20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El abogado Juan Untoria señala que “una vez que han robado la identidad, los estafadores te pueden vaciar la cuenta bancaria en segundos”

El ‘modus operandi’ de la usurpación de personalidad: "Se maquillan para lograr suplantar a la víctima y pedir créditos"

El Cierre Digital en Los métodos de los ciberdelincuentes y estafadores para robar datos y sus consecuencias
Los métodos de los ciberdelincuentes y estafadores para robar datos y sus consecuencias
Estos son los riesgos de perder o exponer nuestros datos, así como de los sofisticados métodos que utilizan los estafadores para usurpar la personalidad de las víctimas. La pasada semana se pusieron a la venta en la ‘Dark Web’ los datos de millones de clientes y empleados del Banco Santander. Además, se han registrado ciberataques a grandes compañías como Telefónica. Por otro lado, en los últimos meses se detuvo a grupos criminales dedicados a estafar a través de la sustracción física de datos.

Esta semana, elcierredigital.com informó sobre la venta en la ‘Dark Web’ de los datos de millones de clientes y empleados del Banco Santander que fueron sustraídos hace tres semanas. De igual manera, en los últimos meses hemos sido testigos de ciberataques a otras grandes compañías como Telefónica. Sin embargo, este no es el único método para sustraer datos.

Y es que el pasado mes de marzo se produjo la detención de 53 personas que formaban parte de una organización criminal, denominada ‘la banda del Conde’, dedicada a las estafas, con las que se habrían sustraído hasta tres millones de euros. Esta organización operaba robando documentos y objetos en el Metro de Madrid de los extraían los datos personales de las víctimas para utilizarlos en diversas estafas.

De igual manera, la Guardia Civil arrestó poco después a tres individuos en Madrid y Valladolid por presuntamente formar parte de una banda que estafó cerca de 8 millones de euros a más de 150.000 personas a través de un sitio web falso que simulaba ofrecer servicios oficiales como certificados de empadronamiento y documentos para extranjeros. 

Ahora, elcierredigial.com ha contactado con el letrado Juan Antonio Untoria Agustín, con experiencia en este tipo de casos, para conocer más detalles sobre el ‘modus operandi’ de los ladrones de datos, ya sea de manera física o cibernética, y de los riesgos que corre la ciudadanía al respecto.

hacker-dark-web

Los métodos de los estafadores y ciberdelincuentes para robar datos

Untoria Agustín ha señalado en conversaciones con este diario que “la ciudadanía no es del todo consciente del riesgo que corremos cuando nos roban los datos. Cada vez existen métodos más sofisticados para este tipo de estafas pero la ley y las medidas de protección no van acordes al peligro de este tipo de delitos”.

Respecto al robo de datos del Banco Santander, el abogado sostiene: “La responsabilidad es de la entidad, si algún cliente o exempleado pierde su dinero o sus datos siguen estando expuestos los seguros del banco deberían hacerse cargo de todas las pérdidas o problemas que puedan venir después”.

De igual manera, sobre la detención en marzo de grupos organizados como ‘la banda del Conde’, Juan Antonio Untoria incide: “Este tipo de delitos son cada vez más comunes y los métodos son cada vez más variados. Pueden robarte la cartera y usar tus datos para comprar en internet o para vender tu información a otros estafadores. También pueden usar tu DNI para hacerse pasar por ti y sacar dinero de cajeros o pedir créditos en tu nombre, pueden vaciarte la cuenta en segundos. Algunas bandas que operan por toda España incurren en delitos de asociación delictiva, falsificación, usurpación de personalidad, y por último, falsificación documental”.

Los principales ‘modus operandi’ de los estafadores y ladrones de datos

Como ya analizamos en este medio, existen multitud de métodos para hacerse con los datos de una persona, ya sea vía cibernética o a través de la sustracción física de carnets, tarjetas y otros elementos. De igual manera, existe una gran variedad de técnicas utilizadas por los estafadores para cometer más delitos con los datos sustraídos.

En este sentido, el letrado Juan Antonio Untoria reseña: “Hay estafadores que utilizan los DNI robados para cometer todo tipo de delitos. Buscan personas parecidas a la víctima para no tener que modificar los documentos y usurpan identidades para pedir créditos e incluso para sacar dinero del cajero, en muchos casos los cajeros no detectan ningún problema y es muy difícil identificar quién es la persona que sacó dinero. Los métodos están evolucionando y hay bandas que hasta maquillan a personas y usan pelucas para engañar a las cámaras de los cajeros, ya se ha visto de todo”.

Por otra parte, el letrado señala: “También pueden utilizar tu tarjeta directamente para hacer compras por internet. Hacen pequeños cargos para que no te des cuenta. Aprovechan fechas señaladas para hacer cargos pequeños y así evitan que mucha gente se dé cuenta del robo, a la larga sacan más dinero que si intentasen hacer grandes cargos de una sola vez”.

CECA-robo-tarjeta-buena

Los riesgos del robo de datos en España

Respecto a los ciberdelitos y el uso de Inteligencia Artificial para las estafas, sobre las que ya informó este medio, Juan Untoria ha expresado: “Los delincuentes están uno o dos pasos por delante de la Justicia, el Gobierno y todos los países en general necesitan implementar medidas y contar con personal cualificado en este aspecto para poder contrarrestar la gran oleada de estafas de este tipo que estamos viendo”.

Como conclusión a su encuentro con elcierredigital.com, el letrado Untoria Agustín ha advertido: “Los ciudadanos debemos tener mucho cuidado en muchos aspectos, algunos más controlables que otros, pero por ejemplo debemos evitar usar nuestras tarjetas por internet en la medida de lo posible. También es una buena medida no vincular tu tarjeta de crédito al móvil para pagar con él, porque muchos delincuentes pueden copiar con facilidad las tarjetas. Lo más importante es denunciar en cuanto se tiene constancia de la sustracción de los datos o del dinero, que quede registro de nuestra denuncia para posteriormente poder reclamar”.

COMPARTIR: