Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello corto y oscuro mirando hacia la izquierda en un paisaje al aire libre con dos recuadros circulares mostrando diferentes momentos de su vida
INVESTIGACIÓN

La felicidad de Nevenka Fernández, la mujer que se enfrentó al acoso sexual en España

La exconcejala del PP en Ponferrada, hoy con 50 años, vive en Irlanda, trabaja en Airbus y es madre de mellizos

La exconcejala Nevenka Fernández García (Ponferrada, 1974) tenía 26 años cuando interpuso la primera denuncia pública por acoso sexual. Lo hizo contra el político popular Ismael Álvarez, quien estaba al frente de la alcaldía de Ponferrada.

Nevenka marcó un antes y un después. Sin embargo, tras contar su testimonio, fue señalada. Fue entonces cuando la exconcejala desapareció del mapa. La ponferradina se vio obligada a empezar de cero. Lejos de España y de su familia.

Pero, ¿qué ha sido de Nevenka Fernández?

La vida actual de Nevenka Fernández, alejada del ruido mediático

El pasado mes de septiembre, los asistentes del Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián volvieron a rememorar uno de los casos judiciales de mayor impacto en nuestro país.

Un caso que estuvo protagonizado por una mujer que se plantó frente al acoso sexual. Hablamos de Nevenka Fernández.  La historia de la política ponferradina fue llevada por la cineasta Icíar Bollaín  a la gran pantalla en la película 'Soy Nevenka'.

Un filme que fue estrenado en el Zinemaldia y en cuyo preestreno estuvo presente la propia Nevenka quien salió de su retiro mediático. De la mano de la actriz Mireia Oriol, quien encarnó a Fernández, Nevenka recibió una sentida ovación  de varios minutos en los pasillos del Kursaal.

Esta fue una de sus primeras apariciones públicas desde que Nevenka 'desapareciera' del mapa. Lo hizo 'en silencio' después de haber copado portadas y abierto telediarios. 

Mujer de cabello oscuro y expresión seria mirando al frente con fondo azul oscuro
Nevenka Fernández | Netflix

En 2002, la ponferradina decidió rehacer su vida. Lo hizo lejos de España.  Después de que concluyera el proceso judicial contra el exacalde Ismael Álvarez, Nevenka tomó la decisión de dejar atrás nuestro país. 

Mujer de cabello oscuro mirando hacia la izquierda en un paisaje al aire libre con viento y cielo nublado
Nevenka Fernández | Netflix

Su primer destino fue Wrexham, una localidad en el norte de Gales, donde llegó 'con una mano delante y otra detrás'. Allí trabajó en una fábrica de pollos y después en un Fish and Chips.

Nevenka Fernández podía gozar del anonimato del que se le había privado años atrás. Junto a Lucas, su pareja, ha construido una vida estable. Ambos han fijado su residencia en Irlanda y han formado una familia con la llegada de Neo y Lee, sus mellizos.

Actualmente, Nevenka trabaja en la empresa aeronáutica Airbus en Dublín, donde su currículum profesional fue valorado sin condicionantes.

La mujer que rompió el silencio sobre el acoso sexual: El ‘Caso Nevenka’ y su impacto social

Durante años, Nevenka Fernández fue una mujer señalada. También estigmatizada. Para entender este escenario, hay que retroceder hasta finales de la década de los noventa.

Nevenka era una joven que había dejado su Ponferrada natal y puso rumbo a Madrid. Tras licenciarse en Económicas y realizar máster en Auditoría por la Universidad Complutense de Madrid, volvió a sus orígenes. 

Un hombre con traje azul y una mujer con suéter gris conversan en una oficina mientras ella sostiene un lápiz y un micrófono amarillo
Nevenka Fernández e Ismael Álvarez | Netflix

Lo hizo para 'arrancar' su andadura política al lado deIsmael Álvarez, entonces alcalde de Ponferrada. Igualmente, Álvarez era uno de los 'hombres fuertes' del Partido Popular en León. 

Entre ellos surgió un vínculo profesional que traspasó la esfera institucional.  Nevenka e Ismael iniciaron una relación sentimental a finales de 1999. Una historia que finalizó a principios de la década de los dosmil. 

El final de aquella relación no fue amistoso. Según ha trascendido, el entonces alcalde de Ponferrada no aceptó la ruptura. Fue entonces cuando la ponferradina comenzó a sufrir amenazas, humillaciones y acosopor parte del político popular. 

Grupo de personas vestidas de manera formal aplaudiendo y sonriendo en un evento público
Nevenka Fernández e Ismael Álvarez | Netflix

Finalmente, el 26 de marzo de 2001, Nevenka Fernández decidió plantar cara al exedil popular. La joven convocó a la prensa en una de las sagas del Hotel Temple de Ponferrada. En aquella cita, Nevenka no estaba sola pues acudió junto a Adolfo Barneda, su entonces abogado.

Nevenka tenía ojeras y estaba visiblemente delgada. Ante los micrófonos de diversos medios la ponferradina, que tenía 26 años, denunció públicamente por acoso sexual a Ismael Álvarez.

Nevenka decidió alzar la voz. La denuncia, presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, marcó un antes y un después. 

Era la primera vez que una mujer española acusaba a un alto cargo político de acoso sexual y llevaba el caso ante los tribunales. Pero el camino fue arduo.

Una mujer de pie y un hombre sentado frente a varios micrófonos en una conferencia de prensa en un interior con pared decorativa de fondo
Nevenka Fernández y Adolfo Barneda | Netflix

No solo no contó con el respaldo de su partido, sino que sus propios compañeros en el Ayuntamiento se posicionaron del lado del alcalde. A la dureza judicial se sumó el aislamiento institucional y social.

El proceso judicial estuvo plagado de polémicas. El fiscal del caso,  José Luis García Ancos  protagonizó un interrogatorio especialmente duro.

García Ancos cuestionó la credibilidad de Nevenka con frases como: “¡Usted no es la empleada de Hipercor que le tocan el trasero y tiene que aguantarse porque es el pan de sus hijos!”. El fiscal acabó apartado del juicio.

En entrevistas posteriores, incluso llegó a decir que se la estaba presentando como una “putilla”.

A ello se sumó la retirada de la Asociación para la Defensa de la Mujer Acosada. Inicialmente, ejercía la acusación particular. Sin embargo, abandonó el caso antes del juicio alegando pérdida de confianza en la denunciante. 

El 30 de mayo de 2002, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León condenó a Ismael Álvarez por acoso sexual. El exedil fue condenado a nueve meses de prisión. También a una multa de 6.480 euros y una indemnización de 12.000 euros a favor de Nevenka.

El testimonio de Nevenka Fernández fue clave. Por primera vez, un político en España era condenado por este delito. El mismo día que se conoció la sentencia, Álvarez dimitió. 

Ponferrada y la ausencia de Nevenka Fernández

Ponferrada fue el municipio que vio nacer a Nevenka Fernández. También la localidad que la dio la espalda. A ella y a toda su familia.

Nevenka Fernández nació en esta localidad leonesa el 25 de octubre de 1974. Es una de las hijas de  Juvencio Fernández,  un conocido empresario vinculado a la industria pizarrera. Su madre es Francisca García.

El matrimonio tuvo dos hijas más. Amelia falleció tras luchar durante varios años contra una grave enfermedad. Laura,  la más pequeña, dejó Ponferrada y se instaló en un chalet de la localidad leonesa de Villapalos junto a sus padres. 

Mujer de cabello oscuro con expresión seria, usando una bufanda roja y aretes pequeños
Nevenka Fernández | redes

Más de dos décadas después de su marcha,  Ponferrada no ha olvidado a la mujer que marcó un punto de inflexión en la historia de España. Según ha trascendido, muchos de los vecinos del municipio todavía siguen defendiendo la inocencia de Ismael Álvarez.

Tanto es así que la cinta dirigida por Bollaín no se pudo grabar en este municipio leonés.

Durante este período de tiempo, Nevenka Fernández solo ha regresado a Ponferrada en contadas ocasiones.  Aunque allí ha recibido varios homenajes.

Un mural de la ponferradina preside la Calle Paz. De igual manera, un monumento se erige en la rotonda de la Avenida del Castillo. Un monolito que recuerda a la pionera que ganó la batalla contra el acoso sexual. 

El próximo mes de octubre Nevenka Fernández cumplirá 51 años. Lo hará como la mujer que decidió no callar más.

➡️ People ➡️ Cine ➡️ Castilla y León ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: