27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Se hacen pasar por el equipo técnico de la app, piden a la víctima compartir pantalla y envían un código SMS con el que acceden a su dispositivo

Alertan de nueva estafa por WhatsApp: "Usan videollamadas para robar las cuentas bancarias"

El Cierre Digital en Aplicación de WhatsApp.
Aplicación de WhatsApp.
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp lleva tiempo siendo utilizado por los ciberdelincuentes para desarrollar sus estafas. La última de la que advierte Policía Nacional se ejecuta a través de una videollamada de esta aplicación. Fuentes consultadas por 'elcierredigital.com' afirman que "las compañías de aplicaciones y las empresas tecnológicas tendrían que actuar de manera conjunta para evitar tantas estafas y proteger a los usuarios de las redes de las mismas".

El auge de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea han traído consigo un preocupante incremento de las ciberestafas en estos medios. Desde hace años las ciberestafas se han puesto al orden del día gracias a la sofisticación de la tecnología y la falta de una defensa eficaz contra los ataques de hackers y ciberdelincuentes. Concretamente, WhatsApp se ha convertido en un medio habitual para ejecutar estos fraudes. 

Fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com señalan que “los estafadores ven una importante oportunidad en esta aplicación, ya que es utilizada por millones de ciudadanos, que a diario comparten una importante cantidad de datos y conversaciones personales. Los usuarios confían en que es un medio seguro, pero el auge de estafas en esta aplicación está generando una importante brecha de seguridad que pone en jaque a WhatsApp”.

"La inteligencia de la gente no tiene límites y la utilizan para hacer el mal. Normalmente, lo que hacen es aprovecharse de gente buena, ingenua y sin formación tecnológica. Hemos evolucionado, pero falta trabajo. Las instituciones, compañías de aplicaciones y empresas tecnológicas tendrían que actuar de manera conjunta y poner más interés en solucionar esta problemática. Debería haber más seguridad y mejores filtros, así como formar a la ciudadanía ante este tipo de estafas y situaciones", indican a elcierredigital.com fuentes relacionadas con el mundo de las estafas.

En los últimos días Policía Nacional ha alertado de una nueva estafa por medio de las videollamadas de la aplicación de mensajería instantánea. En este caso, los estafadores realizan una videollamada con la víctima, haciéndose pasar por el equipo técnico de WhatsApp y comunicándole que ha habido cierto problema, como puede ser que la cámara no funciona.

Imagen de la aplicación de WhatsApp.

Una vez se han presentado, solicitan a la víctima que comparta pantalla para solucionar la incidencia. Cuando la víctima les da paso los estafadores pueden ver todos sus movimientos en el teléfono móvil. Posteriormente, los estafadores enviarán un código de verificación vía SMS con el que podrá acceder a la cuenta de WhatsApp y hacerse pasar por la víctima. 

La Policía Nacional alerta que WhatsApp nunca se va a poner en contacto con los usuarios de esta forma. La principal recomendación es no facilitar datos personales ni financieros y en caso de tener dudas de haber sido víctima se debe denunciar lo ocurrido.

Si se sabe víctima de la usurpación de la cuenta de WhatsApp, en primer lugar se debe avisar a sus contactos de que nuestra cuenta está siendo manejada por un tercero, para evitar que estos faciliten ningún dato. En segundo lugar, se debe registrar de nuevo en WhatsApp con su número de teléfono. Al hacerlo se le pedirá un código de seis cifras que recibirá por SMS. En caso de no recibirlo, debe ponerse en contacto con la plataforma WhatsApp vía telefónica para solicitarlo.

Al registrarnos de nuevo, la cuenta de la persona que nos ha suplantado la identidad debería cerrarse. Si siguiendo estas indicaciones no la hemos podido recuperar, es posible que el ciberdelincuente haya activado en nuestra cuenta la verificación en dos pasos, y en este caso debemos esperar 7 días y volver a realizar esta operación.

El auge de estafas en WhatsApp


Al igual que el auge de fraudes en Facebook, del que ha ido informando puntualmente elcierredigital.com, la popular plataforma de mensajería Whatsapp se ha convertido en los últimos años en un ‘nido’ de ciberdelincuentes que tratan de sustraer datos bancarios. 

En abril la Policía Nacional alertó de otra estafa a través de WhatsApp por la que los ciberdelincuentes ofrecían dinero a cambio de dar ‘likes’. Esta estafa se conoce como ‘el timo de las tareas’. Comenzaba con un mensaje de reclutamiento falso que prometía pagar por hacer tareas sencillas, aunque el verdadero objetivo de los estafadores era acceder a los datos bancarios de las víctimas, con las que generalmente contactan desde números internacionales.

Una vez que caían en el engaño, les pedían hacer transferencias de dinero bajo falsas promesas de recompensas mayores, haciéndoles creer que el dinero que habían conseguido estaba bloqueado y necesitaba un pago previo para poder acceder a él. El timo llegó a afectar a numerosos usuarios por todo el mundo, causando pérdidas totales de hasta 100 millones de dólares. Algunos usuarios llegaron a perder hasta 18.000 euros con esta estafa. 

828377

Imagen de las aplicaciones Whatsapp y Telegram.

Los criminales contactaban con las personas a través de la aplicación, haciéndose pasar por reclutadores de trabajo y ofreciendo pagos diarios de entre 50 y 600 euros. Aunque la mayoría de los números empleados para esta estafa provenían de países extranjeros y son de fácil identificación, también se han registrado casos de teléfonos de prepago españoles.

Una vez engañaban a los usuarios, los estafadores mantenían el contacto con sus víctimas a través de Telegram, donde les prometían futuros pagos enviándoles pequeñas cantidades de dinero para ganar la confianza de los usuarios, a los que se les asignaban nuevas tareas, esta vez incluyendo la realización de transferencias. La estafa radicaba en que los estafadores realizaban siempre menos transferencias de las que había hecho el usuario, por lo que las víctimas terminaban perdiendo una parte de su dinero. 

Otro de los fraudes que más se ha dado a conocer en los últimos meses es la denominada ‘estafa de los seis dígitos’. El engaño comienza cuando los estafadores contactan al usuario haciéndole creer que su cuenta de WhatsApp está en peligro y que necesita proporcionar un código de verificación para protegerla. Sin embargo, al dar este código la víctima le está facilitando el acceso a su cuenta a un estafador que puede hacer uso de ella de manera fraudulenta. 

El pasado mes de febrero la Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) alertó de la peligrosidad de este fraude, pues los estafadores no sólo tienen acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima sino también a sus datos personales, posibilitando estafas futuras.

En este sentido, elcierredigital.com ya informó el pasado mes de marzo sobre grupos criminales especializados en el robo de datos personales a través de las redes que, posteriormente, eran usados para otros fraudes, con los que llegaron a sustraer grandes cantidades de dinero a más de 150.000 afectados. 

COMPARTIR: