Logo El Cierre Digital
Mujer rubia de cabello rizado sonriendo al aire libre con dos recuadros circulares que muestran diferentes momentos de su vida uno con el rostro vendado y otro acompañada de un hombre
+MEDIA

Estrellas frikis TV (II): Loly Álvarez, la voz que sirvió de playback a otros artistas

La granadina de 54 años regresa con la serie ‘Superestar’ y fue un personaje de Crónicas Marcianas y del 'tamarismo'

Loly Álvarez (54), uno de los personajes más icónicos del fenómeno "tamarismo", ha vuelto a captar la atención del público. La serie 'Superestar', producida por Los Javis y dirigida por Nacho Vigalondo, ha reavivado la figura de Álvarez. Aunque no aparece directamente en la ficción, se convierte en uno de los pilares sobre los que se construye la historia.

El personaje de Loly es interpretado por Natalia de Molina. Esto ha permitido al público redescubrir a esta figura mediática, pero desde una perspectiva diferente. La de una mujer compleja que, después de una vida llena de controversias y altibajos, se enfrenta a la oportunidad de reescribir su propia historia.

En 2025, Loly Álvarez disfruta de una nueva etapa en su vida personal y profesional. A nivel emocional, la relación con su actual pareja, Belinda, una policía con la que está desde 2019, es una de las facetas que más resalta de su vida actual.

La relación surgió en medio de uno de los episodios más traumáticos de su vida. Esto ocurrió tras descubrir la suplantación de identidad por parte de su exmarido, Ronnie Santos.

Durante siete años, él utilizó sus redes sociales para coquetear con otras mujeres. La ruptura de su matrimonio con Ronnie fue dolorosa. Sin embargo, dio paso a una nueva etapa en la que Loly encontró la paz con Belinda.

Dos personas sentadas en un set de televisión conversando, una mujer rubia con coleta y chaqueta de lentejuelas y un hombre con camiseta de calavera y pantalón roto
Loly Álvarez y Ronnie Santos en Deluxe | Telecinco

Esta relación ha sido importante para Loly, especialmente porque durante un tiempo se sintió temerosa de ser estigmatizada, no solo por su pasado como "friki", sino también por su orientación sexual. No obstante, hoy en día, Loly afirma que se siente feliz y liberada, y no teme compartir su historia.

LOLY ÁLVAREZ - DÍMELO (Official Music video)

A pesar de que su carrera musical ha disminuido, en 2024 lanzó la canción Dímelo, que muestra su constante inquietud artística. Además, su presencia en las redes sociales, especialmente en Instagram, le ha permitido mantener contacto con sus seguidores. También le ha permitido continuar siendo una figura activa en los medios.

Una vida marcada por la televisión y la música

Loly Álvarez nació el 18 de octubre de 1970 en Gualchos, Ganada. Su infancia estuvo marcada por el bullying debido a su sobrepeso. Esto la llevó a hacer de la música y la televisión sus grandes escapes.

A los 18 años, decidió mudarse a Madrid con la esperanza de hacer carrera en el mundo de la música, a pesar de la falta de apoyo de su familia.

Loly Álvarez siempre reivindicó su voz como la verdadera detrás del hit “No cambié”, popularizado por Tamara (ahora Yurena). Llegó a afirmar que Tamara hacía playback sobre sus grabaciones, por lo que el éxito legítimamente le correspondía a ella. La disputa estalló públicamente en programas como Crónicas Marcianas. Allí Loly aseguró haber sido la primera intérprete del tema y acusó directamente a Tamara de apropiarse de su interpretación.

Este fue un éxito en el auge del 'tamarismo', un movimiento mediático que consolidó a figuras como Tony Genil y Paco Porras.

Portada de un disco titulado No Cambié con una mujer rubia de vestido azul y un hombre de camisa blanca y corbata amarilla posando juntos y sonriendo
'No cambié' versión de Loly Álvarez y Tony Genil | Amazon

A lo largo de su carrera, Loly se convirtió en una de las figuras más mediáticas de la televisión española. Participó en programas como el mencionado Crónicas Marcianas y también en el reality show Supervivientes en 2019.

Fue conocida por su estilo provocador y polémico, convirtiéndose en un referente del "frikismo" televisivo. Su habilidad para crear espectáculo y levantar controversias la mantuvo en el ojo público durante años, más allá de sus dotes artísticas.

Superestar y su representación de Loly Álvarez

Aunque Loly Álvarez  no aparece como tal en la serie Superestar, su figura es una de las que inspira la narrativa. Loly no ha dado declaraciones directas sobre la serie. Sin embargo, en sus perfiles oficiales, especialmente en Instagram, ha compartido posts dedicados a la promoción de la serie. También ha elogiado el trabajo de Natalia de Molina, quien la interpreta en la ficción.

Aunque con una personalidad arrolladora allá donde pisa, la gente parece haber empatizado con la interpretación de Molina y el trato que tiene la serie a su figura. Hemos podido ver, aunque de manera ficticia, a una Loly más humana, con luces y sombras. Es una Loly que dejó su tierra para cumplir un sueño. Un sueño que pareció volverse pesadilla y que hoy parece haberse convertido, tras muchos años en una época a recordar algo "más amable".

La serie no pretende ser una biografía exacta de los personajes que representa, sino una reinterpretación surrealista y emotiva de sus vidas. Esta licencia artística permite explorar, de una manera más profunda y a veces exagerada, las emociones y contradicciones que las figuras como Loly vivieron en su época de mayor fama.

Superestar se centra en la ambigüedad de estos personajes: tanto admirados como vilipendiados, tanto víctimas como autores de su propia narrativa mediática. Es un comentario sobre el "circo" mediático que rodeó a estas figuras y cómo la fama, lejos de ser un premio, puede ser una condena.

El personaje de Loly Álvarez en Superestar pone de manifiesto cómo la televisión y los medios de comunicación han tratado a figuras excéntricas, etiquetándolas como "frikis" o "extrañas" por sus diferencias. Sin embargo, la realidad de Loly Álvarez es mucho más compleja.

Es una mujer que, después de haber sido víctima de la traición y del juicio público, ha encontrado su propio camino hacia la autodefinición. Su vida demuestra que, más allá de los estereotipos, las personas tienen la capacidad de reinvertarse, abrazar sus heridas y encontrar la felicidad.

La serie Superestar, al igual que el documental Sigo siendo la misma, invita a reflexionar sobre la evolución de estas figuras. También sobre cómo la sociedad las sigue percibiendo, a menudo a través de una lente distorsionada, pero finalmente humana.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Andalucía ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: