16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La firma de ropa estadounidense lleva cerrando locales por toda Europa desde 2021 como estrategia para su mercado online

La marca GAP cierra todas sus tiendas en España: Miles de despidos y clausura de su página web en nuestro país

La marca de ropa estadounidense GAP ha comunicado en sus redes sociales que cierra todas las tiendas físicas en España, y todo lo que tenga que ver con la firma, incluyendo su página web para España. La firma quiere focalizarse en el mercado online y venderá sus productos en tiendas multimarca y marketplaces. Este cambio de estrategia de la marca está cerrando locales en toda Europa desde 2021 y dejando a miles de personas sin trabajo.

El pasado 16 de febrero, la cadena textil estadounidense GAP anunció en un comunicado que cerraba todas sus tiendas físicas en España, así como su página web ".es" y GAP Outlet, de forma que solo se podrían comprar sus productos en tiendas multimarca y marketplaces online.

Tras anunciar su decisión, la firma ha querido agradecer a los clientes en España su "fidelidad a lo largo de los años" y han subrayado que "es un adiós por ahora", ya que los clientes podrán estar informados de todas las novedades que saque la marca a través de sus redes sociales: Instagram, Facebook y Tik Tok; y su sitio web oficial Gap.com.

gap-1

Tienda física de GAP

También han destacado que aceptarán devoluciones hasta el próximo 18 de marzo y que aquellos clientes que quieran podrán devolver sus productos a través de un servicio gratuito que pone la marca a su disposición, detallando, eso sí, que los productos deben ser enviados a su almacén, situado en Barcelona, asumiendo el coste del envío y avisando antes, mediante correo electrónico, de la recogida.

Historia y éxito de la firma

La marca de ropa estadounidense se fundó en 1969 por Donald Fisher y su mujer Doris Fisher, y en sus inicios sus productos estaban dirigidos a un público joven. Sin embargo, a lo largo de los años, GAP se expandió y diversificó su oferta, convirtiéndose en una marca de ropa casual con productos básicos de alta calidad y un estilo simple.

Su estrategia consiguió atraer a una amplia audiencia y logró ser reconocida a nivel mundial. Además, durante las décadas de los 80 los 90 llegó a convertirse en un símbolo de la moda estadounidense.

doris_fischer

Doris Fisher y Donald Fisher

A pesar de su éxito, la firma ha sufrido altibajos y ha sido objeto de polémicas que le han puesto en el punto de mira de los clientes. Sin embargo, esta decisión de focalizarse en el mercado online, parece no tener nada que ver con ninguno de estos temas.

A pesar de tener más de 3.000 tiendas repartidas por varios países y dar empleo a más de 150.000 personas, en 2021 la compañía estableció como objetivo centrarse en el mercado online, decidiendo cerrar una buena parte de sus tiendas en Europa; una decisión un tanto polémica que se suma a otras que ha tenido la firma a lo largo de su historia.

Algunas de sus polémicas

A la hora de promocionar algún producto, las redes sociales son una herramienta muy útil y rentable, pues son capaces de transmitir cercanía y proximidad con los clientes,  pero también pueden ser un arma de doble filo, ya que si los equipos de marketing no hacen bien su trabajo, pueden dar lugar a situaciones polémicas que acaben por hacer que la marca pierda prestigio para los consumidores.

A lo largo de su historia, la firma GAP ha sido objeto de polémicas por la elección de modelos o el contenido de ciertas imágenes utilizadas en algunas de sus campañas publicitarias

polemica_GAP_1

Una de las campañas publicitarias más polémicas de GAP

Al igual que muchas otras marcas de ropa, GAP se ha enfrentado a críticas relacionadas con las condiciones laborales en las fábricas que producen su ropa en el extranjero. Así, en 2007, autoridades locales de la India detuvieron a miembros de varias ONG neerlandesas que habían denunciado abusos y violaciones de los derechos de los trabajadores, tras descubrir el trabajo forzado al que sometían a menores de edad de varias fábricas que hacen ropa para empresas estadounidenses, entre ellas GAP, que negó cualquier tipo de relación con las fabricas y aseguró no saber nada de las condiciones a las que sometían a los trabajadores.

En 2020 la firma de ropa volvió a estar en el punto de mira del mundo cuando la cadena de medios de comunicación DW, divulgó una investigación sobre la contaminación textil del río Citarum, ubicado en Indonesia, actualmente el más contaminado del mundo a causa de la ingente cantidad de residuos tóxicos que vierten las fábricas textiles, entre las que se encuentra GAP.

COMPARTIR: