
Giro de 180 grados con el tiempo en España: la AEMET ya avisa de lo que podría pasar
Los expertos se atreven a pronosticar el tiempo de la segunda quincena de un mes de septiembre de transición
La segunda semana de septiembre traerá consigo contrastes significativos en las temperaturas y en el reparto de precipitaciones a lo largo del país. Después de un inicio de mes con muchas novedades, parece que los mapas seguirán la misma tendencia. Y es que el verano da signos de despedirse, pero también de resistirse a marchar.
Según la AEMET, entre los días 8 y 14 de septiembre se esperan valores térmicos por debajo de lo habitual en el oeste peninsular. Mientras que el área mediterránea registrará temperaturas superiores a las normales para esta época del año. Este escenario refleja la diversidad climática que caracteriza a España en septiembre, un mes de transición en el que no es extraño encontrar diferencias notables entre el norte y el sur.

En esta ocasión, las lluvias también seguirán una distribución irregular. Serán escasas en el suroeste de la Península, pero más abundantes de lo habitual en Galicia, el extremo norte, Cataluña y las Islas Baleares. La AEMET advierte de que este tipo de pronósticos a medio plazo deben interpretarse con cautela.
Todavía hay mucha incertidumbre
Y es que la incertidumbre aumenta a medida que se amplía el horizonte de predicción. Las sucesivas actualizaciones pueden modificar tanto la intensidad como la ubicación de los fenómenos meteorológicos. De ahí la importancia de seguir la evolución del tiempo en los próximos días.
Lo que sí parece dibujarse con más claridad es la tendencia para la segunda mitad del mes. Con la información disponible, las semanas comprendidas entre el 15 y el 28 de septiembre apuntan a un patrón muy distinto. En esta ocasión, se prevé un ambiente más cálido y seco de lo normal en la mayor parte del país.
Es decir, tras un inicio de mes más fresco en zonas del oeste, la atmósfera daría un giro de 180 grados hacia la estabilidad y el predominio de temperaturas elevadas. De confirmarse esta tendencia, la segunda quincena de septiembre se caracterizaría por un tiempo más veraniego de lo esperado para estas fechas. El anticiclón de las Azores podría desempeñar un papel determinante.
De esta forma, extenderá su influencia hacia la península y provocando jornadas mayoritariamente soleadas, con lluvias muy limitadas y temperaturas por encima de la media. Este posible escenario plantea un alivio en cuanto a episodios de lluvias intensas, pero también genera preocupación en algunas áreas agrícolas. Regiones como Galicia y el Cantábrico, que sí recibirían agua durante la primera mitad del mes, podrían ver interrumpido ese aporte hídrico en la segunda parte de septiembre.

Una orientación general
En cualquier caso, la AEMET subraya que las previsiones semanales deben tomarse como una orientación general y no como una predicción exacta día a día. Lo más probable es que la segunda quincena se traduzca en un ambiente más seco y con temperaturas que seguirán recordando al verano. La semana del 8 al 14 de septiembre estará marcada por contrastes.
Frescor en el oeste, calor en el Mediterráneo y lluvias irregulares con mayor incidencia en el norte y en Baleares. Pero lo más relevante es que, si no hay cambios en las próximas actualizaciones, España podría encarar una segunda quincena dominada por la estabilidad. También por el calor y la ausencia de lluvias.
Más noticias: