Logo El Cierre Digital
Hombre calvo con traje oscuro y corbata azul sonriendo mientras está sentado en una mesa con micrófono y jarras de agua
INVESTIGACIÓN

Qué es del exministro Wert: De su polémica Ley de Educación a su poder en la prensa

El exministro de Rajoy y exembajador en la OCDE combina hoy su rol en la Asociación de la Prensa de Madrid y en el PP

Como venimos publicando en elcierredigital.com, son muchos los ministros que han dejado huella en la política española. Quizá uno de los más controvertidos fue José Ignacio Wert (Madrid, 1950).

El político de hoy 75 años estuvo al frente de la cartera de Educación, Cultura y Deporte durante el primer gobierno de Mariano Rajoy. Se convirtió en una figura discutida por sus reformas, especialmente la conocida como Ley Wert.

Su paso por el Consejo de Ministros estuvo marcado por huelgas, mareas de protesta y declaraciones que le acompañan todavía hoy en la memoria colectiva.

Sin embargo, el tiempo y la distancia han cambiado su perfil. Wert ya no ocupa titulares como ministro cuestionado. Ahora ha encontrado un lugar más discreto, entre París, Madrid y los platós de tertulias, donde sigue ligado al debate público.

Wert pidió su relevo en junio de 2015. Dejó atrás el Ministerio y asumió un cargo diplomático que marcó un nuevo capítulo en su vida. Fue designado embajador ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París.

Hombre calvo de mediana edad con traje oscuro y corbata clara sentado frente a un micrófono en un entorno formal
José Ignacio Wert. | Europapress

Allí se reencontró con su mujer,  Montserrat Gomendio, que había sido su número dos en Educación y que meses antes había comenzado a trabajar en la propia OCDE. El traslado a la capital francesa permitió al matrimonio iniciar una etapa lejos de la presión mediática española, aunque no exenta de críticas.

Muchos interpretaron aquel nombramiento como una recompensa política. Mientras Wert defendía que era una oportunidad para seguir trabajando en lo que conocía: educación, competitividad y políticas internacionales.

Durante su tiempo en París, el exministro se dedicó a la representación institucional y vivió alejado de las primeras líneas de confrontación política. Permaneció en el cargo hasta 2018, cuando el cambio de gobierno en España supuso su relevo.

La vida actual de Wert: Entre la sociología y la comunicación

De regreso a España, José Ignacio Wert se ha mantenido activo en un plano menos estridente. Aunque ya no aparece en pancartas ni en sondeos de popularidad, sigue vinculado a dos ámbitos que siempre le apasionaron: la sociología y la comunicación.

En 2023 trascendió que formaba parte del equipo de asesores externos de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. Su función ha sido la de analista sociológico, con especial dedicación a reinterpretar los barómetros del CIS para ofrecer al PP proyecciones propias.

No es un terreno nuevo para él: antes de ser ministro, Wert fundó y dirigió empresas de demoscopia y destacó en el análisis de audiencias. Esa experiencia le mantiene todavía hoy como una voz escuchada en la estrategia política.

Hombre calvo con traje y corbata rosa sentado en una mesa durante una conferencia en la Cumbre Iberoamericana en Salamanca España
José Ignacio Wert. | Europapress

Al mismo tiempo, ha cultivado su faceta más pública en medios de comunicación. Ha participado como tertuliano en programas televisivos y radiofónicos, y ha firmado colaboraciones en prensa digital.

Ese contacto con el periodismo le abrió las puertas de la Asociación de la Prensa de Madrid, donde desde 2023 forma parte de la junta directiva como vocal. No es un rol de exposición mediática, pero sí refleja su integración en la conversación pública desde otro ángulo: el de la información.

Quienes le tratan destacan que hoy, a sus 75 años, Wert lleva una vida más tranquila. Comparte tiempo con su mujer entre compromisos profesionales y actividades privadas. Todo con un ritmo muy distinto al de aquellos años en los que su nombre aparecía día tras día en portadas y noticiarios.

De sociólogo a ministro

Antes de ser ministro, Wert ya había tenido una carrera dilatada. Licenciado en Derecho y con estudios en Sociología, comenzó en RTVE en los años setenta, pasó por el CIS como subdirector general técnico y fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid en los años ochenta.

Llegó a ser diputado por A Coruña, aunque abandonó el escaño para dedicarse al sector privado. Desde entonces, trabajó como fundador de empresas de encuestas y directivo en medios de comunicación y entidades financieras.

Hombre calvo con traje y corbata tocándose la oreja en un entorno formal
José Ignacio Wert. | Europapress

Ese perfil técnico, de investigador social y analista de opinión, fue lo que llevó a Rajoy a situarlo en 2011 al frente de Educación, Cultura y Deporte, pese a que no era militante del PP. Ahí comenzó su etapa más conocida y también más controvertida.

Las polémicas de la 'Ley Wert'

Su legado político está inevitablemente ligado a la LOMCE, la ley educativa que impulsó en 2013 y que pronto fue conocida como 'Ley Wert'. Las reválidas, la mayor exigencia para obtener becas o la apuesta por el castellano como lengua vehicular fueron algunos de los puntos que más encendieron a estudiantes, profesores y familias. El movimiento de la Marea Verde convirtió a Wert en uno de los símbolos de las políticas de austeridad en la educación.

Hombre calvo con traje y corbata azul claro sentado en una silla naranja gesticulando con las manos mientras habla en un entorno profesional
José Ignacio Wert. | Europapress

Sus frases, como el famoso “españolizar a los alumnos catalanes”, marcaron un estilo que sus críticos consideraban provocador. Para unos fue un ministro valiente que quiso introducir cambios necesarios; para otros, el responsable de un retroceso en igualdad y cohesión.

Su figura generó tanta división que en las encuestas de valoración de ministros llegó a ocupar el último lugar, con puntuaciones muy bajas.

El legado de José Ignacio Wert

Al abandonar el Ministerio en 2015, Wert dejó tras de sí una profunda huella en el debate educativo. Su ley fue derogada años después, pero el recuerdo de su mandato sigue vivo en quienes vivieron las protestas.

Hoy, sin embargo, su perfil es otro. Ya no es el ministro al que increpaban en las manifestaciones, sino un analista que se mueve entre las aulas universitarias, los platós de tertulias y la APM.

Su caso ilustra cómo algunos exministros encuentran nuevas formas de seguir presentes en la vida pública, aunque sea desde posiciones más discretas. Wert, que un día estuvo en el ojo del huracán, vive ahora una etapa más calmada, sin renunciar del todo a su papel como actor en el debate político y social.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Educación ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: