16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este año el mar será el gran protagonista de la 43ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo de la capital española localizada en IFEMA

Madrid se viste de arte con la llegada de ARCO y JUSTMAD 2024: El mar como protagonista y el descubrimiento de nuevos talentos

El Cierre Digital en Feria ARCO.
Feria ARCO.
A las 18.00 de la tarde los reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia, acudirán como cada año a la inauguración de ARCO. La Feria de Arte Contemporáneo de Madrid localizada en el recinto ferial de IFEMA se ha convertido en un evento indispensable para cualquier amante de las artes plásticas y, este año, el mar será el principal protagonista. Al igual que ARCO, otra de las citas indispensables es la 15ª edición de JUSTMAD la cual pone de manifiesto el descubrimiento de jóvenes talentos.

 

 

 

 

“El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo”, Banksy.

Hoy se inaugura una nueva y gran edición de ARCO, y se dibuja en el escenario internacional uno de los momentos más interesantes y cool para compradores, art advisor, galeristas, coleccionistas y amantes del arte y todo lo que rodea su esencia. La mayor feria de arte de nuestro país y uno de los grandes referentes mundiales abre en IFEMA del 6 al 10 de marzo, y nos ofrecerá una agenda increíble hasta este domingo, disfrutando de las mejores propuestas del ARTE CONTEMPORÁNEO. ARCO se ha consolidado año tras año como una cita indispensable para los amantes del arte a nivel internacional y es la cita obligada del business art mundial.

Su primera edición en 1982 revolucionó el panorama del arte y por supuesto ha llegado hasta nuestros días como un evento indispensable. El arte contemporáneo nunca ha sido un arte popular, pero ARCO y otras citas mundiales han ido acercando al público a la mirada más honesta con instalaciones, cuadros, escultura, técnicas mixtas, video instalación y hasta performance, impulsando junto al mercado del arte la necesidad de su consumo, de iniciar pequeñas colecciones adaptadas a cada bolsillo y la ineludible visita a museos, fundaciones y galerías, que, en Madrid, ya suponen todo un circuito internacional UNICO y sumamente atractivo a visitantes de todo el planeta.

ARCO es sin duda una piedra angular en este nuevo Madrid para el mundo, una ciudad que se reivindica como cosmopolita, universal, libre y, en estos momentos, sucesora de Miami como capital favorita de vida e inversión de todo Latam. Por eso, Madrid organiza cada febrero esta feria, ya referente internacional que a partir de esta edición, según ha expresado su directora, Maribel López será siempre el primer fin de semana de marzo para favorecer el circuito mundial con visitas de los mejores art advisor, galerías mundiales, coleccionistas....

En esta edición, en la que se echará de menos por primera vez Juana de Aizpuru, una de las fundadoras, se prevé un volumen de visitas muy esperanzador, aunque el mercado del arte en España sigue necesitando impulso constante.

“Todo buen pintor pinta lo que él es”, Jackson Pollock.

El tema de este año, un recuerdo al mar

El año pasado la temática versó sobre el Mediterráneo y para este, el MAR seguirán siendo protagonista. En esta edición número 43, la gran inspiración de ARCO y lo que será su tema principal, supondrá una exploración artística de la cultura y de la creatividad de los territorios caribeños: `La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico ́, que nos dará un profundo enfoque con el que se busca resaltar a la diversidad y por supuesto, a la riqueza artística de Latinoamérica, así como su impacto a escena global, en el espectro del arte contemporáneo y la diversidad de culturas que en la zona caribeña podemos encontrar.

Imagen de Arco.

Un programa diseñado por Carla Acevedo-Yates y por Sara Hermann Morera, con el que te invitan a descubrir nuevas perspectivas sobre la innovación del arte caribeño, a través de una cuidadosa selección de obras, de la mano de 23 artistas con los que se pretende compartir historias, mediante una ingeniosa metáfora sobre el océano y la orilla, la unión que se crea entre las olas y la arena en un guiño hacia lo efímero, lo inalcanzable, la fuga o el escape, y del desafío al que se enfrentan los artistas con los cambios constantes.

De Tàpies al arte queer: el abanico de posibilidades de ARCO

El evento ha dado comienzo bajo el nombre de una de las grandes personalidades del arte español, un foro organizado por la fundación del pintor y escultor Antonio Tàpies. Pero el programa no sólo estará cargado de encuentros con artistas y profesionales en los que el público podrá pasar un rato agradable, sino que contará por supuesto con la presencia de hasta 205 galerías de 36 países distintos. Una apuesta por el arte multicultural que se divide en un programa general y distintas secciones como el Opening, dedicado al descubrimiento de nuevas propuestas, o la sección Nunca es lo mismo, de arte latinoamericano.

Entre los nombres del programa, el público podrá disfrutar de las obras de arte de galerías como la de José de la Mano, doctor en Historia del Arte y profesor universitario que decidió fundar su propio espacio único y galería, apostando por ese arte de mediados del siglo XX, al que no se había prestado tanta atención históricamente. Un profesional que repite un año más después de debutar en esta feria en 2017, y que ofrece a los visitantes el resultado de toda una labor de investigación que le ha llevado a tener entre sus manos importantes obras de autores como Eduardo Arroyo o Julio González, a la vez que da visibilidad al arte LGTBIQ+ a través de artistas imprescindibles y ahora tan top y reivindicados como Los Costus, Julujama o dedica una exposicion especial comisariada por Isabel Tejeda al arte en femenino tambien unica e iconica. Isabel, critica y comisaria reputadisima y catedratica de arte por la Universidad de Murcia, es sin duda uno de los rostros femeninos mas potentes de la actualidad artistica en España por su capacidad de descubrir, impulsar y acercarnos a miradas distintas. Recuerdo a tres en concreto que le agradezco con especial cariño: Pamen Pereira, Pilar Albarracin y la consagrada y reputadisima artista Soledad Sevilla , todo un honor.

Otras figuras femeninas relevantes e involucradas en el arte que nos vamos a encontrar por sus pasillos es a Adriana Suarez, la gran art advisor de colecciones tan importantes como la de Juan Antonio Pérez Simón, o a Elisa Hernando, su homónima para coleccionistas tan chic como los hermanos Jesus y Fernando Encinar de El Idealista. O podemos mencionar también a Begoña Martínez Deltell, una escultora alicantina que desarrollo su propia Galería `Aural ́, y hoy es una gran gestora cultural, implicada en fomentar el arte dentro de los jóvenes a través de múltiples proyectos como “Circuits d’Art Jove”.

Costus.

Como es frecuente en este tipo de eventos, algunos profesionales recibirán reconocimientos específicos a su labor con la entrega de varios premios a lo largo de la semana, algunos de ellos patrocinados por los propios socios de la organización, como Lexus o Alhambra.

Las grandes olvidadas de la historia cobran protagonismo

Como no podía ser de otra forma, debemos recalcar la importancia de la presencia femenina en este tipo de eventos, una cuestión de absoluta actualidad y de la que hemos comprobado que está aumentando la concienciación social. Especialmente en el arte en general, las mujeres han estado históricamente relegadas a un segundo plano, pues son pocos los nombres femeninos que conocemos en este ámbito. Por suerte, en el siglo XX comenzaron a resonar los nombres de muchas mujeres valientes y empoderadas que apostaban ya por su papel en la industria y por demostrar su valía.

Teniendo en cuenta que, precisamente por el cambio de fechas, este año la feria coincide con el 8M, Día de la Mujer, la organización ha querido mostrar su compromiso colaborando con la asociación Mujeres de las Artes Visuales. De la misma manera que en el arte, en ARCO también ha ido aumentando la presencia femenina con el paso de los años; tanto es así que el año pasado las artistas femeninas llegaron a ser más de un 35% del total, una cifra que esperamos que este año crezca notablemente.

El merecido reconocimiento del arte y de los artistas

Siguiendo con todo el arte que tiene Madrid, durante esta semana y de modo paralelo a ARCO, se celebra en el Palacio Neptuno, la 15a edición de JustMad, una feria que celebra el arte contemporáneo, con especial enfoque en el descubrimiento de nuevos talentos que dentro del mundo artístico, y en galerías relevantes e innovadoras.

Imagen de JUSTMAD.

Un proyecto de la mano de Casa de América, dentro de la que destacan en su gestión figuras como la de María Lightowler, y que tendrá lugar del 7 al 10 de marzo, donde disfruteremos del arte y representación de 11 países, con 44 expositores que conforman el Programa General, JUST Latam y Solo Project, en 26 espacios diferentes. Además, JustMad cuenta con un fuerte compromiso y apoyo hacia los avances artísticos, así como es un gran impulso para la carrera de artistas emergentes, y lo demuestra a través de reconocimientos que otorgan en los `Premios JustMad ́, por lo que son una parte esencial de la feria, gracias a su fomento en el desarrollo profesional del arte.

COMPARTIR: