Logo El Cierre Digital
Una mujer con abrigo blanco está de pie junto a un letrero de Paradores de Turismo que indica "Desde 1928".
INVESTIGACIÓN

Problemas en Paradores: Por qué denuncian el incumplimieto de su prevención de riesgos

El sindicato CSIF apunta a la empresa pública Paradores por su 'deficiente implantación de nuevas medidas tecnológicas'

La empresa pública Paradores, presidida por la exministra Raquel Sánchez Jiménez, vuelve a estar en problemas. En esta ocasión, el descontento de sus trabajadores llega desde su administración. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ya ha denunciado a más del 35% de los Paradores de toda España ante Inspección de Trabajo. Sus quejas llegan por "la reiterada pasividad de la empresa en la implantación de las nuevas medidas tecnológicas".

Esta actualización de medidas incorpora un programa de contabilidad y otro de nóminas, que se pusieron en marcha en noviembre de 2024 y el pasado mes de enero, respectivamente. Sin embargo, varios delegados de la administración de Paradores han advertido que la empresa estaría "incumpliendo el artículo 33 de la Ley de prevención de riesgos laborales". En ella que se establece que se deberá "consultar a los representantes de los trabajadores, o a los propios trabajadores, acerca del procedimiento de evaluación a utilizar en la empresa o centro de trabajo".

Personas participando en una manifestación con camisetas y banderas verdes de CSIF en una calle.
CSIF en una de sus manifestaciones. | CSIF

Basándose en esta Ley, CSIF argumenta que "la formación de los empleados con las nuevas herramientas de trabajo está inacabada". Además de que "los manuales están incompletos y los nuevos programas dan errores".

Tal y como relata Jesús Ortiz, delegado de CSIF, a elcierredigital.com, "todo esto está provocando estrés y ansiedad en las administraciones de Paradores". También advierte que está afectando a la vida personal de los trabajadores: "Algunos ya han tenido que hacer cambios de descansos. Incluso han retrasado vacaciones para sobrellevar esta situación".

La 'pasividad' de Paradores ante el problema

Ortiz asegura que desde el sindicato ya se dirigieron a Paradores para comentarles estos problemas. Sin embargo, resalta la "pasividad" de la empresa pública, que "no ha evaluado correctamente los riesgos laborales de esta novedad tecnológica para subsanarlos".  Además, comenta que cada Parador "tiene un núcleo diferente de funcionamiento".

Una persona hablando en un evento de Paradores en FITUR 2024.
Raquel | Paradores

Según destacan desde CSIF, estos cambios se han implementado en unos tiempos de "demasiado ajustados que generan estrés y mal ambiente". Y aseguran que "no sólo en los departamentos afectados, sino también en todos los centros de trabajo al completo".

Además, el sindicato expresa en un comunicado que el problema con el nuevo programa de nómina está provocando "numerosas incidencias en el proceso de confección y cierre de la nómina mensual".

Y concluyen: "La misión de Paradores es apagar la incertidumbre. Sobre todo si cumple con las obligaciones y los tiempos de paso y de información que marca la Ley".

➡️ Turismo ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: