Logo El Cierre Digital
Mujer joven de cabello corto y oscuro con maquillaje llamativo, usando un vestido negro escotado y collares dorados, posando en un ambiente nocturno
+MEDIA

Lo oculto de Marina Rivers: La influencer que aviva el debate de la economía española

Con 23 años y millones de seguidores, la estudiante madrileña enfrenta críticas por su firme defensa del sistema fiscal

El pasado lunes, la influencer de 23 años Marina Rivers encendió la polémica en "Todo es mentira"  al tildar de "ignorantes y estúpidos" a los jóvenes contrarios a los impuestos. Las palabras de esta estudiante de Derecho han reavivado un debate por dar consejos económicos en televisión nacional.

La respuesta exige analizar quién es realmente esta joven que ha saltado de TikTok a Mediaset sin 'padrinos' aparentes. Por sus propios medios ha conseguido crear una amplia comunidad en redes sociales y ha llegado a ser finalista en programas de televisión como Masterchef Celebrity.

Orígenes humildes

Marina Rivera Saldaña nació el 20 de agosto de 2002 en Coslada, Madrid, en una familia trabajadora sin vínculos mediáticos. Su padre es taxista y  su madre administrativa. La propia Marina ha descrito su entorno familiar como "una familia normal donde el dinero no ha sobrado nunca".

Sus padres permanecen alejados del foco público y su única hermana, Gabriela, estudia Ingeniería Aeroespacial.

Durante su educación en el  IES Rafael Alberti de Coslada, Marina destacó académicamente como "la típica empollona repelente", como ella ha descrito. Incluso llegó a recibir premios por su rendimiento.

El salto digital durante la pandemia

Marina comenzó en redes sociales durante 2019 en Musical.ly, pero el verdadero despegue llegó durante el confinamiento de marzo 2020. Durante el encierro,  producía hasta 20 videos diarios en TikTok por "aburrimiento".

El "timing" fue perfecto: TikTok crecía exponencialmente durante la pandemia y millones de personas consumían contenido desde casa. Su ascensión la llevó a convertirse en la primera influencer española en alcanzar 1 billón de likes en TikTok. Actualmente mantiene millones de seguidores entre TikTok e Instagram.

Su contenido evolucionó desde bailes juveniles hacia análisis social y político, tutoriales sobre Derecho y Economía, y activismo feminista. Esta evolución le ha permitido colaborar con marcas importantes y diversificar sus fuentes de ingresos.

La Velada del Año como catalizador mediático

La entrada de Marina en televisión no respondió a conexiones previas. Llegó gracias a su participación en La Velada del Año III  de Ibai Llanos en julio de 2023, donde protagonizó un combate contra Samy Rivera, uno de los más vistos. Fue en ese evento donde Ana Rosa Quintana la “descubrió” para televisión.

Ana Rosa manifestó públicamente su  "debilidad"  por Marina tras verla en la velada, describiendo su manera  "auténtica" de defender sus ideas. El fichaje se formalizó en el FesTVal de Vitoria en septiembre de 2023.

Esta cadena de eventos demuestra que Marina llegó a Mediaset sin conexiones previas, siendo su capacidad mediática lo que llamó la atención de una de las presentadoras más influyentes de España.

Mujer joven de cabello largo mirando sobre su hombro en una fotografía en blanco y negro
Marina Rivers. | @_riverss_

Marina está cursando estudios de Derecho y Economía, con planes de graduarse en 2025. Ha expresado su aspiración de crear su propio bufete de abogados en Madrid.

Su decisión de estudiar en una universidad pública refuerza su discurso sobre la importancia del sistema educativo estatal. La combinación de Derecho y Economía le aporta un marco teórico para hablar de  política fiscal y del Estado de Bienestar. Sus críticos, sin embargo, recuerdan que la formación académica no sustituye la experiencia laboral.

La polémica fiscal de agosto de 2025

Este 18 de agosto, Marina, colaboradora de Todo es mentira, desató la polémica en el programa. Declaró que “la gente y los jóvenes que están en contra de los impuestos son ignorantes y además son estúpidos”.

Sus declaraciones respondían a un sondeo del Instituto de Estudios Fiscales. Este revelaba que un tercio de los jóvenes cree que España viviría mejor sin impuestos.

Marina justificó su posición defendiendo el sistema de bienestar: "Curar un cáncer en nuestro país cuesta unos 100.000 euros. He tenido a siete personas con cáncer en mi familia", contó en directo. Aunque podría costearse tratamientos privados, defiende un sistema público que proteja a todos.

Perfil ideológico consistente

Marina mantiene un posicionamiento de  centro-izquierda  caracterizado por la defensa del Estado de Bienestar y críticas al neoliberalismo. Ha atacado directamente a los “cryptobros” y a influencers que evaden impuestos. Destacó su respuesta a RickyEdit:  “Un besazo desde mi casa, pagada con mi dinero e impuestos en este país”.

Su activismo se extiende a temas sociales, habiendo denunciado recientemente que  "antes daba vergüenza decir que eras homófobo, que eras racista, ahora está de moda".

La polémica fiscal no es aislada. Marina ha cultivado un patrón de declaraciones contundentes, desde su controversia sobre los influencers "sin vacaciones"  en 2022 hasta enfrentamientos con otros creadores de contenido.

En cada controversia mantiene un patrón consistente: no se retracta, responde de forma directa y defiende su trabajo como honesto. Esa actitud le ha generado apoyos y también críticas por una supuesta desconexión con la realidad juvenil precaria.

¿Autoridad ganada o privilegio cuestionable?

La pregunta central es si una persona de 23 años posee autoridad para dar consejos económicos en televisión nacional. Los datos muestran una situación compleja. Marina ha construido un imperio digital desde cero, ha diversificado ingresos y ha mantenido relevancia mediática mientras continúa sus estudios.

Sin embargo, sus críticos señalan la desconexión entre su experiencia de éxito extraordinario y la realidad de precariedad que vive la mayoría de su generación. Su riqueza temprana, aunque legítimamente ganada, la sitúa en una posición de privilegio que "puede limitar su comprensión empírica de los problemas económicos juveniles", señalan sus detractores.

Retrato de una mujer joven con cabello lacio y corto, piel clara y labios maquillados, usando una prenda roja y fondo gris.
Marina Rivers. | @_riverss_

El ascenso de Marina Rivers, desde Coslada hasta convertirse en una voz influyente, muestra cómo la era digital abre espacios de movilidad social sin necesidad de conexiones tradicionales. Su fichaje televisivo llegó tras llamar la atención de Ana Rosa Quintana en La Velada del Año III de Ibai Llanos.

Su caso también plantea un debate generacional sobre autoridad y experiencia. El éxito temprano y mediático de la influencer reabre la cuestión de si otorga credibilidad o, por el contrario, la limita en el terreno económico y político.

➡️ People ➡️ Educación ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ Redes sociales ➡️ +Media

Más noticias: