Logo El Cierre Digital
Advertencia de tormenta con imágenes de personas bajo la lluvia, granizo en una mano, relámpagos en el cielo y nubes con lluvia y rayos.
OCIO

Empiezan a avisar de otra DANA que llegaría ya a España: este día, el peor de todos

Varias zonas podrían verse afectadas si se cumplen los actuales pronósticos que están dando algunos expertos

La estabilidad con la que finalizó el mes de junio ha quedado atrás. En estos primeros días de julio, el panorama ha cambiado radicalmente, dando paso a un tiempo mucho más revuelto en buena parte del país. Las lluvias y tormentas se mantienen activas y, según los expertos, todavía quedan jornadas de inestabilidad antes de que regrese la calma.

Las temperaturas han bajado ligeramente en muchas regiones, dejando un ambiente más fresco del habitual para esta época del año, acompañado de chubascos, tormentas puntuales y una atmósfera mucho más dinámica.

Un coche circula por una carretera inundada mientras llueve intensamente y se observa un gráfico de advertencia con relámpagos y nubes indicando tormenta eléctrica
Habrá que permanecer muy alerta a las actualizaciones | Europa Press, Getty Images, Aleksandra Chubar, Andreya, Dzul Kifli's Images de Mezuna

Posible DANA en el horizonte, alerta desde Meteored

Samuel Biener, experto de Meteored, ha advertido sobre la posibilidad de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en España en los próximos días. Esto podría complicar aún más la situación. Según los últimos análisis, hay probabilidades altas de que este fenómeno afecte a la península entre los días 11 y 13 de julio.

Si el escenario se cumple tal y como predicen los modelos, esta DANA podría generar un episodio severo de tormentas fuertes, con fenómenos adversos asociados. Granizo de gran tamaño, vientos muy intensos e incluso posibilidad de vendavales.

Incertidumbre sobre la trayectoria

Como suele ocurrir con estas situaciones atmosféricas, todavía existe bastante incertidumbre sobre la trayectoria exacta que tomará esta masa de aire frío en altura. Algunos modelos muestran que podría llegar como vaguada, lo que modificaría ligeramente el impacto previsto.

Advertencia de tormenta con viento fuerte y nubes oscuras.
El viento puede ser una de las cosas que traiga la DANA | PixaBay, elcierredigital.com, Getty Images Signature

Lo que parece más o menos claro es que la inestabilidad irá aumentando progresivamente. Su ubicación exacta dependerá del desplazamiento del descuelgue de aire frío. Las próximas actualizaciones de los modelos serán claves para definir las zonas más afectadas.

Viernes y sábado: días clave para la evolución del episodio

De momento, los mapas apuntan a que el viernes crecerán chubascos y tormentas en puntos del norte y noreste. En concreto, se espera actividad en la Cordillera Cantábrica, el interior de Galicia, el Sistema Ibérico, Aragón y Cataluña.

Las tormentas podrían ser especialmente intensas en la zona de los Pirineos. Además, podrían registrarse chaparrones aislados en otras áreas montañosas del este y el interior de Mallorca.

Imagen de una tormenta eléctrica con relámpagos en el cielo, un coche conduciendo bajo la lluvia y un parabrisas cubierto de granizo, acompañados de iconos de nubes con lluvia y un símbolo de advertencia.
Una DANA que puede dejar un tiempo más que complicado | Europa Press, elcierredigital.com, Getty Images de oceane2508, Pixabay de Wkidesign

El sábado, si se confirma la entrada de la DANA, será probablemente el día más complicado de la semana, según Biener. Se prevén tormentas desde primera hora, afectando a amplias zonas del norte peninsular y la mitad oriental. Regiones como Aragón, Cataluña, Navarra, el Cantábrico oriental, La Rioja, el este de Castilla y León y el noreste de Castilla-La Mancha podrían registrar fenómenos severos.

Las tormentas previstas no serán simples chubascos estivales. Podrían ser organizadas y presentar un alto potencial destructivo. Se habla ya de la posibilidad de inundaciones locales, granizadas severas, vientos con rachas muy fuertes e incluso algún fenómeno tornádico puntual, si las condiciones se alinean.

Ante este panorama, los expertos recomiendan mantenerse muy atentos a las actualizaciones de los modelos meteorológicos y a las alertas oficiales. El riesgo podría ser elevado en algunas zonas.

➡️ Ocio

Más noticias: