Logo El Cierre Digital
Una mujer sonriente con expresión de sorpresa frente a un edificio de T-Mobile.
OCIO

T-Mobile desvela sus planes y pondrán a Verizon en apuros en América

El gigante de las telecomunicaciones deja completamente KO a su competidor directo en Estados Unidos

La competencia por el dominio del mercado de internet por fibra óptica en Estados Unidos se intensifica. Y T-Mobile ha dejado claro que no piensa quedarse atrás. La compañía, que ya ha convertido este segmento en una de sus prioridades estratégicas, tiene planes ambiciosos para expandirse aún más.

T-Fiber y adquisiciones clave

Tras la reciente adquisición de Lumos, T-Mobile confirmó que lanzará oficialmente su servicio T-Fiber antes de que termine el trimestre. Así lo expresó el director ejecutivo Michael Sievert durante la última llamada con inversores. El servicio, que había estado en fase piloto durante dos años, ahora se prepara para su despliegue a gran escala.

Una mujer sonriente con una camiseta amarilla sostiene un teléfono móvil en una tienda de tecnología, mientras el logotipo de T-Mobile se destaca en el fondo.
T-Mobile, totalmente imparable en USA | Dean Drobot, X

Además, la compra de Metronet también está en su recta final y, según Sievert, estas no serán las únicas adquisiciones. "Somos una empresa que crece", aseguró, dejando claro que la expansión continuará. La empresa ya había previsto que entre 12 y 15 millones de hogares se conecten a su red de fibra en Estados Unidos de aquí al próximo 2030.

T-Mobile ve la fibra como un sector en pleno auge y quiere consolidarse como un referente, superando incluso a rivales que también apuestan fuerte, como AT&T y Verizon.

Competencia feroz en el mercado de la fibra

AT&T, por su parte, ya ha iniciado conversaciones para adquirir los activos de fibra de Lumen Technologies, en una operación que podría alcanzar los 5.500 millones de dólares. La meta de AT&T es clara: superar los 50 millones de conexiones de fibra para 2029, frente a los casi 30 millones actuales. Verizon tampoco se queda atrás: la compañía prevé cerrar en 2026 la adquisición de Frontier Communications por 20.000 millones de dólares.

La guerra por el liderazgo en fibra está más viva que nunca, y los movimientos de estas compañías lo demuestran. A medida que más hogares exigen velocidades más altas y conexión estable, el despliegue de la fibra se vuelve clave para los operadores. Y en ese terreno, T-Mobile quiere marcar la diferencia.

Personas observando dispositivos móviles en una tienda de tecnología.
Establecimiento de la cadena en Estados Unidos | Grok

Resultados trimestrales y mirada al futuro

En cuanto a los resultados financieros, T-Mobile fue la que sumó más clientes móviles en el primer trimestre: 495.000. AT&T se quedó con 324.000, mientras que Verizon sufrió una pérdida neta de 289.000 clientes. En ingresos, los números también reflejan crecimiento: T-Mobile reportó 16.900 millones de dólares por servicios, un aumento del 5% interanual.

AT&T alcanzó 30.600 millones, con un alza del 2%. Verizon reportó 33.500 millones, subiendo 1,5% en el mismo periodo. Las tres operadoras advirtieron sobre posibles impactos en los próximos trimestres debido al nuevo entorno arancelario impulsado por la administración estadounidense.

Pese a ello, T-Mobile mantiene su enfoque en innovación, fusiones y un modelo que apuesta por el crecimiento a largo plazo.

➡️ Ocio

Más noticias: