
Los empleados de McDonald's, KFC o Burger King, mudos: lo que dice Elon Musk
El CEO de Tesla vuelve a revolucionar el mercado laboral con una propuesta que ha dejado a todos sin aliento
En un giro sorprendente, los magnates de Silicon Valley, Elon Musk y Sergey Brin, han planteado propuestas que sugieren jornadas laborales extremadamente largas, desafiando las normativas laborales modernas. Esto ha causado gran preocupación en empleados y expertos en bienestar. Con su visión sobre el trabajo, los dos empresarios están pidiendo un regreso a modelos laborales más intensos.
Musk y la polémica propuesta de 120 horas semanales
Elon Reeve Musk ha desatado fuertes críticas al proponer que los empleados de su organización, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), trabajen hasta 120 horas a la semana. Esto se traduce en jornadas de más de 17 horas diarias, los siete días de la semana. Esta propuesta no deja espacio para el descanso, la vida personal o las actividades familiares.

Musk comparó a los empleados de DOGE con los funcionarios públicos tradicionales, a quienes calificó de "opositores burocráticos". En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), Musk expresó su deseo de que los trabajadores adoptaran una mentalidad de trabajo extremo. En un giro aún más preocupante, DOGE abrió una convocatoria para jóvenes dispuestos a trabajar más de 80h semanales sin salario, lo que ha generado serias preocupaciones sobre explotación laboral.
Sergey Brin también se suma al modelo de trabajo extremo
Por su parte, Sergey Brin, cofundador de Google, ha adoptado una postura similar en cuanto a la jornada laboral. En un memorando filtrado, Sergey Brin recomendó a los empleados encargados del desarrollo de la inteligencia artificial Gemini que aumentaran su jornada laboral hasta las 60 horas semanales. En su mensaje, Brin destacó que trabajar 60h a la semana sería “el punto dulce de la productividad”, que implicaría trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes o incluso más.
El regreso de Brin a Google en 2023, tras su salida en 2019, también está marcado por su enfoque en la inteligencia artificial. En su memo, criticó a aquellos empleados que trabajan menos de 60 horas, llamándolos "improductivos" y culpándolos de desmotivar al resto del equipo. Esto refleja una presión creciente sobre los empleados, que podrían sentirse obligados a trabajar más horas para cumplir con las expectativas de los altos ejecutivos.

La carrera por la inteligencia artificial y su impacto en los trabajadores
Los expertos señalan que estas propuestas extremas están directamente relacionadas con la feroz competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI). Una tecnología que podría igualar o superar las capacidades cognitivas humanas. Brin mencionó que Google necesita "sobrealimentar sus esfuerzos" para ganar esta carrera, lo que justifica la sobrecarga de trabajo para los desarrolladores.
Aunque está demostrado que jornadas laborales extensas afectan la salud física y emocional de los trabajadores, la ambición por dominar el mercado de la IA parece estar por encima de ello. En lugar de contratar más personal para aliviar la carga de trabajo, los gigantes tecnológicos como Google y Tesla han optado por presionar aún más a sus equipos.
Mientras tanto, Google ha declarado que aumentar las horas de trabajo "no está sobre la mesa". Sin embargo, la presión interna dentro de las empresas sigue creciendo, lo que podría marcar un retroceso significativo en el equilibrio entre la vida personal y laboral que tantos buscan ofrecer.
Más noticias: