
José María Aznar rompe con su 'no retorno': Liderará la conferencia del PP en Ibiza
El expresidente de España entre 1996 y 2004 mantiene una posición de poder en el PP en foros y con su fundación FAES
Después de casi dos décadas operando desde la retaguardia política mediante la Fundación FAES, José María Aznar (Madrid, 1953) se dispone a encabezar públicamente la próxima Conferencia Política del Partido Popular. Esta se celebrará los días 18 y 19 de julio en el Hotel Torre del Mar, en Ibiza.
Lejos de tratarse de un regreso, el evento confirma lo que para muchos analistas ha sido una constante: Aznar nunca se fue. Su presencia en este foro, centrado en servicios públicos, libertad parlamentaria y comunicación política refuerza su peso dentro del PP de Alberto Núñez Feijóo. También proyecta un mensaje de continuidad ideológica con el aznarismo más clásico.
Tras dejar la presidencia del Gobierno en 2004, José María Aznar jamás desapareció de la escena política. Su retirada de la primera línea pública no supuso un cese de su influencia.

Aznar asumió la presidencia de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) en noviembre de 2002. Se convirtió en un influyente ‘think tank’ vinculado al PP y en una plataforma desde la que orientar el discurso político del partido.
Desde esa trinchera intelectual, Aznar ha intervenido de forma constante en los debates públicos. También en conferencias, artículos de opinión, intervenciones en medios y declaraciones en actos del PP.
No han sido escasas sus advertencias sobre la dirección del Gobierno actual, al que acusa de poner en peligro los pilares del Estado constitucional. Para él, la ley de amnistía o los pactos con partidos independentistas son síntomas de una “degradación institucional” sin precedentes.
En su intervención durante el congreso del PP a principios de julio, llegó a calificar al Gobierno de coalición como una “golfería estructural”.
FAES: la plataforma de influencia
Desde su fundación en 1989 y, sobre todo, tras integrarse oficialmente en la estructura del PP en 2002, FAES se ha consolidado como el centro neurálgico del pensamiento liberal-conservador español.
Bajo la dirección de Aznar, la fundación ha jugado un papel esencial en el diseño de estrategias programáticas. También en la elaboración de documentos doctrinales y la formación de cuadros políticos.
Incluso después de que FAES se desvinculara formalmente del PP en 2016, su influencia en los debates internos del partido ha sido persistente.

El propio Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP desde 2022, ha mantenido una relación de respeto institucional con Aznar. Aunque Feijóo ha intentado marcar un perfil más moderado y centrista, no ha prescindido del respaldo simbólico y estratégico de los expresidentes.
En julio, en el Congreso nacional del partido, Aznar, Rajoy y Feijóo compartieron escenario. Fue una muestra de unidad interna que el partido necesitaba exhibir de cara a un ciclo electoral incierto.
Congreso del PP: una plataforma de relanzamiento
La reaparición activa de Aznar en ese congreso nacional no pasó desapercibida. En su discurso, volvió a ofrecerse “a disposición” del partido y de su líder, llamando a “darle la vuelta a España” y denunciando el “colapso moral e institucional” del país. La ovación con la que fue recibido y la posterior cobertura confirmaron que, lejos de estar retirado, Aznar sigue siendo un referente en el PP.
La reconciliación pública con Mariano Rajoy, con quien mantuvo tensiones durante años, consolidó un cierre de filas. Algo que el partido considera necesario para frenar el avance del descontento social, recuperar votos de Vox y marcar distancia con las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Aznar y el PP en Ibiza: dos días de estrategia y relato
La Conferencia Política del PP, que se celebrará los días 18 y 19 de julio en Ibiza, servirá como plataforma de reflexión y reposicionamiento. Aunque de carácter regional, el evento tiene proyección nacional por los nombres que congrega y por los temas que abordará.
Aznar será uno de los protagonistas principales. Cuenta con una intervención junto a la presidenta balear, Marga Prohens, que ha sido diseñada como el acto central del encuentro.
Los tres bloques temáticos
En primer lugar, servicios públicos, eficiencia y sostenibilidad. Aquí se debatirá sobre el futuro del Estado del bienestar, la reducción del gasto improductivo y el refuerzo de los servicios esenciales.
Democracia y libertad parlamentaria. Centrado en el papel del Parlamento como garante del equilibrio de poderes. Y en el respeto a las instituciones frente a lo que el PP considera una deriva autoritaria del Gobierno actual.

Comunicación política, con ponentes especializados en estrategia electoral, análisis sociológico y transformación digital. Abordando cómo debe modernizarse el mensaje del PP en un contexto dominado por las redes sociales, la polarización y la fragmentación del voto.
El evento contará también con la presencia de figuras como Luisa Fernanda Rudi, Cuca Gamarra, Carmen Navarro, José Vicente Marí y expertos del ámbito comunicativo como Gerardo Iracheta o David García.
El secretario del PP de Ibiza, Vicent Roig, ha definido el foro como “una oportunidad para pensar en las soluciones que necesita la sociedad ibicenca. Pero también para reforzar el proyecto de país que defiende el PP”.
El objetivo: cohesión, relato y proyección
Más allá de las mesas temáticas, la Conferencia de Ibiza tiene un objetivo claro. Reafirmar el liderazgo de Feijóo con el respaldo simbólico de sus predecesores, actualizar el relato del partido y reforzar la cohesión interna.
Frente a un PSOE que sigue gobernando en coalición y con apoyos parlamentarios heterogéneos, el PP quiere presentarse como la alternativa institucional, moderada, experta y capaz de gestionar los problemas estructurales de España.
La figura de Aznar, en ese marco, aporta legitimidad histórica, autoridad y un punto de conexión con el electorado que añora sus mandatos.
Aznar dejó el Gobierno en 2004, pero no ha dejado de intervenir en la política nacional. Desde FAES, desde sus columnas de opinión, desde sus apariciones públicas o desde sus gestiones discretas en Bruselas, ha ejercido de estratega, de ideólogo y de guía doctrinal para una parte del PP.
La Conferencia de Ibiza es, por tanto, una confirmación de ese papel: el de un expresidente que no necesita regresar porque nunca se marchó.
Más noticias: