16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Entre las ferias que cualquier amante de las artes plásticas no puede perderse figuran 'Art Madrid' o las galerías en el enclave de Matadero

El arte en paralelo: ARCO, Hybrid Art Fair y otros espacios en la ciudad de Madrid

El Cierre Digital en Las galerías de arte más importantes que inundan Madrid.
Las galerías de arte más importantes que inundan Madrid.
Madrid se ha convertido, durante esta pasada semana, en el epicentro del arte durante marzo con ferias y espacios de la talla de ARCO, Hybrid Art Fair, MI/AD, SAM y Art Madrid. Desde galerías internacionales en hoteles hasta exposiciones innovadoras en el enclave de Matadero Madrid, la capital española ofrece, cada año, una experiencia única para los amantes del arte contemporáneo.

Al igual que en la Semana de la Moda, el arte inunda cada rincón de Madrid durante esta semana internacional donde es el protagonista indiscutible. Durante el mes de marzo, la capital ofrece una amplia oferta de posibilidades para los amantes del arte, la creación, el diseño y la inspiración más absoluta. Mas allá de ARCO, hay otros espacios donde , además, puedes introducirte en el ejercicio del coleccionismo por precios asequibles o bien, aprender de todas y cada una de las tendencias contemporáneas que los comisarios de galerías, ferias y espacios multidisciplinares han elegido de artistas españoles e internacionales.

Porque las ferias no solo son habitualmente un escaparate para el talento emergente o ya establecido, sino que también un espacio para exponer ideas y plantearse el futuro del arte. Y gracias a ellos, la vibrante capital española se transforma una vez más en el epicentro del arte, la cultura y el diseño del mundo, con ferias igual de importantes como Hybrid Art Fair, MI/AD o Art Madrid.

Hybrid Art Fair, un hotel convertido en galería

Una experiencia inolvidable junto al arte es posible cuando se trata de Hybrid. Porque el Hotel Petit Palace Santa Bárbara, situado junto a Alonso Martínez, ha deleitado al público este fin de semana con una gran cantidad de obras de arte que merecen ser vistas. Este espacio tan particular y exclusivo ha acogido en sus propias habitaciones la octava edición de la feria Hybrid, en la que 14 países se han visto representados a través de sus múltiples galerías procedentes de Nueva York, Tokio, Lima o Berlín.

 

Un evento con especial presencia del arte español, con galerías como la de Beatriz Pereira (Aragón), que participa por segundo año consecutivo con su proyecto “Inocencia Ininterrumpida”. Esta maravillosa galería presentó obras de artistas como Paula Rosell, Isabel Flores, Pilar del Puerto, Sergius Fitz y Miguel Vida, a través de una idea: la Inteligencia Artificial en el arte. Pero también tuvo su lugar propio en el programa Displaced, un proyecto de creaciones efímeras con el que la organización, Boreal Projects, dispone los espacios de tránsito especialmente para el arte más independiente. Con temáticas en torno a la vida, el planeta y la digitalización, Blanca Soto presentó a la artista Alicia Martín con una línea principal: la Tierra.

Nacida en 2016, esta feria se ha convertido en una de las más alternativas en el arte contemporáneo gracias a su originalidad, lo que atrae a miles de personas y hace de ella un lugar idóneo para descubrir nuevas propuestas y ampliar nuestros horizontes.

La vanguardia de Madrid Inside Art & Design

Siempre presente en toda innovación, Madrid se convierte en el anfitrión perfecto para el debut de una feria, que fusiona en un solo lugar la creatividad del arte, del diseño, del interiorismo y de la arquitectura, MI/AD. En donde grandes artistas de diferentes disciplinas crean espacios únicos, creando una atmósfera en la que convergen pasado, presente y futuro.

Miad.

La cita es en la monumental e histórica Plaza de Toros de La Ventas, una obra arquitectónica que por sí sola ya es impresionante y referente de Europa, que en conjunto con MI/AD se convierte en un espacio magnífico para aprender, disfrutar e inspirarse con el diseño y la sostenibilidad. Del 6 al 17 de marzo estará disponible, para acoger una experiencia divertida y diferente a cualquier feria tradicional, en la que se podrán visitar 30 espacios para que marcas emergentes, diseñadores ya consagrados, artistas, artesanos y galeristas dejen fluir toda su creatividad e ingenio para convertir un lugar en una verdadera obra de arte, para diseños interioristas residenciales y comerciales. 

Imagen de Miad.

Entre las contribuciones notables, también se podrá asistir a conferencias de la jornada, “Diseño& Tech”, como la de DecoHub.io sobre los “Espacios virtuales diseñados sin límites para mostrar productos” de la mano de Alejandra Pombo, David Millón, Alba de la Fuente y Puntofilipino, entre otras grandes personalidades de la industria. Además, el panel de Voxel School, Centro Universitario de Arte Digital; o la interesante entrevista a Alejandra Pombo realizada por Jorge Bellido, todos ellos realizados en una espectacular auditorio diseñado por Gustavo Rodríguez y Tatto Contract.

Las obras que jamás salen de un museo se reúnen en SAM

El Salón de Arte Moderno de Madrid, ubicado en la Fundación Carlos de Amberes, cuenta con 15 galerías de toda España durante el fin de semana. Una oportunidad para que el público encuentre reunidos a algunos de los nombres más importantes del siglo XX, como el Salvador Dalí o Joan Miró. En esta séptima edición del Salón, además, la organización trae una novedad que llama la atención a cualquiera: piezas artísticas de renombre que nunca han salido de sus respectivos museos y que esperan ser compradas.

Salón de Arte Moderno de Madrid (SAM).

Además, incluye una exposición llamada “El Arte Inevitable. Orígenes y Correspondencias”, donde se pueden contemplar obras de culturas clásicas como la griega o la egipcia, que fueron fuente de inspiración de alguna manera para muchos artistas contemporáneos, un punto de vista muy innovador que dejará al público encantado.

La cara menos vista de Chillida, en la galería Blanca Soto

Pero hablando de innovar, hay una mujer que es referente de ello, es Blanca Soto. La icónica y gran galerista ha querido incluir durante este mes tan emblemático para el arte, en su galería de la calle de Almadén, una colección especialmente dedicada al gran escultor español Eduardo Chillida.

Pero no es una colección cualquiera, pues en ella presenta la faceta menos mediática del artista. Y es que el papel fue uno de los grandes olvidados en el ámbito de la escultura, un lienzo en el que plasmar lo que luego serían las posteriores obras que nos han quedado como legado.

Chillida.

Es lo que hacía Chillida en sus constantes investigaciones sobre materiales y figuras. Blanca Soto ha querido recuperar, con motivo del centenario del nacimiento de esta figura, todas esas imágenes hechas por su propio puño, en las que el autor demuestra que su talento no tenía límites.

Una exposición en la que el público puede ver obras en óleos o incluso litografías, con un exquisito gusto para representar todo aquello que el artista veía ante sus ojos y que nos demuestra que, como el nombre de la exposición define, era un “Artista Universal” que ha marcado un antes y un después.

En cada rincón de Matadero

La semana del arte también ha llegado hasta Matadero, que desde el 5 hasta el 10 de marzo estará marcada por diferentes exposiciones que desafían al arte tradicional, ya que estará acogiendo en sus instalaciones la 8a edición del UVNT Art Fair, en una fascinante mezcla de galerías nacionales e internacionales, entre ellas y nada más llegar, te recibe un hinchable gigante a modo de una escultura “The eyes” de Cool Shit Collective, unos genios que también han elaborado grandes escenografías como la del cantante Bad Bunny en Coachella 2023.

Matadero Madrid.

Entre otras actividades gracias a Residencias Matadero, se podrán observar en un Open Studio, los trabajos realizados por los artistas residentes como las “Residencias de investigación en arte y educación de AMECUM”; “Residencias para artistas visuales 2024, ACCAEstudio” o “Snehta para proyectos visuales sobre sostenibilidad”.

Además, el ingenioso artista que ha expuesto su talento en museos de renombre internacional como el MOMA en Nueva York, Ian Cheng, dirá presente en una de las naves de Matadero para presentar su exposición, la cual contará con piezas como Thousand Lives o Life after B.O.B y que además trae a la palestra el tema de las IA y la tecnología.

Art Madrid, el arte contemporáneo en su máxima expresión

Art Madrid, en su decimonovena edición se presenta como un lienzo en blanco que dará voz y cabida a diferentes artistas, para que cada uno pueda plasmar en ella su creatividad, para que veamos el mundo a través de sus ojos. Y es que este año, del 6 al 10 de marzo, la feria se superará a sí misma, con un despliegue de eventos en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, que serán de lo más interesantes.

Desde 36 galerías, un programa repleto de actividades, hasta más de doscientos artistas, se reúnen para enriquecer una experiencia en la que convergen los amantes del arte. Dentro de este innovador programa que busca dar visibilidad a las nuevas generaciones, contará con un open booth con Marina Tellme, conversaciones con Carlos del Amor, servicios de asesoramiento para adquirir obras, entre muchas otras.

Art Madrid.

Madrid continúa demostrando su capacidad para mantenerse a la vanguardia en cuanto a la cultura contemporánea nos referimos. Las ferias de arte y diseño de este año han sido un claro reflejo de la pasión y el compromiso por la innovación; con grandes eventos como Hybrid, MI/AD, SAM o Art Madrid, se refleja que no solo es dedicado a artistas, sino que también fomenta una conexión entre las obras y el público, permitiendo una interacción más profunda con el arte, porque el arte es más que una mera exhibición, es una experiencia que crece con cada evento y que nos invita a todos a ser parte de ella.

COMPARTIR: