
La empresa Pegasus Aviación, a juicio: Estas son las denuncias de sus pilotos aéreos
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) señala que la empresa “ha vulnerado los derechos de negociación”
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha llevado a juicio a la empresa Pegasus Aviación ante la Audiencia Nacional. El sindicato interpuso dos denuncias a finales de enero contra la aeronáutica, por lo que se celebrarán dos juicios el 24 de abril. Fuentes cercanas a SLTA afirman que la empresa “no cuenta con el comité de empresa como práctica habitual para las negociaciones”.
Fundada en 1966, Pegasus Aviación S.A. tiene domicilio social en Palma del Río, Córdoba y su presidente es Antonio Fornieles. Según su registro, esta empresa está dedicada a trabajos aéreos, extinción de incendios, salvamento y compraventa de aeronaves, entre otros.
Problemas en la negociación colectiva
La primera denuncia del sindicato se fundamenta en el anterior motivo. “Están vulnerando los derechos a la negociación colectiva de los trabajadores”, afirman fuentes cercanas a SLTA. El sindicato se encuentra en medio del proceso de negociación de condiciones económicas con la empresa.
“La empresa ha dado las condiciones económicas, nosotros hemos puesto las nuestras y han pasado de nosotros”, afirman. Fuentes cercanas al sindicato explican que otro motivo por el que van a juicio es “por este bloqueo de la negociación colectiva”. El juicio está previsto para el día 24 de abril ante la Audiencia Nacional.
“Quieren quedarse con más dinero”, denuncian fuentes cercanas a SLTA. “Las Comunidades Autónomas han subido un 25% el precio de las licitaciones, pero estoy cobrando 30 euros menos por el mismo trabajo”, afirma un representante del sindicato. “La empresa ha cerrado 2024 con ganancias que son casi un 30% superiores a las de hace 3 años, y nada”, añade.
Acuerdos fuera del Comité
SLTA también ha denunciado a la empresa Pegasus por “acordar con unos trabajadores unas condiciones laborales discriminatorias con respecto al resto de trabajadores”. El sindicato señala que estas negociaciones se han llevado a cabo “sin pasar por el comité de empresa”.
“Pegasus ha decidido pagar a los fijos discontinuos un complemento salarial 100 euros mayor que a los trabajadores indemnizados por incendios forestales”, explica SLTA. El sindicato asegura que ha sido de forma “unilateral”.

La organización también subraya que esta situación “es una práctica habitual y contraria a derecho”. “No conocemos si esos acuerdos con ciertos trabajadores tienen las debidas medidas de transparencia”, prosigue.
A pesar de formar parte del comité de empresa, SLTA no tiene mayoría. “Comisiones Obreras es el sindicato mayoritario, pero no ha dicho nada sobre este tema”, indican fuentes de SLTA.
La versión de Pegasus Aviación
Este medio se ha puesto en contacto con la empresa Pegasus Aviación, que ha afirmado que "no comparte las demandas planteadas por STLA". Acorde a la entidad, en 2024 mantuvo negociaciones "con la representación legal de los trabajadores para suscribir nuevos acuerdos laborales con los distintos colectivos". Pegasus afirma que se alcanzaron acuerdos con todos ellos, menos con el de tripulaciones.
La empresa declara que "el colectivo de pilotos ha tenido incrementos y mejoras" en algunos complementos entre 2020 y 2024. "Las condiciones económicas pactadas han supuesto un notable esfuerzo, que no han venido acompañadas de las actualizaciones de precios de los contratos públicos que están en ejecución", señala Pegasus. La empresa lo razona en que está prohibido "el incremento del IPC por la Ley de Contractos del Sector Público". La entidad añade que ocurre lo mismo "en los nuevos procesos de licitación abiertos en el presente ejercicio".
Pegasus asegura que las negociaciones con el colectivo de tripulaciones prosiguen. "La empresa sigue manteniendo su predisposición para concluir un acuerdo razonable y sostenible", concluye.
Otros conflictos con Pegasus Aviación
La organización sindical afirma que los choques con la aeronáutica son “habituales”. “Ellos llegaron con sus condiciones hace cuatro años y no tenían voluntad de negociar”, explican.
Finalmente, el acuerdo se firmó con la intermediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). SIMA es una fundación pública que se dedica a la solución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales entre empresarios y trabajadores. “Ya hemos llevado varios procesos por este sistema de arbitraje para intentar resolver conflictos internos de la compañía”, cuenta un representante de SLTA.
Una de las negociaciones que no tuvo éxito ni siquiera por esta vía se produjo en septiembre de 2024. SLTA defendía a empleados de Pegasus que trabajan en la extinción de incendios para el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). El sindicato exigía la recuperación de un complemento salarial suprimido en 2020 para estos trabajadores. También se denunciaba “una diferencia de trato entre pilotos con contrato indefinido y los fijos discontinuos”.
Sobre SLTA
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) es un sindicato profesional independiente conformado por trabajadores aéreos. Se definen en su página web como “una alternativa a los sindicatos mayoritarios, que mostraban desconocimiento de la singularidad del sector”. Su principal objetivo es “seguir trabajando por unas condiciones laborales dignas de un sector históricamente maltratado y olvidado”.
Sus áreas de trabajo abarcan los sectores de incendios, rescatadores, salvamento marítimo, ala fija o trabajos aéreos, entre otros.
Más noticias: