16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Hasta el próximo 26 de mayo el madrileño Palacio de la Trinidad acoge las creaciones del paisajista David Jiménez o el diseñador Erico Navazo

Casa Decor 2024: Como la creatividad, historia e inspiración pueden vestir una casa

El Cierre Digital en Algunas de las estancias de Casa Decor 2024.
Algunas de las estancias de Casa Decor 2024.
Casa Decor, el evento anual que da vida a las últimas tendencias en interiorismo y diseño, regresa en su 59ª edición para cautivar a los amantes del arte y la estética. Ubicada en la calle Francisco Silvela, 82, específicamente en el madrileño Palacio de La Trinidad, esta exhibición promete una experiencia única que fusiona la creatividad arquitectónica con la innovación del diseño de interiores. Abierta al público por tiempo limitado, desde el 11 de abril hasta el 26 de mayo.

Casa Decor vuelve a cobrar vida este 2024 para celebrar su 59ª edición en la calle de Francisco Silvela, 82, concretamente en el Palacio de La Trinidad, una joya arquitectónica perfecta para completar a esta plataforma que impulsa lo más prestigioso del interiorismo, que ahora se convierte en una experiencia única para los amantes del diseño, ya que estará abierta al público por tiempo limitado.

Imágenes de las creaciones del masajista David Jiménez.

Un lugar para esperar lo inesperado; es lo que se promete en los 46 espacios que están decorados por los diseñadores, arquitectos y artistas más exclusivos, inspirándose en las más recientes tendencias y donde los visitantes podrán sumergirse en cada una de ellas desde el 11 abril hasta el 26 de mayo.

Y es que Casa Decor se ha convertido en uno de los mayores referentes en este tipo de ferias expositivas, lo que se demuestra en las más de 40.000 personas que deciden visitarla cada edición.

Jardines de ensueño

Nada más entrar, nos recibe un impresionante jardín, que además cuenta con un toque especial, ya que son espacios intervenidos por dos talentosos paisajistas que te adentran en un área ideal y llena de naturalismo.

El primer paisajista es David Jiménez, quien ha creado un proyecto ideado para deleitar a los sentidos y disfrutar de los cítricos de “La Orangerie”, se inspira en el invernadero del palacio para transportarte a unas estancias de comedor exterior, disfrutando de un jardín “Sobrio, sencillo y escenográfico”.

Imágenes de las creaciones del paisajista Fran Cisneros.

Seguidamente, nos encontramos con el espacio del paisajista Fran Cisneros, quien busca establecer una conexión entre el ser humano y su entorno, apelando a los recuerdos, así como también de establecer conciencia sobre el declive ecológico al que nos enfrentamos hoy en día.

Además, evocó a las aguas del Guadalquivir, a través de un sendero que asciende al palacio, donde el agua fluye sobre un impresionante muro espejado. Otro aspecto a resaltar es el color rojo, el cual simboliza el alma que representa a Sevilla, a través de árboles pintados que han sido talados del último incendio en la localidad.

Espacios con encanto

Como cada año, este gran evento de promoción presenta más de 200 expositores bajo el nombre de empresas y profesionales que buscan dar visibilidad a sus servicios y productos. Cualquier apasionado de la decoración y el interiorismo, tiene a su alcance toda una serie de elementos perfectos a sus necesidades más exquisitas y buscadas.

El lugar, formado por hasta 46 espacios interiores, muestra tendencias de todo tipo y para todos los gustos en una edición en la que destacan especialmente los diseños de baños y cocinas. Un ejemplo de ello es, nada más entrar en el edificio, el baño que se nos presenta con la participación de Erico Navazo, diseñador que en este caso nos trae una exquisita composición de grifería. Un baño lujoso pero a la vez de elementos muy clásicos para no perder la esencia del lugar, una colaboración exquisita en la que ha contribuido la empresa Strohm Teka.

Entre otras opciones, figura también un espacio a modo de búnker, obra del estudio Wanna, el único pensado siguiendo esa idea, cuyo aspecto en palabras del diseñador es de un cierto estilo brutalista. Formica, Homapal, Leroy Merlin o Maison Margiela son algunos de los actores que han contribuido a crear esta acogedora estancia con la que los visitantes quedan fascinados.

Estancias.

Asimismo, se presentan otros espacios más románticos, como el baño ideado por el estudio de Blanca Rosa Gutiérrez, cuyo elemento central son unas flores rojas que resaltan en el entorno oscuro frente a un monumental cuadro. Incluso vemos inspiraciones de lo más diversas, como “Alice” de Delamora, una cocina completamente rosa cuya idea original nace del cuento de Alicia en el País de las Maravillas, para la que emplea materiales como el ónix en la encimera y del cual se dice que es una piedra protectora e incluso que transforma energías.

También los alumnos del CEU San Pablo han tenido su propio protagonismo este año a través de un pasillo llamado “La Pecera”, una composición en metacrilato de color rojo que crea un lugar fantasioso con la luz que se cuela por las ventanas del Palacio.

Y aunque la tendencia general toma un camino de estilo más contemporáneo, al final de la visita el espacio Atmospheras ofrece una idea completamente nueva. Tomando como referencia las salas de estar tradicionales de Aragón y la Comunidad Valenciana siglos atrás, nos ofrece una estancia de tonos neutros cuyos elementos principales son las decoraciones en cerámica de objetos tradicionales como una plancha o suelos de barro.

Un tesoro oculto en el corazón de Madrid

Ubicado en el prestigioso barrio de Salamanca, entre las calles María de Molina y Avenida de América, este palacio se alza como un verdadero tesoro arquitectónico. Fue mandado a construir en 1928, por Doña Ángeles Gutiérrez Suárez, una mujer de negocios que sin duda fue una adelantada para su época y vivió para desafiar las convenciones sociales del momento, luchando con los prejuicios sobre la soltería.

Palacio.

De las parcelas en las que era propietaria, una de ellas es donde hoy en día podemos deleitarnos con la majestuosidad del Palacio de La Trinidad, una construcción encargada de las manos del arquitecto Luis Alemany Soler. Este palacete cuenta con una mezcla de estilo regionalista pues está inspirado en la belleza sevillana; dentro de él las estancias se dividen en un impresionante hall, unos inmensos salones señoriales, corredores, terrazas interiores y enigmáticos jardines con fuentes y estatuas de piedra.

Lo cierto es que, esta nueva edición de Casa Decor 2024, es testimonio de la evolución de la estética y del diseño dentro del interiorismo contemporáneo, diversos espacios de ensueño que son reflejo de la sofisticación y de la renovación del diseño.

COMPARTIR: