16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta edición ha apostado por la diversidad de sus modelos, desde personas con discapacidad visual, en sillas de ruedas o con prótesis

Moda con compromiso social en la 080 Barcelona Fashion: La inclusividad de Free Form Style

El Cierre Digital en Imagen del desfile de Hoss Intropia.
Imagen del desfile de Hoss Intropia.
La 080 Barcelona Fashion ha vuelto con su 33ª edición, destacando la sostenibilidad y la innovación. Firmas como Sita Kurt, Simorra, Hoss Intropia y Custo Barcelona han abrazado estos valores, mientras que la firma Free Form Style ha destacado con su enfoque inclusivo apostando por una moda sin restricciones. Su última colección, 'Work in Progress', no solo es un tributo al estilo estadounidense, sino también a la accesibilidad de la moda para todos.

La moda en España está viviendo su época favorita del año. Y es que este pasado martes comenzó uno de los mayores eventos de la industria en Barcelona, la 33ª edición de la 080 Barcelona Fashion, que finalizó el pasado viernes 12 de abril, y ha podido disfrutar de hasta 24 reconocidas firmas desfilando por su emblemática pasarela del Recinto Modernista Sant Pau.

Una plataforma que año tras año se consagra como un gran evento multidisciplinar con el que potenciar la industria en Cataluña, y es reconocida por la alta capacidad creativa y de innovación que deja ver en cada una de sus ediciones. Un espacio de reflexión, expresión, consumo y aprendizaje.

Esta edición el leitmotiv de los desfiles ha sido principalmente la búsqueda de la sostenibilidad que muestran sus participantes y su manera de afrontar los nuevos retos surgidos de la digitalización, entre los que figuran nombres como Hoss Intropia, Simorra, Sita Murt o Custo Barcelona. Porque ya es sabido el compromiso social que siempre ha tenido esta plataforma, con la lucha por causas como la inclusión o el feminismo, y si hay un nombre que ha resonado este año, es el de Free Form Style.

La era digital en 080 Aesthetics

Precisamente esa idea sobre la que gira esta edición, la tecnología y la innovación, ha sido el motor para la creación del espacio 080 Aesthetics. Un lugar donde se han reunido artistas como Oscar Zabala, Hans Reyes, Unax Lafuente o Andrei Warren, para mostrar su propia visión del mundo a través de sus ideas.

080 Aesthetics.

La base sobre la que parte el estudio Misato, de quien ha nacido este espacio, ha sido el concepto de la humanidad, las relaciones humanas. La evolución del pasado hasta el futuro y la coexistencia de naturaleza y tecnología como dos elementos que se apoyan entre sí. Una defensa al respeto mutuo y la lucha colectiva por objetivos comunes.

Prendas para todos los gustos

Lo cierto es que ha sido un evento muy variado en el que se han visto múltiples tendencias que están marcando ya nuestro estilo. Las puertas del evento las abrió Escorpion, que presentó “Re-Connection” cuyo protagonista, como siempre, era el punto. Prendas de este material con jacquards y estampados de flores pixeladas aludían a la temática de la edición, también presente a través de colores neutros y verdes de la naturaleza. Todo ello en patrones como shorts o crop tops al más puro estilo de la calle.

Imagen de uno de los desfiles de la 080 Barcelona.

También estuvo muy presente este año la intimidad, llevada a la pasarela de la mano de Compte Spain, la firma de Santi Mozas. Gracias a sus colaboraciones con artesanos, su colección “Happy Ending” ha dejado boquiabierto al público por su calidad y detallismo. Diseños sensuales, románticos e incluso eróticos con brillos y encajes que transmitían las sensaciones de los happy endings (finales felices) de los cuentos.

Uno de los desfiles que más llamó la atención fue el de Dominnico, cuya estética general recordaba al estilo del anime. Una pasarela que rompió todos los moldes con modelos inclusivas y rostros como el de Samantha Hudson. Mucho color (incluso en el cabello de las modelos) y materiales tan diversos como el denim o el pelo, en piezas de faldas, shorts y tops transgresores, recordando las tendencias más llamativas del momento.

Con una estética más relajada, Menchen Tomas trajo su colección “Poolside” con la que, como su nombre indica, quiso recordar un día de piscina con amigos. De ahí sus colores crudos, amarillos o azules, que a través de telas como la seda reflejan un brillo muy especial que da a entender que las modelos son la propia naturaleza de la piscina.

Free Form Style marcando tendencias inclusivas

Uno de los desfiles estrella de la 080 Barcelona Fashion ha sido el de la distintiva marca Free Form Style, que nace en el año 2019 gracias a sus fundadoras, Marina Vergés y Carolina Asensio, que desde entonces apuestan por una industria de la moda mucho más inclusiva y sin restricciones para personas con diferentes discapacidades.

Una firma catalana pionera en España, es la salvación de muchos y que surge de una experiencia muy cercana de sus creadoras; la idea llega a raíz del accidente de un familiar, que tras quedar con un 80% de discapacidad física, vestía casi siempre en chándal. De todas sus prendas, destacan sobre todo los pantalones para personas en silla de ruedas, entre cierres, velcros, botones, aberturas, costuras y puntadas estratégicas, facilitan su puesta y evitan también la formación de úlceras.

Un desfile que celebra la diversidad

Como no podía ser menos, esta maravillosa iniciativa estuvo presente en el 080 Barcelona Fashion, donde la marca presentó su última colección ‘Work in Progress’, que reafirma la posibilidad de adaptación en un mundo de la moda que es para todos, sin excepción.

La industria siempre se ha visto criticada por la escasa representación ante la cantidad de tipos de cuerpos diferentes, es por eso que este desfile estuvo marcado por la diversidad de sus modelos, desde personas ciegas, en sillas de ruedas o con prótesis, eliminando así los prejuicios en torno a las personas con limitaciones físicas.

La 080 ha apostado por la diversidad.

La colección ‘Work in Progress’, evocó a una esencia del estilo propio de los vaqueros americanos, utilizando como inspiración precisamente eso, el carácter práctico y cómodo de la ropa de trabajo que se utilizaba en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Marina Vergés y Carolina Asensio, presentaron 33 piezas junto a la colaboración del diseñador Manuel Bolaño, en la que sobresalieron confecciones de prendas vaqueras, con flecos, lazos, cazadoras o sombreros y botas ‘cowboy’.

Free Form Style nuevamente ha demostrado, que estos eventos también pueden servir como un llamado a la acción para el resto de marcas, fomentando una moda que no excluye sino que acoge y que es accesible para todos.

COMPARTIR: