Logo El Cierre Digital
SUV blanco estacionado junto a un puerto deportivo con varios yates y edificios al fondo
OCIO

Škoda Kodiaq iV PHEV: hasta 119 km eléctricos y gran capacidad familiar

El SUV híbrido enchufable de Škoda combina 204 CV con etiqueta CERO y un maletero de 745 litros, buscando ser la opción más práctica dentro de su segmento.

El Škoda Kodiaq iV llega al mercado español con una propuesta que responde a una necesidad muy concreta: ofrecer un SUV de gran tamaño, con espacio para familias, autonomía eléctrica superior a la media y un precio competitivo frente a sus rivales. El modelo mantiene la esencia del Kodiaq, pero añade un sistema híbrido enchufable que le otorga etiqueta CERO y la capacidad de recorrer hasta 119 km en modo eléctrico, cifra que lo convierte en uno de los más eficientes de su categoría.

Frontal de un coche SUV blanco estacionado junto a un lago con montañas al fondo
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Mecánica híbrida enchufable de nueva generación

La base técnica combina un motor 1.5 TSI de 150 CV con un propulsor eléctrico integrado en la transmisión automática de seis marchas. En conjunto entregan 204 CV, con un par inmediato que favorece las aceleraciones suaves y las recuperaciones en carreteras secundarias. La batería, de 25,7 kWh brutos, permite cubrir la mayor parte de los desplazamientos diarios en modo eléctrico si se dispone de un punto de carga.

Frente a otros híbridos enchufables, el Kodiaq iV ofrece una ventaja clara: puede cargarse tanto en corriente alterna a 11 kW como en corriente continua hasta 50 kW. Esto significa que en viajes o situaciones imprevistas es posible recuperar energía de forma rápida, algo poco habitual en este tipo de vehículos.

Automóvil blanco conectado a una estación de carga eléctrica bajo un cielo parcialmente nublado
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Autonomía eléctrica y consumo real

El dato homologado para España se sitúa en 119 kilómetros de autonomía eléctrica WLTP, una cifra que lo coloca por encima de muchos de sus competidores directos. En uso real, se pueden esperar entre 80 y 100 km en ciudad durante los meses más cálidos y algo menos en invierno, pero en cualquier caso con cifras suficientes para cubrir desplazamientos cotidianos sin recurrir al motor de gasolina.

Cuando la batería se agota, el sistema híbrido trabaja de manera eficiente, aunque los consumos de combustible son más altos que en un motor convencional si se circula largos periodos sin recargar. Por ello, la clave está en aprovechar la recarga frecuente, que es lo que convierte al Kodiaq iV en una alternativa más económica y coherente para el día a día.

Interior moderno de un automóvil con volante multifunción, pantallas digitales y vista al mar a través del parabrisas
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Interior: espacio y tecnología

Uno de los aspectos más valorados del Kodiaq siempre ha sido su habitabilidad, y en la versión híbrida enchufable esto se mantiene. El iV se ofrece únicamente con cinco plazas, una decisión tomada para preservar espacio y no comprometer el maletero con la batería. A cambio, se dispone de 745 litros de capacidad, una cifra destacada dentro del segmento y muy superior a la de muchos rivales híbridos enchufables que sacrifican volumen de carga.

El salpicadero muestra un diseño moderno y ordenado, con materiales blandos en la parte superior y molduras decorativas según versión. La gran pantalla central de 12,9 pulgadas concentra el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, y ofrece funciones específicas para la gestión de carga y planificación de rutas con estaciones de recarga.

Controles de aire acondicionado digital en el interior de un automóvil
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Uno de los elementos más característicos son los Smart Dials, tres mandos físicos con pantalla integrada que permiten controlar de forma rápida funciones como la climatización, el volumen o los modos de conducción. Se combinan con un cuadro de instrumentos digital configurable y con la opción de un head-up display que proyecta la información directamente en el parabrisas.

El confort térmico está garantizado por un climatizador automático trizona de serie, que puede programarse desde la aplicación móvil para climatizar el habitáculo mientras el coche está enchufado. Los asientos delanteros ofrecen opciones de regulación eléctrica, ventilación y memoria, mientras que la segunda fila destaca por su amplitud y por contar con banqueta deslizante y respaldo reclinable.

Un coche blanco estacionado cerca de una terraza donde varias personas están sentadas y una camarera toma una orden en un entorno urbano con edificios blancos al fondo
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Conducción y comportamiento dinámico

El Kodiaq iV está pensado para ofrecer un comportamiento cómodo y predecible más que deportivo. El mayor peso de la batería se compensa con una suspensión ajustada para filtrar irregularidades y mantener la estabilidad en carretera. Opcionalmente puede equiparse con la suspensión adaptativa DCC, que modifica la respuesta en función del modo de conducción seleccionado.

La dirección es ligera en ciudad y ofrece suficiente precisión en carreteras secundarias. En viajes largos, el aislamiento acústico y la entrega progresiva de potencia del sistema híbrido contribuyen a una experiencia de conducción relajada. No es un SUV que busque emociones fuertes, sino un vehículo diseñado para viajar con comodidad y aprovechar al máximo la energía disponible.

Asientos deportivos de automóvil en color negro con detalles en blanco y costuras visibles en el interior de un vehículo moderno
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Seguridad y asistentes

El Kodiaq iV incorpora de serie un amplio paquete de asistentes, con control de crucero adaptativo, asistente de carril, detección de ángulo muerto y frenada automática de emergencia. Entre las opciones destacan los faros Matrix LED, la cámara 360 grados o el sistema Travel Assist, que combina control de velocidad y guiado en el carril para reducir la fatiga en autopistas.

El nivel de seguridad estructural se mantiene en la línea de la nueva generación del modelo, con el uso de aceros de alta resistencia y un completo conjunto de airbags. Todo ello contribuye a reforzar la vocación familiar del vehículo.

Un SUV blanco circula por una calle angosta de piedra entre paredes de edificios antiguos.
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Precio y gama en España

La gama del Škoda Kodiaq en España se estructura en cuatro acabados: Selection, Plus, Sportline y RS. Cada uno está pensado para un perfil de cliente distinto. El acabado Selection marca el punto de entrada a la gama, con una dotación equilibrada y precio competitivo. El Plus añade un mayor nivel de confort y equipamiento tecnológico. El Sportline refuerza la imagen dinámica del SUV con un diseño más agresivo y detalles interiores específicos, mientras que el RS se posiciona como la variante más exclusiva, con un enfoque más prestacional y una estética diferenciada.

El precio de acceso a la gama Kodiaq arranca en torno a 37.900 euros en su versión térmica más básica, mientras que la versión Kodiaq iV PHEV híbrida enchufable parte desde aproximadamente 44.900 euros en España, cifra que incluye campañas comerciales y financiación vigente en el momento del lanzamiento.

La versión híbrida enchufable cuenta además con las ventajas de la etiqueta CERO de la DGT, lo que le permite acceder sin restricciones a zonas de bajas emisiones en las principales ciudades, así como disfrutar de beneficios en estacionamiento regulado y bonificaciones fiscales en algunos municipios.

SUV blanco estacionado frente a una escalera de piedra en un entorno urbano antiguo
Škoda Kodiaq iV PHEV | Skoda - pruebascoches.com

Valoración general

El Škoda Kodiaq iV PHEV se presenta como un SUV híbrido enchufable con una autonomía eléctrica difícil de igualar por sus competidores, un maletero amplio de 745 litros y un interior moderno con alto nivel de confort. No busca ser el más deportivo de la categoría, pero sí el más práctico y equilibrado para familias que necesiten espacio y quieran aprovechar las ventajas de la etiqueta CERO sin renunciar a la versatilidad de un motor de combustión en viajes largos.

Con su precio competitivo, buena dotación de serie y la posibilidad de recargar en corriente continua, se posiciona como una de las opciones más coherentes en el segmento de los SUV híbridos enchufables de gran tamaño disponibles en España.

➡️ Motor ➡️ Ocio

Más noticias: