Logo El Cierre Digital
Un hombre con gafas y traje oscuro hablando frente a un micrófono.
INVESTIGACIÓN

El plan de Moncloa antes de la Junta de Prisa: Por qué frena su presión a Oughourlian

El presidente del Grupo Prisa, Josep Oughourlian, aprobará cuentas y pedirá 700 millones por la Cadena SER y El País

La Junta General de Accionistas que celebra este miércoles el Grupo Prisa será menos 'ruidosa' de lo esperado. La causa es que su presidente, Joseph Oughourlian, ha atado su control. Todo gracias a una ampliación de capital de 40 millones de euros que apuntilló al bloque gubernamental

La Moncloa ha rebajado sus presiones a Vivendi, Caixabank, BBVA, los Polanco o el Santander para reforzar el bloque liderado por Global Alconaba. Este grupo está capitaneado por Andrés Varela Entrecanales y es cercano al asesor gubernamental José Miguel Contreras

El PSOE también ha bajado los brazos por el control de Prisa. El plan 'b' que les ofrece Oughourlian es que consigan a alguien que pague 700 millones de euros por la rentable Cadena SER y el deficitario El País. Si pagan ese precio, "fuera de mercado", Oughourlian se quedaría el control del resto de activos. Estos son principalmente Santillana y varios medios latinoamericanos.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio durante una presentación o conferencia.
Oughourlian. | EP

Con la operación, el empresario reduciría la deuda de Prisa a cero. De este modo, facilitaría su posterior venta para recuperar parte de los más de 350 millones que él ha invertido en la compañía. 

En la Junta General de Accionistas, se aprobarán las cuentas y la refinanciación del grupo. También saldrá adelante una propuesta del Consejo de Administración para reducir el número de miembros del consejo, pasando de 15 a 14. 

La ampliación del Grupo Prisa

El pasado 26 de marzo, Prisa llevó a cabo una ampliación de capital equivalente al 9,95%. Con ello logró captar 40 millones de euros, con un precio de emisión de 0,37 euros por acción. Los recursos obtenidos se han destinado al pago de 39,9 millones de euros en deuda junior.

Además de reforzar la estructura financiera del grupo, con ello cumplieron uno de los requisitos clave para cerrar su nuevo acuerdo de refinanciación.

La sesión se celebrará en las oficinas de Prisa en Madrid.  Los accionistas podrán asistir tanto de manera presencial como remota, ya sea mediante representación electrónica o por voto anticipado a distancia. 

Mejora operativa y deuda mastodóntica

El Grupo Prisa ha iniciado 2025 manteniendo la tendencia de mejora en sus resultados operativos y la reducción progresiva de su deuda. Estos avances, sostenidos durante los últimos cuatro años, no evitan que la deuda sea superior a los 650 millones. 

En el primer trimestre del año, los ingresos consolidados ascendieron a 232 millones de euros. Mientras que el EBITDA reportado alcanzó los 46 millones. Estas cifras representan un incremento del 2% y del 5%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Fachada de un edificio con el logotipo de PRISA en letras negras y un diseño colorido al lado.
Prisa. | EP

La generación total de caja alcanzó los 85 millones de euros frente a los 32 del primer trimestre de 2024. Este resultado incluye los 40 millones procedentes de la ampliación de capital formalizada. Dicha operación constituye una condición previa para la formalización del nuevo acuerdo de refinanciación. Este prevé la extensión de vencimientos de deuda hasta 2029, una reducción del coste medio y una mayor flexibilidad en los compromisos financieros. 

Como resultado de la ampliación y de la evolución operativa del periodo, la deuda neta consolidada se ha reducido hasta los 664 millones de euros. Prisa recuerda que es nivel más bajo de los últimos veinte años. 

Crecimiento en las divisiones de Educación y Medios

En el área de Educación, Santillana mantiene su posicionamiento como proveedor de soluciones de enseñanza digital en América Latina. En cuanto a Prisa Media, la compañía continúa reforzando su presencia en el mercado hispanohablante. 

El País ha superado los 414.000 suscriptores totales, con un crecimiento interanual del 13%. Además, Prisa alcanzó cifras récord de consumo de contenidos digitales. Gracias a sumar 220 millones de visualizaciones en vídeo (+42%) y más de 100 millones de horas de escucha en audio. 

Próximo lanzamiento del Plan Estratégico 2025–2028

Desde 2021 Prisa ha implementado un proceso de transformación orientado a mejorar su eficiencia operativa y financiera. Sobre esta base, el grupo está finalizando el diseño de su próximo Plan Estratégico 2025–2028. Su presentación está prevista para septiembre. 

Este plan definirá las prioridades para los próximos años y se enfocará en varios ejes principales.  Estos son: acelerar el proceso de digitalización en las áreas de educación y medios; ampliar la presencia internacional, con especial atención a América Latina; diversificar las fuentes de ingresos para reducir la exposición a la estacionalidad de ciertos mercados; y asegurar un crecimiento sostenido, con un enfoque integral que combine rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad.

Asimismo, el plan contemplará la continuidad de los compromisos del grupo en materia de sostenibilidad y responsabilidad social. Especialmente en los ámbitos de la educación, la información rigurosa y la promoción cultural.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Comunicación ➡️ Investigación

Más noticias: