02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El nuevo líder del PS luso se enfrentó como ministro en enero a una Comisión de Investigación por su implicación en escándalos de la aerolínea TAP

Radiografía de Pedro Nuno: De señalado por corrupción a líder de los socialistas portugueses

El Cierre Digital en Pedro Nuno Santos, nuevo líder del Partido Socialista portugués
Pedro Nuno Santos, nuevo líder del Partido Socialista portugués
El pasado fin de semana se hizo oficial el nombre del sustituto del socialista portugués Antonio Costa, que dimitió tras verse involucrado en escándalos de corrupción. El sucesor de Costa será Pedro Nuno Santos, que paradójicamente también se ha visto involucrado en varios escándalos como ministro de Infraestructura, lo que lo llevó a responder ante una Comisión de Investigación por la aerolínea TAP. A sus 46 años, es considerado una pieza clave del ala más izquierdista del PS portugués.

El que fuera ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, ganó las elecciones internas del Partido Socialista (PS) el pasado fin de semana y sucederá a António Costa como secretario general. Santos obtuvo el 62 por ciento de los votos de los militantes, lo que le permite volver a la primera línea de la política después de que este año dimitiera como ministro de Infraestructura por escándalos relacionados con el aeropuerto de Lisboa y la aerolínea pública portuguesa TAP.

Santos se impuso a sus dos rivales, el ministro de Administración Interna, José Luís Carneiro, que obtuvo el 36 por ciento de los votos, y Daniel Adrião, quien solo logró el uno por ciento. A sus 46 años, Santos se convertirá en el candidato del PS a primer ministro en las elecciones legislativas del 10 de marzo. La vuelta de Nuno Santos a la primera línea del socialismo portugués se produce después de que su predecesor, Antonio Costa, renunciara como jefe de Gobierno a causa de una investigación sobre presuntas irregularidades en negocios relacionados con el litio y el hidrógeno.

Los escándalos de Santos: del ‘caso TAP’ al aeropuerto de Lisboa

A pesar de relacionársele con algunos asuntos brumosos, a Nuno Santos se le ha considerado posible sucesor de Costa durante varios años. Desde 2019 ocupaba el cargo de ministro de Infraestructuras en el Gobierno de Costa, pero renunció en enero de 2023 debido a su supuesta implicación en el caso de la indemnización pagada a Alexandra Reis por la aerolínea pública TAP, que supuso alrededor de medio millón de euros. Santos, ahora líder del Partido Socialista portugués, tenía autoridad sobre la gestión de la aerolínea pública durante su mandato ministerial.

Paralelamente, diversos medios de comunicación portugueses han señalado en más de una ocasión que las ayudas que recibe la aerolínea pública portuguesa TAP multiplican hasta por 4 la cuantía de la que se benefician otras compañías. Ante estas afirmaciones Nuno Santos expresó en más de una ocasión la importancia de TAP como un elemento “indispensable” de la economía del país. El ‘caso TAP’ adquiere una nueva dimensión si se considera el hecho de que ha recibido más de 3.000 millones de euros en ayudas del Gobierno y en estos momentos se encuentra en proceso de privatización a pesar de ser rentable.

fotonoticia_20231217153328_640

Pedro Nuno Santos durante la Comisión de Investigación del 'caso TAP'

Por los escándalos de la aerolínea portuguesa el actual líder socialista tuvo que dar explicaciones ante una Comisión de Investigación, que durante un total de 168 horas, repartidas en varias sesiones, estudió detenidamente la posible influencia política en las ayudas recibidas por TAP entre los años 2020 y 2022, período en que Nuno Santos se encargó de la supervisión de la compañía a través de su ministerio.

Sin embargo, Santos salió reforzado políticamente de esta comisión y consiguió el ‘visto bueno’ de muchos periodistas que fueron especialmente críticos con su gestión. Se dice que Nuno Santos se valió de una mezcla de humildad y autoconfianza para reconocer los errores de su administración sin perder “legitimidad política”.

Por otra parte, en junio del pasado año se produjo una situación muy tensa cuando divulgó una reglamentación sobre la localización del nuevo aeropuerto de Lisboa sin el previo conocimiento de Costa y en desacuerdo con el primer ministro, quien había afirmado que el Gobierno seleccionaría la ubicación a través de un procedimiento consensuado con otros partidos.

pnscosta1966206cdefaultlarge_1024

Pedro Nuno Santos y su predecesor como líder socialista Antonio Costa.

Y aunque un poco lejano ya, todavía cabe recordar que durante una celebración navideña del PS en Castelo de Paiva, en diciembre de 2011, el ahora líder socialista planteó la posibilidad de que Portugal considerara no cumplir con sus obligaciones de deuda soberana si las condiciones no eran favorables.

Nuno Santos sostenía que el gobierno debía cuestionar las demandas de los acreedores internacionales, especialmente los banqueros alemanes, o renegociar la deuda para evitar que los ciudadanos portugueses tuvieran que afrontar los sacrificios impuestos por la austeridad. En palabras de Nuno Santos, a los banqueros alemanes "les temblarían las piernas" si Portugal plantase cara con las condiciones de su deuda.

Dos años antes, el 26 de mayo de 2009, Nuno Santos había aceptado la Gran Cruz al Mérito de Orden al Mérito de la República Federal de Alemania.

El perfil político del nuevo líder socialista

El nuevo secretario general electo ha sido durante años la cara visible del ala más izquierdista del partido. Bajo las órdenes de su predecesor, Antonio Costa, ocupó el cargo de secretario de Estado de Asuntos Parlamentarios y ministro de Infraestructuras. En 2015 lideró las negociaciones con los partidos de izquierda que llevaron al acuerdo parlamentario conocido como ‘geringonça’, permitiendo a Costa llegar al Gobierno y suponiendo un hito en la historia democrática del país.

Nuno Santos, originario de São João da Madeira, un municipio industrial en la región de Aveiro, proviene de una familia dedicada al sector del calzado. Con una licenciatura en Economía, ha dirigido las juventudes socialistas entre 2004 y 2008, lo que le ha llevado a aspirar al cargo de secretario general del Partido Socialista.

Está previsto que el propio Costa reciba a Santos en la sede del partido y el nuevo líder dé comienzo a su campaña en el Congreso del Partido Socialista que se celebrará los días 5, 6 y 7 de enero del próximo año.

Durante su discurso como nuevo líder socialista, Nuno Santos enfocó su candidatura en la idea central de un "Portugal entero" y realizó promesas para jóvenes, personas mayores y mujeres, entre otros. Prometió aumentar los salarios y las pensiones, garantizar viviendas asequibles para que los jóvenes puedan independizarse y formar una familia, y luchar por la igualdad salarial de las mujeres. También se dirigió a las empresas, afirmando que el Estado no debe reemplazarlas, sino ser su socio, además de manifestar su deseo de encaminar la Sanidad portuguesa hacia un sistema de salud pública, universal y con ciertas tendencias hacia la gratuidad.

COMPARTIR: