Es-Alert es la app en periodo de ensayo que, con un pitido de emergencia y una vibración en el teléfono, avisará de posibles riesgos para la población
Claves para interpretar la nueva alerta de catástrofes en España que llega a los móviles

Desde el pasado lunes 24 de octubre y hasta el próximo 16 de noviembre, la Dirección General de Protección Civil realizará en distintas comunidades autónomas españolas una serie de pruebas del nuevo sistema de alertas, ES-Alert. A través de esta aplicación, un aviso llegará de manera directa a nuestro teléfono móvil si una emergencia o catástrofe cercana nos puede afectar.

Mensaje de prueba en un móvil enviado por la Dirección General de Protección Civil.
En el calendario publicado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias España, se notifica que las pruebas del pasado lunes correspondían a Cantabria, Andalucía y Asturias; el próximo jueves 27 de octubre seguirán en Extremadura, Comunidad Valencia y Galicia; el 2 de noviembre pasarán a Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; 10 de noviembre a País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta; y por último, finalizando las comprobaciones, en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.
Calendario de pruebas del sistema de alertas a teléfonos móviles #ES-Alert de @proteccioncivil
— DG Protección Civil y Emergencias. España (@proteccioncivil) October 23, 2022
Lunes 24 de octubre:
👉 #Cantabria
👉 #Andalucia
👉 #Asturias
☎️1️⃣1️⃣2️⃣📲 pic.twitter.com/LPYZcmxRvA
Durante el periodo de prueba, aproximadamente un mes, en cualquier teléfono de cualquier ciudadano puede sonar un pitido junto con una vibración y un mensaje de texto que nos explicará que simplemente se trata de una prueba y que no hay que realizar nada en concreto. Con esta primera fase, las instituciones tratarán de asegurar la corrección y el funcionamiento del sistema.
Nueva tecnología ES-Alert
La tecnología empleada en esta nueva aplicación se conoce como el sistema 112 inverso, es decir, se integra dentro de la Red de Alerta Nacional. A través de ella, Protección Civil puede enviar mensajes de manera inmediata y generalizados a aquellos ciudadanos localizados en un área que ha sido o puede ser afectada por una catástrofe o emergencia. El nuevo método de prevención de riesgo para la población está incluido dentro del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El inicio de los trabajos en esta nueva tecnología comenzaron el pasado 21 de junio con la ayuda y colaboración de los ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y está financiado por los fondos de recuperación europeos.
📢Próximos ensayos del sistema ES-Alert de envío de alertas⚠️de @proteccioncivil a teléfonos móviles en diversas CCAA☎️1⃣1⃣2⃣📲
— DG Protección Civil y Emergencias. España (@proteccioncivil) October 19, 2022
➕Info y🗓️calendario de pruebas que se efectuarán entre el 24 de octubre y el 16 de noviembre👇https://t.co/amsQRzktCL pic.twitter.com/hpLtX5IAwp
Tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, esta aplicación estará a disposición de todas las autoridades de protección civil y a partir de ahora formará parte de las herramientas que ya tiene el Sistema Nacional de Protección Civil para alertar a la población.
Sevilla Este y Torreblanca, dos barrios a prueba
Tal y como se ha indicado, el pasado lunes las comprobaciones se estaban llevando a cabo en Andalucía y concretamente en Sevilla, en dos barrios del este de la ciudad, donde los teléfonos móviles de los ciudadanos han pitado a la misma vez a las 12:00 de la mañana.
Se trata de una comprobación que se lleva a cabo por zonas y la alerta se recibe con independencia de si el ciudadano tiene el móvil en silencio o en no molestar, el teléfono suena igual para todos independientemente del modo en el que se encuentre.
Tras esta primera prueba, los servicios de emergencia del 112 han informado que ha sido todo un éxito, "apenas hemos recibido algunas llamadas en las que nos preguntaban si tenían que hacer algo. Ha sido algo anecdótico". Además de avisarnos en caso de inundación, terremoto o incendio Protección Civil ha explicado que el sistema también se utilizará para difundir consejos, instrucciones y autoprotección provenientes de otros órganos competentes ante ciertos catástrofes.