27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DISEÑADORES, ARTESANOS DE LOS OFICIOS Y UN SINFÍN DE PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA DE LA MODA, HAN VISTO RESPALDADO SU GRAN TRABAJO Y APORTE A LA MODA

La primera edición de los 'Premios Academia de la moda española', un homenaje al talento del diseño de autor

El Cierre Digital en Los premios de la Academia de la Moda Española, un homenaje a la creatividad y al talento.
Los premios de la Academia de la Moda Española, un homenaje a la creatividad y al talento.
Esta pasada semana la Biblioteca Nacional de Madrid acogió la celebración de la primera edición de los 'Premios Academia de la moda española'. Todo un homenaje al talento y la creatividad de la industria nacional. El presidente de la Fundación Academia de la Moda Española, Modesto Lomba, no dudó en reclama "un mayor reconocimiento de la moda española". Los galardones, diseñados por Helena Rohner y la gala a cargo de la modelo madrileña Nieves Álvarez, una de las mejores vestidas de la noche.

Que España está llena de moda y estilo es algo por todos sabido, por eso era todo un clamor o grito al cielo, la necesidad de reconocer la labor tan importante que realizan todas las partes que participan de esta gran industria, y para ello se creasen unos premios donde reconocer el gran talento, trabajo y esfuerzo de las firmas nacionales.

En los Premios Academia de la Moda Española los diseñadores españoles han sido los protagonistas. Y nadie ha querido perderse este fascinante evento, personalidades como María Pombo, Marta Sánchez, Marina ‘Rivers’, Nieves Álvarez, Pastora Soler y muchas otras celebrities españolas, han aprovechar para lucir marca España en los looks elegidos para esta gran ocasión. Además, los diseñadores han sido otros de los grandes protagonistas de la alfombra roja Eduardo Navarrete, Agatha Ruiz de la Prada, Teresa Helbig o Redondo Brand por destacar solo algunos.

Reconocimiento de la moda española

Está claro que estos premios que reconocen el talento y esfuerzo de la moda española han venido para quedarse. Tal y como ha destacado la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) “Los Premios Academia de la Moda Española surgen con la finalidad de poner en valor y premiar los talentos de la moda nacional”.

Estos galardones, diseñados por Helena Rohner, también homenajean al diseñador vasco, reproduciendo en cerámica y nogal uno de sus tocados más famosos, no solo premian el talento sino que cuentan con otras categorías imprescindibles en la moda: la creatividad, la técnica, la profesionalidad y la trayectoria de los diseñadores españoles. Un evento con un claro objetivo, ser una plataforma con la que impulsar y dar visibilidad a los diseñadores españoles tanto a nivel nacional como internacional.

El diseñador Modesto Lomba junto a la modelo Natalia Álvarez.

Estos galardones no solo premian el talento sino que cuentan con otras categorías imprescindibles en la moda: la creatividad, la técnica, la profesionalidad y la trayectoria de los diseñadores españoles. Un evento con un claro objetivo, ser una plataforma con la que impulsar y dar visibilidad a los diseñadores españoles tanto a nivel nacional como internacional.

Durante la gala el presidente de la Fundación Academia de la Moda Española, Modesto Lomba, dio un discurso en el que reclamaba un mayor reconocimiento de la moda española: “Debemos reivindicar la importancia de la moda española en la cultura y el tejido industrial, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Precisamente es por lo que estamos aquí, para dar reconocimiento a todo el sector. Y no solo a las caras más visibles, sino a todas aquellas invisibles o anónimas que contribuyen a dar forma a esta gran industria: artesanos, patronistas, productores, fotógrafos, estilistas, modelos, periodistas, agencias, historiadores, profesores y todos aquellos que, con su trabajo, hacen moda”.

Nominaciones

La lista de los nominados resuenan nombres que son testimonio de la riqueza en este sector dentro de la cultura española. Categorías como que demuestran una competencia reñida, pero a la vez versátil y profunda, como un claro indicador de pasión por la moda como un arte. En la categoría de ‘Mejor Colección’ competían grandes como Follow Me 004 de Acromatyx, Jardín Secreto de Devota & Lomba, o Movimiento XIV de Otrura. En cuanto a la innovación de accesorios para la categoría de ‘Mejor Colección de Calzado, Joyería y Complementos’, sonaron nombres como Primavera / Verano 2023 de Hispanitas, Índico de Suma Cruz, o Tous manifesto de Tous.

Eduardo Navarrete.

Con ‘Talento Novel’ se puso en el punto de mira a diseñadores que prometen revolucionar a la moda española, destacando a algunos como Arturo Obegero AO, Carlota Barrera, o Mans. Y con ‘Mejor Presentación’ se celebró la originalidad de cada una de ellas, los más destacados fueron, Inspira Spring Summer 2023 de Adolfo Domínguez, La Fiesta de Duyos para Es Fascinante de Duyos, o Merina de Oteyza.

En el ámbito empresarial, también se premiaron a aquellos que buscan una narrativa mucho más verde para un futuro responsable, con categorías como ‘Mejor Proyecto Empresarial’, ‘Embajador de la Moda Española’, ‘Impulso y Difusión de la Moda Española’, y ‘Sostenibilidad, Innovación y Altas Artesanías aplicadas a la moda’

Reconocimiento al talento español

Un evento sin precedentes que tuvo lugar en el Teatro Fernán Gómez, presentado por Nieves Álvarez, bellísima a rabiar como solo ella sabe, que sirvió como reconocimiento al talento nacional dentro de la industria y para honrar a aquellos que están llevando a la moda española hacia nuevos horizontes. Entre los ganadores de la noche destacaron:

Mejor Colección: “Follow Me 004” de Acromatyx

Mejor Colección de Calzado, Joyería y Complementos: “Índico” de Suma Cruz.

Talento Novel: Arturo Obegero.

Mejor Presentación: “Merina” de Oteyza.

Mejor Proyecto Empresarial: Jeanologia.

Embajador de la Moda Española: La actriz Rossy de Palma.

Impulso y Difusión de la Moda Española: La iniciativa Madrid es Moda.

Sostenibilidad, Innovación y Altas Artesanías aplicadas a la moda: Leandro Cano.

Premio a la Mejor Colección Internacional: Rabanne.

Premio de Honor: Pedro del Hierro.

Los looks más destacados de la alfombra roja

Si algo tiene unos buenos premios, es una alfombra roja deslumbrante, y Los Premios Academia de la Moda Española han puesto el foco en el gran despliegue de diseñadores y celebridades, quienes desfilaron para lucir sus mejores looks. Esta primera edición de los premios, desplegó su alfombra roja ante el umbral del arte y conocimiento, bajo el imponente edificio de la Biblioteca Nacional de España, donde los asistentes recorrieron su gran escalinata con gran decisión y seguridad.

Celebridades como Eduardo Navarrete, María Pombo, Modesto Lomba, Nieves Álvarez, Pastora Soler, Macarena Gómez, Patricia Conde, Mar Saura, Maite de Lola Casademunt, Marta Sánchez, Agatha Ruíz de la Prada, fueron solo unos pocos de todas las grandes personalidades del mundo de la moda, la cultura y el espectáculo que no quisieron dejar pasar la oportunidad de formar parte de la Historia de la Moda Española.

Forjando una moda sin fronteras

La celebración inédita hasta la fecha de los Premios Academia de la Moda Española, marcan ya un antes y un después para la industria de la moda en nuestro país. No solamente figura como un evento que celebra el talento y la creatividad, sino que también es un reconocimiento al trabajo duro y a la dedicación que hay detrás de todo ello, desde los grandes diseñadores hasta los artesanos.

Nieves Álvarez.

Modelos, estilistas, diseñadores, patronistas, fotógrafos y empresarios se reunieron para homenajear a la excelencia dentro del sector, reforzando la ya gran importancia de la moda española ante los grandes profesionales internacionales. Con estos premios, se abren nuevas oportunidades de negocio para la moda de autor, pues los diseñadores galardonados cuentan con el respaldo de un sello de excelencia con más visibilidad tras estos premios.

Por su parte, esta gala sirve también como inspiración a las nuevas generaciones de diseñadores y artesanos, además de premiar al diseño tradicional, impulsar la economía y por supuesto, destacar la importancia de la sostenibilidad en cada uno de los procesos de producción y confección.

COMPARTIR: