
José Ramón de la Morena sale de su retiro: Negocios y patrimonio del locutor deportivo
El de Brunete acumula una millonaria fortuna, ha perdido en los tribunales con Hacienda y se reconcilia con sus enemigos
A finales del próximo mes se cumplirán cuatro años del adiós a la radio de José Ramón de la Morena (Brunete, 1956). El de Brunete cerró en Onda Cero con audiencias discretas una exitosa trayectoria que le llevó a derrocar a José María García y ser líder en la radio deportiva nocturna durante más de dos décadas.
Fuentes del sector señalan que De la Morena "ha recibido varias ofertas en los últimos tiempos para realizar pódcast. Pero él ha rechazado todos los envites y ha preferido volver con un espacio de entrevistas ligado a su fundación, 'Resonancia de corazón'".
Por el programa, que se graba en su mansión de Brunete (Madrid), han pasado 'enemigos' como José María García o Ángel María Villar. Y también el líder ultraderechista Santiago Abascal, que fue entrevistado con suma amabilidad.
De la Morena (que decía ser de izquierdas, pero elogia a Isabel Díaz Ayuso y es muy crítico con Pedro Sánchez), ha regresado al tablero de los medios. Y ha vuelto a perder en los tribunales contra Hacienda.
Hacienda le dobla el brazo
La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por el periodista contra una sanción económica de 642.942 euros impuesta por la Agencia Tributaria, según ha revelado El Confidencial.
El tribunal sostiene que utilizó una sociedad de su propiedad, Producciones Deportivas Brunete S.L. para facturar los ingresos generados en Cadena SER entre 2008 y 2010. Esto le permitió tributar a través del Impuesto de Sociedades en lugar de por el IRPF, donde los tipos impositivos son más altos.
Durante ese período, la empresa facturó casi siete millones de euros por servicios relacionados con la producción y emisión de programas radiofónicos, incluyendo 'El Larguero'. De acuerdo con la sentencia, la SER fue el único cliente de la sociedad, y esta canalizó ingresos anuales superiores a 2,3 millones de euros.

La empresa retribuyó al periodista con una nómina de unos 360.000 euros anuales como empleado. Sin embargo, tanto Hacienda como la Audiencia Nacional consideran que esta estructura tenía un único propósito: reducir la carga fiscal.
El fallo señala que De la Morena era el administrador único de la sociedad y titular del 100% de las participaciones, y que esta no aportaba valor añadido real a su labor profesional, lo que, a ojos del tribunal, constituye una maniobra de elusión fiscal.
Por su parte, el periodista sostiene que ya abonó dicha sanción hace años. Aunque aún le queda la opción de recurrir esta última decisión ante el Tribunal Supremo para intentar recuperar el importe pagado.
Esta no es la única derrota del radiofonista en los tribunales. En 2023 el Tribunal Supremo confirmó una multa de 202.917 euros impuesta por la Agencia Tributaria.
La sanción estaba relacionada con cantidades que no fueron correctamente declaradas en el IRPF. De la Morena alegó que esos importes ya habían sido incluidos en el impuesto de sociedades de su empresa. Pero el alto tribunal desestimó su recurso.
Gran finca e inversiones en ladrillo
José Ramón de la Morena ha construido buena parte de su patrimonio a través del sector inmobiliario. Acumula más de una veintena de propiedades distribuidas en distintos puntos de España.
Su activo más emblemático es la finca 'El Transistor', ubicada en Brunete (Madrid). Esta extensa propiedad, de casi 35.000 metros cuadrados de terreno y más de 3.600 metros cuadrados edificados, ha sido objeto de controversia. Inicialmente era suelo rústico, pero se convirtió en suelo industrial tras la ejecución de varias obras. Entre ellas, una gran piscina.
En 2014 causó gran revuelo en el municipio el inicio de unas obras que se realizaron sin licencia. Este hecho llevó al Ayuntamiento a expedientarlo.
Además de esta finca, el periodista posee otras propiedades en Estepona, Brunete y Villamantilla, que incluyen viviendas, locales comerciales y garajes. Esta diversificación le ha permitido consolidar un notable imperio inmobiliario.
La empresa
A través de su empresa Producciones Deportivas Brunete S.L., De la Morena canalizó parte de su actividad profesional tras su salida de la radio. Esta sociedad se enfoca en la producción de contenidos relacionados con el deporte.
Sin embargo, el ejercicio 2022 fue especialmente negativo: la empresa cerró con pérdidas de más de 564.000 euros. Respondían en gran medida al desplome en el valor de inversiones financieras (más de 514.000 euros en acciones y fondos).

El exdirector de 'El Larguero' también participa en otras iniciativas empresariales. Es el titular de Global Semichi, una empresa centrada en la compraventa de inmuebles. Y ostenta el 25% del capital de Global Ataraxia, una firma dedicada a servicios de asesoría fiscal y contabilidad.
Estas sociedades complementan su estrategia de diversificación patrimonial.
Más allá del ámbito empresarial, De la Morena mantiene una fuerte vinculación con iniciativas solidarias. A través de la fundación que lleva su nombre —antes Fundación El Larguero— impulsa proyectos humanitarios y deportivos en zonas necesitadas.
La Fundación ha actuado en países como Pakistán, Perú, Madagascar o el Sahel africano. La sede también se ubica en la finca de Brunete.
Más noticias: