
Ya es oficial: Jarro de agua fría sobre el tiempo en verano en casi toda España
Los meteorólogos ya se atreven a predecir qué podría ocurrir con el tiempo en los meses de verano en nuestro país
El verano de 2025 en Europa promete ser una temporada dinámica y con condiciones climáticas muy cambiantes. Y lo cierto es que, según explican desde Meteored, esta situación afectará de manera particular a la Península Ibérica.
Según las últimas previsiones estacionales, se espera que el inicio del verano venga acompañado de una meteorología algo inestable. Es decir, con lluvias, que podrían dejar cantidades de agua destacables en muchas regiones. Ahora bien, también tenemos altas probabilidades de sufrir olas de calor intensas en los meses centrales.
El tiempo en los próximos meses: lluvias y tiempo húmedo
El período de transición entre la primavera y el verano (abril, mayo y junio) podría caracterizarse por las bajas presiones en Europa occidental y noroccidental. Esto favorecerá un flujo de aire húmedo procedente del Mediterráneo, que traerá consigo importantes precipitaciones.
En definitiva, los próximos meses en España podrían ser lluviosos, lo que contrasta con la habitual sequedad de los meses previos. Sin embargo, mientras la mitad occidental de Europa se verá afectada por la humedad, el sudeste del continente tendrá condiciones más secas. Esto debido a la presencia de altas presiones procedentes del este de Europa.

Con la llegada de junio, el patrón meteorológico se vuelve aún más impredecible. Las bajas presiones del Atlántico Norte afectarán principalmente a las zonas del noroeste de Europa. Mientras, una dorsal anticiclónica reforzará la estabilidad en el centro y el este del continente.
Este escenario generará un aumento generalizado de las temperaturas. Estas superarán la media en la mayoría de las regiones europeas, incluidas algunas zonas de la Península Ibérica.
No obstante, el incremento del calor también se verá acompañado de tormentas locales en algunas regiones, como el norte y el noroeste de Europa. En España, aunque la probabilidad de lluvias será baja, podrían registrarse tormentas de tarde en el interior y en algunas zonas del sur.
A partir de julio, calor de pleno verano en España
Para julio, se consolidará un patrón anticiclónico sobre el centro y el norte de Europa, lo que traerá consigo una mayor estabilidad atmosférica. Esto se traducirá, por tanto, en un aumento más pronunciado de las temperaturas. De hecho, junio se caracteriza por un riesgo elevado de olas de calor, especialmente en países como Francia, Alemania, España, Italia y Portugal.

La ausencia de lluvias en estas áreas podría generar situaciones preocupantes, como la falta de agua y el riesgo de incendios forestales. En contraste, zonas del Reino Unido y Escandinavia seguirán experimentando temperaturas más frescas, por la influencia del Atlántico.
Un mes de agosto especialmente seco en la península
El último mes del verano, agosto, consolidará este patrón anticiclónico sobre el centro y el norte de Europa, favoreciendo unas temperaturas altas. En España, se espera un clima muy cálido, especialmente en el centro y sur, con valores que podrían superar los 40° C en algunas regiones. Las precipitaciones en la mayor parte del país serán escasas, algo característico del mes de agosto en nuestro país.
Más noticias: