Logo El Cierre Digital
Cielo dividido entre tormenta con relámpagos y día soleado con un símbolo de advertencia en el centro
OCIO

Confirmado, vuelve la felicidad a España: en estas 5 comunidades lloverá con ganas

Los expertos avisan de la llegada de un fenómeno llamado río atmosférico que hará que llueva con mucha intensidad

España encara los primeros días de septiembre con un panorama meteorológico marcado por cambios bruscos de temperatura y la llegada de un fenómeno poco habitual. Aun así, los expertos sí que aseguran que es muy influyente en el tiempo peninsular. Se trata de un río atmosférico.

La semana había comenzado con altibajos térmicos, pero a partir de este viernes lo más destacado será el ascenso de las temperaturas. Antesala de un episodio de lluvias intensas que aliviarán a varias regiones necesitadas de agua. El origen de este episodio está en una borrasca que cruza el Atlántico norte.

Rayos en el cielo con advertencia de tormenta y viento fuerte en la playa
Las tormentas irán acompañadas de fuertes rachas de viento | Europa Press, Photo Images, elcierredigital.com

Primero, impulsará una masa de aire cálida, lo que explica el repunte del mercurio, y posteriormente abrirá paso a un río atmosférico. Este último será el responsable de que las precipitaciones ganen fuerza en el noroeste peninsular. Los meteorólogos explican que se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se concentra el transporte horizontal de vapor de agua.

Un río atmosférico que viene de lejos

Suele estar asociado a una corriente en chorro en niveles bajos, por delante de un frente frío de una borrasca. Su característica más llamativa es la cantidad de humedad que puede transportar. Toda ella procedente tanto de fuentes tropicales como extratropicales.

En este caso concreto, el río de humedad que llegará a España tendrá su origen en las proximidades del Caribe, Viajando miles de kilómetros hasta impactar en la fachada atlántica. Las previsiones indican que el río atmosférico alcanzará entre la noche del sábado y la jornada del domingo a Galicia y el norte de Portugal.

Allí reforzará las lluvias asociadas al sistema frontal, con precipitaciones intensas, sobre todo en la franja occidental de la comunidad gallega. No se descartan tormentas aisladas en el interior. El frente no se quedará anclado en el noroeste.

Aguaceros intensos en la parte más al norte del país

Con el paso de las horas, las lluvias se extenderán a la mitad occidental de Castilla y León, norte de Extremadura, así como a la sierra de Madrid y Toledo. También se espera que la vertiente cantábrica registre aguaceros de cierta entidad, en algunos casos de carácter tormentoso. En el resto de la Península y Baleares la situación será más tranquila, aunque aumentará la nubosidad media y alta.

Canarias, por su parte, vivirá un domingo con chubascos dispersos en zonas altas, que podrían repetirse durante los primeros días de la semana próxima. Más allá de la lluvia, se espera viento intenso en las costas del noroeste y en áreas montañosas del tercio norte peninsular. El mar también se verá alterado: las olas podrán superar los seis metros en tramos de la costa occidental gallega.

Aunque no se trata de un episodio extremadamente adverso, sí marcará un punto de inflexión tras un verano muy seco. Y lo más importante: la borrasca permanecerá estacionaria cerca de las islas británicas. Lo que garantiza nuevas visitas de frentes y vaguadas en los próximos días.

Una imagen dividida en dos mitades que muestra a una persona caminando bajo el sol con paraguas y mochila a la izquierda y una calle lluviosa con autos al fondo a la derecha con iconos de advertencia, tormenta, sol y termómetro superpuestos
Las altas temperaturas darán paso a las lluvias en algunas zonas | Europa Press, Pexels, InstaStudio, Aleksandra Chubar, Muhammad Atif, Andrei

Un fin de verano claro

De confirmarse las previsiones, las cinco comunidades que recibirán las lluvias más generosas serán Galicia, Castilla y León, Extremadura, Asturias y Cantabria. Allí el agua caerá con intensidad y continuidad suficiente para hablar de un respiro tras meses de sequía. Con el inicio de septiembre, el chorro polar empieza a mostrar signos de cambio estacional.

Los expertos confían en que estas lluvias sean solo el comienzo de una sucesión de episodios que devuelvan la tan ansiada normalidad hídrica. La felicidad, al menos meteorológica, parece que regresa a buena parte del país. Toca disfrutarla.

➡️ Ocio

Más noticias: