23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

UNIÓN DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL SEÑALA QUE "SE ESTÁN INVADIENDO LAS COMPETENCIAS DEL SERVICIO MARÍTIMO DE LA BENEMÉRITA EN FAVOR DE LOS MOSSOS"

Guardias civiles denuncian de nuevo su abandono y desprotección política en Cataluña

Guardias civiles y mossos d'Esquadra.
Guardias civiles y mossos d'Esquadra.
En febrero de este año el ministro del Interior Grande Marlaska acordó con la Generalitat catalana que los Mossos d'Esquadra asuman la seguridad integral de la Copa América 2024, desplazando de esta forma a la Guardia Civil. Ahora, la Generalitat de Cataluña ha aprobado el Decreto 57/2023, 21 de marzo, de reestructuración de la Dirección General de la Policía. Desde la Unión de Oficiales de la Guardia Civil denuncian la "situación de abandono y desprotección política" en la que se encuentran.

En su empeño por que los Mossos d'Esquadra asuman el mayor número de competencias en detrimento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Generalitat de Cataluña ha aprobado el Decreto 57/2023, 21 de marzo, de reestructuración de la Dirección General de la Policía, cuyo art. 64 establece, “corresponden al Área Marítima desarrollar funciones de seguridad ciudadana, vigilancia de la navegación, vigilancia de acontecimientos que se realicen en el mar, vigilancia de las zonas marítimas protegidas, y de las infraestructuras portuarias e instalaciones acuáticas”. 

La insuficiente velocidad de la nueva patrullera de la Guardia Civil -  Noticias Defensa España

Embarcación de la Guardia Civil.

Ante esto la asociación Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) señala que esta norma “supone una clara invasión de las competencias del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y la asignación a los Mossos d’Esquadra de las que la Ley, incluida la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o el propio Estatut d’Autonomia, no les otorgan, ya que las propias de los Mossos d’Esquadra (y exclusivamente en aguas interiores), son administrativas y se refieren a la pesca, la acuicultura y el marisqueo”. 

"Se trata de un atropello de competencias"

En marzo de 2019 la Comisión de Coordinación de la Policía Judicial se tuvo que pronunciar ante los reiterados intentos de los Mossos d’Esquadra de asumir dichas competencias, declarando que “la competencia en materia de policía judicial en los espacios marítimos recae exclusivamente en la Guardia Civil” y que “las Policías Autonómicas sólo tienen competencia como policía administrativa sobre aguas marítimas interiores”.

“Pese a eso, la Comunidad Autónoma ha continuado con su plan, empleando el dinero de los presupuestos en adquirir embarcaciones para las nuevas Unidades Marítimas de los Mosos d’Esquadra, duplicando el gasto del contribuyente, pues ese servicio ya lo viene prestando la Guardia Civil. Y esto no es casual, pues todo sucede a un año escaso de la celebración de la Copa América de Vela en las aguas de la costa de Barcelona, un escaparate internacional para Cataluña, foco del que la Generalitat parece querer alejar todo aquello que, como la Guardia Civil, representa a España”, añaden desde Unión de Oficiales.

Los Mossos controlan el litoral tarraconense desde junio con embarcación  propia

Embarcación de los Mossos d'Esquadra.

Ni el Gobierno de España, ni grupos políticos “han levantado la voz” o tomado alguna medida contra este “atropello” de las competencias de la Guardia Civil. Desde la asociación explican que “ante este silencio nos preguntamos si estamos ante una situación de consenso entre el Gobierno de España y las autoridades catalanas para desmantelar el servicio marítimo, como se ha hecho con los grupos de Rescate en Montaña o como se está haciendo con Tráfico en Navarra”.

“La Unión de Oficiales de la Guardia Civil quiere denunciar públicamente la situación de abandono y desprotección política en la que se encuentra la Guardia Civil, por lo que, ante tal situación, se estudiarán y se adoptarán, como se hizo con el traspaso de competencias de Tráfico en Navarra, las medidas que estén a su alcance para defender las competencias que la Ley otorga a la Guardia Civil en garantía de la seguridad de todos los españoles”, concluyen desde la UO.

Las reclamaciones desde AUGC

En febrero de este año se dio a conocer que Barcelona será la sede de la 37ª edición de la Copa América de vela que se celebrará del 22 de agosto de 2024 a finales de octubre de ese mismo año. En la celebración de la Junta de Seguridad Local de Barcelona el 16 de febrero, el Conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, acordó con el Ministro del Interior, Grande Marlaska, que la Generalitat asuma el control "integral" de la seguridad marítima en la Copa América de vela 2024.

Esto significa que los Mossos d’Esquadra, como policía integral de Cataluña, serán los responsables de elaborar el Plan Director de Seguridad bajo la dirección del comisario jefe, Eduard Sallent, y del comisario Carles Anfruns, que será el coordinador de seguridad del acontecimiento. También será la policía de la Generalitat la encargada de la seguridad marítima, asumiendo el control de las aguas por medio de las embarcaciones de la policía marítima, desplazando a la Guardia Civil de la coordinación de seguridad de este evento.

Copa América 2021 y embarcación de la Guardia Civil

Copa América 2021 y embarcación de la Guardia Civil.

Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decisión tomada de encargar la seguridad del evento a los Mossos d'Escuadra generó disconformidad en el Cuerpo y denunciaron “el grave atropello que se produce desde el Ministerio del Interior al asignar a los Mossos las competencias íntegras de seguridad en la Copa América 2024 desplazando a la Guardia Civil de sus competencias”.

La Asociación siente que la Guardia Civil lleva tiempo perdiendo competencias en Cataluña pese a denunciarlo una y otra vez. “Por ello, desde esta organización estamos totalmente en contra de esta pérdida de competencias en Cataluña en favor de la policía autonómica. Todo esto se suma al abandono y la falta de consideración que padecen los guardias civiles en Cataluña, que hará que en la próxima resolución de vacantes haya un éxodo máximo de agentes que pidan destino fuera de la región”, indicaban a elcierredigital.com.

“Unos agentes que ya se encuentran arrinconados y despreciados por quienes tienen la obligación de dar explicaciones sobre lo que está ocurriendo. Por eso exigimos al ministro del Interior, Grande Marlaska, que dé explicaciones urgentes sobre cuál va a ser el futuro profesional de los guardias civiles en Cataluña”, concluía AUGC.

COMPARTIR: