03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Los interinos de la pública, que recibían trato deferencial que viola "el principio de igualdad", recurrirán tras 14 años sin convocatoria

La cúpula de RTVE, "en shock": El recorte de sus oposiciones por la Audiencia Nacional siembra el pánico

El Cierre Digital en
/ RTVE
RTVE podría recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que impide valorar los méritos y antigüedad de los 315 interinos que iban a pasar a engrosar la plantilla fija de la Corporación pública. La Audiencia Nacional ha asestado un duro golpe a la radiotelevisión estatal, que por ahora continúa con la convocatoria tras 14 años sin presentar ninguna.

14 años llevaban los interinos de RTVE esperando la celebración de unas oposiciones que se convocaron para este año con el siguiente premio: 315 plazas a la consolidación de empleo temporal, interinos que iban a tener acceso preferente mediante méritos y antigüedad, y 767 a través de convocatoria pública. 

Pero la Audiencia Nacional asestó este jueves un durísimo golpe a la Corporación pública al impedir que esos méritos y antigüedad tengan peso en los exámenes porque ambos hechos fomentan la desigualdad, tal y como exigía la CGT con apoyo de Comisiones Obreras en un recurso. 

"En estado de shock" 

Fuentes de RTVE explican a Elcierredigital.com que en la cúpula de la radiotelevisión se encuentran "en estado de shock". Es por ello que tardaron más de 12 horas en reaccionar, ya que convocaron una reunión de urgencia en la primera hora de ayer. 

Elena Sánchez y sus directivos decidieron, por sorpresa, no anular la convocatoria y recurrir la sentencia: "Los procesos selectivos de nuevas plazas en la Corporación RTVE se mantienen y se van a adaptar a la sentencia número 106/2023 de la sala de lo social de la Audiencia Nacional de este jueves", aseguran. 

"Los exámenes, a la espera de la mencionada adaptación, se suspenden y se comunicarán a la mayor brevedad posible las nuevas fechas", explican para desesperación de los 2.100 aspirantes a los puestos de trabajo. 

En RTVE aseguran que "los procesos selectivos siguen siendo un objetivo prioritario de la dirección de Radio Televisión Española". Cuando convocaron las oposiciones en RTVE aseguraron que el objetivo er cubrir, entre otras, "las bajas de empleo estable resultado de las jubilaciones producidas en los últimos años, así como reforzar las áreas estratégicas de RTVE para el futuro inmediato de la Corporación". 

RTVE tiene cuatro días para presentar un recurso de casación al Tribunal Supremo, tal y como tiene previsto la presidenta Elena Sánchez. Las áreas afectadas por el recurso son Informativos y Contenidos, Iluminación, Gestión, Abogacía, Documentación, Diseño gráfico, Ambientación, Realización, Producción, PRL y Medicina.

Las claves de la ilegalidad

La Plataforma de Afectados por las Oposiciones RTVE se unió demanda plural contra las bases reguladoras de la convocatoria de oposiciones de la Corporación, por considerar que "violan el principio constitucional de igualdad y de acceso al empleo público al exigir como requisito excluyente para inscribirse en la oposición un año mínimo de experiencia", según han informado los afectados en un comunicado.

Elena Sánchez, presidenta de RTVE. 

El objetivo de los demandantes, conforme a este escrito, era "defender que las bases garanticen los principios de igualdad, mérito y capacidad en todas las fases del proceso selectivo". La Plataforma también destaca en su comunicado que a la categoría más demandada, Información y Contenidos, se presentan "cuatro veces menos candidatos que en la última convocatoria".

"En 2007 se inscribieron en Información y Contenidos 9.127 candidatos para 200 plazas. Sin embargo, en 2023, tras casi quince años sin celebrarse, sólo han sido admitidos 2.100 candidatos. En toda España se han inscrito 3.600 candidatos; y de estos, la mitad, 1.500 candidatos, han sido excluidos provisionalmente del proceso por no contar con la experiencia mínima exigida o no poder demostrarla", afirman en el comunicado.

Además, según indican los demandantes, las bases solicitan el requisito de la experiencia mínima de un año, pero "no reconocen en ningún caso la experiencia en medios internacionales, y discriminan en la ponderación de los méritos a los profesionales que han trabajado en otros medios distintos a RTVE".

Como recordaron los demandantes, las "irregularidades del proceso" han sido denunciadas desde distintos colectivos y asociaciones profesionales como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) o la Asociación de Prensa de Madrid (APM).

¿Empezar de cero?

Comisiones Obreras aseguró hace unos meses sobre la convocatoria que "RTVE ha fracasado en el proceso al no saber garantizar la transparencia y la celeridad del proceso. RTVE actúa, otra vez, de manera insolente sin asumir las responsabilidades por los grandes errores cometidos". 

El sindicato afirmó que era "posible, en palabras de la dirección, anular la totalidad de la convocatoria y empezar de cero con un sistema de inscripciones desarrollado por personal de RTVE".

La actual cúpula de RTVE, explican a Elcierredigital.com, por ahora no habla de tumbar el concurso y aducen que del diseño del mismo se encargó la anterior directiva liderada por José Manuel Pérez Tornero. 

COMPARTIR: