
Jarro de agua fría a media España por lo que puede pasar nada más empezar el verano
Las previsiones que empiezan a llegar del verano pueden dejar a muchos preocupados por lo que pasará en muchas zonas
Mayo acaba de comenzar y muchos ya sienten el verano a la vuelta de la esquina. Vacaciones, días de playa, noches al aire libre y descanso son los elementos que tradicionalmente definen esta estación tan esperada.
Sin embargo, la emoción de la llegada del verano comienza a mezclarse con la preocupación. Especialmente tras los últimos años marcados por temperaturas extremas y olas de calor históricas. Y todo indica que este 2025 podría repetir —e incluso superar— esos episodios.

Según la última predicción estacional de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la tendencia para los próximos tres meses —mayo, junio y julio— no invita al optimismo. El organismo ha dejado claro en su informe que el escenario más probable es un trimestre más cálido de lo habitual. Especialmente en zonas como el norte y el este peninsular, así como en Canarias y Baleares.
Junio y julio: hasta un 70 % de probabilidad de temperaturas superiores
El informe de la AEMET destaca que para los meses de junio y julio, existe un 70 % de probabilidades de que las temperaturas sean más altas de lo normal. Es decir, siete de cada diez modelos apuntan a un escenario más caluroso, una posibilidad alta que refuerza la previsión de un inicio de verano muy cálido.
En zonas como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares o el País Vasco, los termómetros podrían dispararse pronto, anticipando un verano sofocante incluso antes de su arranque oficial. A esto se suma, en ciertos puntos, el riesgo de bochorno. Una sensación térmica elevada debido a la combinación de calor y humedad, muy habitual en el litoral mediterráneo.
Las noches tropicales, cada vez más frecuentes
Uno de los aspectos más inquietantes del aumento térmico es la proliferación de noches tropicales —aquellas en las que las temperaturas mínimas no bajan de los 20 ºC—. En algunas ciudades costeras, como Valencia, Málaga, Palma o Barcelona, estas noches ya no son una excepción, sino una constante durante varias semanas consecutivas.

Peor aún, en las llamadas "noches tórridas", que han llegado a registrarse en ciudades del sur en los últimos veranos, las mínimas no descienden de los 25 ºC. Esto hace imposible conciliar el sueño sin aire acondicionado. Si se cumplen las previsiones, estos fenómenos podrían intensificarse y adelantarse en el calendario.
Un verano de contrastes, pero sin tregua para el calor
Aunque los modelos estacionales no descartan episodios de lluvias tormentosas o breves respiros térmicos, todo apunta a que la tónica dominante será el calor.
Y aunque no todos los veranos son iguales, la frecuencia e intensidad de las olas de calor se ha incrementado claramente en los últimos años. Por eso, las autoridades sanitarias y meteorológicas ya recomiendan prepararse con antelación, tanto en el ámbito doméstico como en la planificación de vacaciones.
Más noticias: