuos y pérdida de biodiversidad, sostenibilidad y empleo. Y sobre la resolución de problemas por medio de la inteligencia artificial.

Se ha podido disfrutar de: concursos, lecturas, conferencias, juegos, talleres, ponencias, demostraciones, etc. Esta semana ha estado muy bien avalada, entre otros por: Instituto Superior de Medio Ambiente/ Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes/ Universidad de Alcalá/ Universidad Autónoma de Madrid/ Down Madrid/ Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa/ Consultora B Leaf, y al frente su director: Miguel Aguado. 

Entre otras propuestas la Oferta Educativa AULA y el 32º Salón Internacional del Estudiante quedan incorporados en la Semana de la Educación. 

"La educación no es preparación para la vida, la educación es la vida misma". (John Dewey).

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: