26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La revelación televisiva de este verano

Carmen Delgado, directora de ‘Lazos de Sangre’: ‘’El éxito radica en que es un programa que cuenta todo sin herir sensibilidades’’

Carmen Delgado es la directora de Lazos de Sangre, el programa que se emite todos los jueves en La 1 de TVE y que ha roto las audiencias durante este periodo vacacional. El programa arrancó el pasado mes de julio con la saga de la Casa de Alba y acabará con la familia Bosé-Dominguín. Carmen Delgado es una profesional con larga trayectoria en la televisión pública, pues es actualmente la directora adjunta de 'La mañana' y además lleva 8 años dirigiendo 'Viva San Fermín'

Es sin duda el éxito del verano. No deja de subir en audiencia y el pasado jueves, en el programa dedicado a la familia de Rocío Jurado, batió un nuevo récord: 14,4% de cuota de pantalla (1.780.000), lideró el prime time y fue la oferta más vista de su franja. Entrevistamos a Carmén Delgado, su directora.

¿Por qué se decidió hacer un programa como Lazos de Sangre?

Hay familias que a pesar de que los nombres propios no estén, siempre están muy presentes. Bien porque sus hijos han seguido con la profesión de sus padres o bien por todo lo contrario. Rocío Jurado sigue estando muy presente a pesar de los años que lleva muerta, la Duquesa de Alba lleva menos tiempo muerta, pero está muy presente, de Lola Flores ni te cuento… Hay gran cantidad de nombres propios donde su figura, a pesar de su muerte, sigue estando muy presente. Y era una manera de ver la evolución de esas familias. ¿Cómo habían evolucionado? ¿Cómo habían quedado? O sí después de esa muerte, de esa desaparición había sido un punto de inflexión en la familia y se había roto o, todo lo contrario, o está más unida que nunca. Tenemos que hacer el recorrido por estos papeles para ver la evolución.

¿Qué cree que es lo que ha enganchado a la gran audiencia de este programa?

Porque en todas las familias hay luces y sombras, y aquí hemos puesto el foco y la evolución sin hacer sangre en nada, pero recordando cada uno de los momentos más significativos. Y luego yo creo que otra de las claves es que, en la mayoría de las familias, por no decir en casi todas, algún miembro de esa familia ha participado. Y entonces son ellos los que cuentan como era y eso ha sido parte del éxito. No nos hemos tenido que inventar nada, aunque otros sí que a veces utilizan esas herramientas. Aquí hablan sus hijos, sobrinos, etc., que cuentan cómo eran, cuánto se les echa de menos… Y eso ha sido, creo, parte de la clave.

Hemos oído en Lazos de Sangre conversaciones como la de Juan Gabriel que espió a Rocío Durcal. ¿Cómo ha conseguido que los personajes se abran tanto de esa manera?

Mantenemos conversaciones y pasamos de una forma natural por todos los episodios de las vidas de los protagonistas, no es buscando nada en concreto, sino pasando por los sitios que ellos se sientan cómodos, y al final pasan estas cosas.

‘’Rosa María Mateo es una profesional muy acreditada que tiene bagaje suficiente para administrar RTVE’’

¿Cree usted que está cambiando el gusto del público hacia los personajes del corazón?

No, yo no creo que esto sea un programa de corazón, yo creo que son personajes que repasamos muchos aspectos de su vida y yo creo que al final se puede comentar todo, y lo hemos contado todo, pero sin focalizar en las miserias. Son elementos más que pasan, pero sin intentar herir. Yo creo que eso ha sido la clave. Al final contamos todo lo que ha pasado. Lo cuentan ellos, pero sin focalizar ¿no? Sin centrarnos en exceso en lo malo ni… Bueno, en hacer un relato de lo que son en esas vidas con su lado bueno y malo.

¿Cree que el público se está saturando de ciertos programas de corazón?

Bueno yo creo que hay unas editoriales distintas en cada cadena y nosotros tenemos una de la que yo estoy muy orgullosa. Yo no quería hacer un programa para herir sentimientos a nadie, no me apetecía, no lo quería y no lo iba a hacer.

Lazos de Sangre sigue ganando audiencia en cada programa

¿El público se está volviendo más exigente?

Afortunadamente el público es exigente.

¿El formato se va a repetir?

Eso espero (risas). Eso lo tendrán que decidir los jefes. Esas cosas siempre la deciden los de arriba.

En el caso de repetir, ¿se conocería ya alguna familia para la próxima temporada?

En mi cabeza ya tengo unas cuantas, pero siempre que finalmente salga.

Por último, ¿Qué le parece la nueva administradora de RTVE, Rosa María Mateo?

Yo creo que es una mujer y profesional muy acreditada. A partir de ahí yo creo que tiene bagaje suficiente para administrar el Ente RTVE. Por lo menos, es una gran conocedora de la televisión pública. Y creo que su currículum le avala.

COMPARTIR: