
La vida actual de Pilar Goya, la científica que conquistó a Alfredo Pérez Rubalcaba
La mujer del fallecido exlíder del PSOE reside en Majadahonda y aún trabaja como investigadora en el CSIC a sus 73 años
El pasado 28 de julio Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, 1951) habría cumplido 74 años. Su muerte, en mayo de 2019, conmocionó a la sociedad española. También fue el golpe más duro para la científicaPilar Goya Laza (Vitoria, 1951), con quien el exministro del PSOE compartió casi seis décadas.
Pero, ¿qué ha sido de la viuda del hombre que facilitó la abdicación de Juan Carlos I?
La vida actual de Pilar Goya, la viuda de Rubalcaba
La vida de Pilar Goya cambió un 10 de mayo de 2019. Su marido, el expolítico socialista Alfredo Pérez Rubalcaba fallecía a los 67 años tras sufrir un infarto cerebral.
Pilar, la mujer que siempre estuvo 'a la sombra' del exministro del Interior se recluyó en Majadahonda. En esta localidad madrileña, continúa viviendo en el mismo inmueble que compartió con el político durante décadas.

Sin embargo, durante los últimos años, la científica vitoriana ha reaparecido públicamente en diversas ocasiones.
Una de estas apariciones tuvo lugar en mayo de 2025. Goya inauguró la escuela de formación política 'Alfredo Pérez Rubalcaba' en Valecilla (Cantabria). En 2023, la vitoriana recogió el premio que el director de la Dirección General de Tráfico le entregó a título póstumo al exministro.
Dos años antes, quiso estar presente durante la entrega del Premio Rojana 'Alfredo Pérez Rubalcaba' que le entregaron desde la Fundación Felipe González. Es importante mencionar que esta institución custodia los documentos oficiales del exministro socialista.
En 2021, Pilar tampoco quiso perderse la celebración del 40.º Congreso federal del PSOE. En este evento, se subió al estrado para pronunciar un sentido discurso bajo la atenta mirada del Presidente, Pedro Sánchez.

A sus 73 años, Pilar Goya no ha abandonado su carrera en el ámbito de la ciencia. La vitoriana continúa al frente de la presidencia de la Sociedad Química Europea. También está vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde es profesora de investigación desde 2001.
Fue el mismo año en el que su marido encabezó la delegación socialista que acordó con el Partido Popular el denominado Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.
Pero, ¿cómo se conocieron el exministro socialista y la científica?
La mujer que siempre acompañó al 'hombre fuerte' del PSOE
Hay que retroceder hasta finales de la década de los sesenta. El 'espíritu del 68' se instaló en la España franquista y, especialmente, en las universidades. Las movilizaciones estudiantiles eran habituales y los estudiantes 'corrían delante de los grises' en un país que continuaba en blanco y negro.
En aquel escenario, los caminos de Pilar Goya y Alfredo Pérez Rubalcaba se cruzaron en la Facultad de Química de la Universidad Complutense (Madrid). Ambos estudiaban Química.

En 1974, Rubalcaba comenzó a militar en un PSOE que se abría paso en política a las puertas de la Transición. Por su parte, tras licenciarse, Pilar puso rumbo a Alemania con una beca que consiguió por la célebre Fundación Alexander von Humboldt.
Tras regresar del país europeo, en 1979 Pilar y Alfredo contrajeron matrimonio. Se instalaron en un inmueble que adquirieron en Majadahonda. La pareja no tuvo hijos y Pilar siempre fue un apoyo fundamental en la carrera política del cántabro.
Rubalcaba fue uno de los referentes del final del felipismo. Sin embargo, siempre fue concebido como uno de los 'hombres fuertes' del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según 'voces' del entorno político, Rubalcaba estuvo detrás la estrategia electoral que le dio la victoria al PSOE en unas amargas elecciones marcadas por los atentados del 11-M.

Durante todo el 'periplo' político del cántabro, Pilar Goya siempre se mantuvo en 'la sombra'. En 2006, su vida dio un giro radical. Rubalcaba asumió la cartera de Interior.
Una circunstancia por la que, por motivos de seguridad, el matrimonio se vio obligado a abandonar su casa de Majadahonda. Fue entonces cuando se instalaron en una vivienda ubicada en la sede del ministerio en Madrid.
Cuentan que aquel cambio disgustó mucho a Pilar Goya, quien pudo volver a la casa del municipio madrileño en 2011. Lo hizo tras la renuncia de Rubalcaba como ministro de Interior.
La 'primera dama ejemplar' que no llegó a la Moncloa
Aquel año fue definitivo para el matrimonio, pues el cántabro fue designado como candidato a la presidencia del Gobierno. Un 'sueño electoral' que Rubalcaba perdió frente a Mariano Rajoy.

Dicen que Pilar Goya podría haber sido una 'primera dama' "ejemplar". Se dejaba caer por los actos del PSOE en los que siempre mantuvo un discreto segundo plano. En uno de esos actos, que tuvo lugar en 2011, Pilar hizo un 'guiño' al partido y vistió un significativo vestido de color rojo.
La política también fue un ámbito en el que la vitoriana hizo grandes amistades.

El matrimonio Rubalcaba-Goya era íntimo del político Jaime Lissavetzky y su mujer, Pilar Tijeras. De hecho, la científica participó activamente en la campaña de Lissavetzky a la alcaldía de Madrid. Compartían salidas y, también, vacaciones en Bricia (Asturias).
Según fuentes consultadas por Elcierredigital.com, "el matrimonio compartía aficiones como el teatro. De hecho, les habría gustado ir mucho más de no ser por las restricciones por seguridad con las que convivían".
Pilar siempre estuvo al lado del hombre que precipitó el final de ETA y que gestionó la abdicación de Juan Carlos I.
Entre el Emérito y Rubalcaba existía una estrecha relación de amistad. Una unión que se evidenció en la capilla ardiente del cántabro. Allí, el Emérito consoló entre lágrimas a la científica vitoriana que había perdido al amor de su vida.
La historia de Pilar Goya
De Pilar Goya se sabe que nació el 20 de septiembre de 1951 en Vitoria. La científica proviene de una familia acomodada y muy conocida de la ciudad vasca. El clan de la científica fundó las célebres 'Confiterías Goya', creadoras de los tradicionales "vasquitos y nesquitas".
El padre de Pilar era José María Goya Cabezón, coronel del cuerpo de ingenieros aeronáuticos del Ejército del Aire. También fue uno de los fundadores de la compañía Iberia. Su madre era Pilar Laza Salazar.

La infancia de la científica transcurrió en Madrid. Concretamente, en el barrio de Salamanca, al cuidado de sus abuelos maternos, mientras sus padres trabajaban en EE. UU.
En la capital se formó en el Instituto Británico. Posteriormente, como hemos citado, en la Universidad Complutense.
Tras graduarse, inició una carrera brillante como investigadora en el CSIC.
A lo largo de su trayectoria, ha escrito más de 150 publicaciones científicas. Además, ha dirigido el Departamento de Relaciones Internacionales. También dirigió el Instituto de Química Médica.

Además, ha ocupado cargos de responsabilidad en instituciones como la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Química Terapéutica y Save the Children.
A punto de cumplir 74 años, Pilar Goya mantiene el recuerdo de Rubalcaba –para muchos un auténtico 'hombre de Estado'– muy presente en su vida. Ella es la mujer que siempre acompañó a una de las leyendas del PSOE.
Más noticias: