18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El analista y residente israelí Shimshon Zamir nos explica la ofensiva de Hamás que comenzó el 7 de octubre y se ha cobrado cientos de vidas

Las claves del ataque palestino en Israel desde dentro: "Raptar a civiles no es propio de seres humanos"

El Cierre Digital en Imagen del intercambio de misiles entre Palestina e Israel
Imagen del intercambio de misiles entre Palestina e Israel
El pasado sábado, 7 de octubre, las fuerzas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con un gran despliegue de cohetes y vehículos transportados. La acción cogió totalmente por sorpresa a Israel. En los ataques se estima que murieron 700 israelíes y 100 fueron secuestrados. Israel ha respondido a los ataques causando 313 muertos y 1.990 heridos. La situación se recrudece tras un 2023 lleno de violencia y un 2022 de récord.

En las últimas horas se ha hecho público el nuevo balance del Ministerio de Salud de Gaza sobre las víctimas del conflicto entre Palestina e Israel que se inició el pasado sábado. Este informe ha elevado a 313 los muertos y a 1.990 los heridos por los contraataques israelíes en el enclave palestino. Este episodio, que estalló el pasado sábado entre Hamás e Israel, deja más de 600 fallecidos y más de 3.300 heridos, a los que se suman los 350 muertos y 1.800 heridos en Israel por los ataques de las milicias palestinas, de acuerdo con estimaciones de los servicios de Emergencia citados por el portal israelí ‘Walla’.

Israel ha estimado en al menos 400 los milicianos palestinos muertos desde el principio de las hostilidades, cifra que no se ha confirmado desde Gaza, y constatado al menos 56 fallecidos entre sus fuerzas de seguridad, entre los que se encuentran 30 policías y 26 militares, entre ellos un coronel. También queda por dilucidar el número exacto de israelíes ahora en manos de las milicias palestinas tras la ola de secuestros que acompañó a la incursión.

La ofensiva Palestina comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Sucot, cuando diversos grupos armados islamistas palestinos, principalmente de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, junto con otras agrupaciones como el socialista Frente Popular para la Liberación de Palestina, lanzaron un gran ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con un gran despliegue de cohetes y vehículos transportados. Se sabe que las fuerzas palestinas contaron con el apoyo de Irán,​

1144508405_0_160_3072_1888_1920x0_80_0_0_47f034dc560c1cbffa0b81f3d2cb3630

Lanzamiento de un misil en la zona de Gaza

Al menos 700 israelíes murieron durante los ataques, cientos de personas resultaron heridas y al menos 100 fueron secuestradas, de acuerdo con la información entregada por el gobierno de Netanyahu.

Según las estimaciones oficiales de Israel, se dispararon al menos 2.200 cohetes desde Gaza. El Gobierno de Israel declaró el estado de guerra por primera vez desde 1973.

Los ataques con cohetes fueron acompañados por incursiones en asentamientos que rodean Gaza y la ciudad israelí de Sderot. El ataque se produjo tras tres semanas de violencia en la valla de separación entre Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado recientemente una tregua, mediada por Catar, Egipto y las Naciones Unidas el pasado 29 de septiembre. Antes del ataque, al menos 247 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en 2023, mientras que 32 israelíes y dos extranjeros habían muerto en ataques palestinos.

El ataque se produjo un día después del 50 aniversario de la Guerra de Yom Kippur, que también comenzó con un ataque sorpresa y también tuvo lugar durante la misma festividad judía que se ha visto amenazada esta vez.

1144520459_0_160_3072_1888_1920x0_80_0_0_4e67a9deb854a60edba17d7f4f45e7f1

Imagen de la destrucción tras el intercambio de misiles entre Palestina e Israel

El comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam (luchan por Palestina), Mohamed Deif, afirmó que el ataque se llevó a cabo en respuesta a la “profanación de la mezquita de Al-Aqsa” y llamó a los palestinos y árabes israelíes a “expulsar a los ocupantes y demoler los muros”. El líder de Hamás, Saleh al-Arouri, dijo que la operación era una respuesta a los crímenes de la ocupación y añadió que los combatientes estaban defendiendo la mezquita de Al-Aqsa y a miles de prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Un 2022 en guerra, antes de la guerra

Tal y como informó a finales de diciembre de 2022 Tor Wennesland, el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente al Consejo de Seguridad, más de 150 palestinos y más de 20 israelíes fueron asesinados en Cisjordania e Israel en 2022, el mayor número de muertes en años. Concretamente, tal y como publicó Amnistía Internacional, las fuerzas israelíes mataron a 151 personas palestinas en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, e hirieron a 9.875 personas, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados (OCAH-OPT).

Según declara Amnistía Internacional, desde 2007 Israel ha impuesto a la Franja de Gaza un bloqueo aéreo, terrestre y marítimo que castiga colectivamente a toda su población. El pasado mes de junio, Amnistía Internacional publicó su investigación sobre la ofensiva de mayo de 2023 contra la Franja de Gaza, en la que concluía que Israel había destruido ilegalmente viviendas palestinas, a menudo sin necesidad militar, en lo que equivale a una forma de castigo colectivo contra la población civil.

En su informe de febrero de 2022, Amnistía Internacional expuso cómo las fuerzas israelíes "habían cometido en Gaza (así como en Cisjordania e Israel) actos prohibidos por el Estatuto de Roma y la Convención sobre el Apartheid", como parte de lo que consideran un ataque "generalizado y sistemático" contra la población civil palestina.

ley_israeli-_aba.jpg_536151521

Protestas en Palestina contra la represión israelí

Según la ONU, este aumento de los enfrentamientos se daba en un contexto en el que habían aumentado las incursiones militares con uso excesivo de la fuerza, incluidos homicidios ilegítimos y presuntas ejecuciones extrajudiciales

En su informe del 2022 sobre la situación, la Organización de las Naciones Unidas precisó que los niños "siguen siendo víctimas de la violencia" e informó del fallecimiento de 44 jóvenes palestinos y un niño israelí.

465e6b2fee1c34ec85ba74621a492aea

Policía israelí se enfrenta a los asistentes al funeral de una periodista palestina en mayo de 2022

El coordinador de la ONU relató también el homicidio de una niña palestina de 15 años en una operación de búsqueda y arresto en Jenin, durante la cual las fuerzas israelíes y los palestinos intercambiaron disparos. Subrayó, al igual que Amnistía Internacional, que los continuos asesinatos de palestinos por parte de las fuerzas de seguridad israelíes a menudo ocurren durante incidentes en los que no hay una amenaza inminente a la vida de los responsables. Wennesland pidió el fin de la violencia y la rendición de cuentas de los perpetradores de ambas partes.

Por su parte, desde inicios del presente año hasta el mes de marzo, el conflicto entre israelíes y militantes de Hamás le costó la vida a un total de 100 personas: 86 palestinos (entre ellos miembros de grupos armados y civiles, incluyendo menores de edad), así como a 13 israelíes (doce civiles, entre ellos tres menores, y un Policía) y a una ciudadana ucraniana, tal y como informó la agencia de prensa AFP.

La visión de un israelí dentro del conflicto

En las últimas horas, elcierredigital.com tuvo acceso a un escrito de Shimshon Zamir, nacido en Argentina y residente en Israel desde 1972. Zamir está siendo testigo de la situación de primera mano, y desde su perspectiva compartió con nosotros sus pensamientos: "Lo cierto es que, personalmente, me resulta difícil hacerlo. Pero no por lo que sucedió... que fue una sorpresa exitosa para los palestinos".

"Después de todo, estamos desde hace casi cien años en una guerra entre israelíes y palestinos, guerra en la cual cada lado ha tenido sus  "pequeñas victorias" y mi lado (el israelí) ha tenido más... lo que me permite decir estas palabras", expresa Zamir en su escrito.

Para Zamir, "lo que me dificulta la tarea es la forma en que los palestinos que entraron a Israel se comportaron en aquellos lugares en los cuales consiguieron tomar el lugar". "Dejemos de lado el hecho de que en su mayoría, los ataques fueron lanzados contra poblaciones fronterizas civiles, y solamente en dos casos contra posiciones militares. El rapto de unas cien personas (para llevar a cabo un "chantaje" humanitario a continuación) de niños y ancianos, no parece hecho por seres humanos", expresa Zamir.

"Israel paga hoy con sangre la satisfacción que tienen prácticamente todas las capas de su población por su situación 'privilegiada' (y al mismo tiempo “inesperada”) en el conjunto de los Pueblos del Mundo".

26b2af78eb58325b6b87b4731351297d

Imagen del traslado de heridos tras los ataques en Israel y Gaza

Zamir relata que "después de comenzar (hace solo 75 años) como un país de “parias” que recién emergía del asesinato de 6 millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial, Israel se convirtió en un país cuyos logros son en muchos casos factores de envidia para otros pueblos".

Zamir, que también es graduado en Sociología, se pregunta "¿quién tiene un PIB de 56 mil dólares anuales por persona? Muy pocos países, entre ellos Israel… ¿Quién puede hoy suministrar Gas a Europa? Israel… ¿Quién puede hoy vender equipos de defensa para proteger a Europa de un posible ataque de Rusia? Israel".

Según el sociólogo afincado en Israel, "esa vanidad permite 'dormirse' en la vigilancia del país, y olvidarse que todavía hay enemigos, que no quieren solamente continuar destruyéndolo, sino que los éxitos israelíes los empujan con más fuerza a querer hacerlo", expresa Zamir en su escrito, al que ha tenido acceso elcierredigital.com.

53241238653_4157c8eaed_b

Armamento israelí desplegado en la zona de conflicto

"Así es como ese enemigo, que realmente sufre de enormes problemas económicos y militares (en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Irán, etc.) puede preparar una operación militar de envergadura mientras que los militares israelíes piensan que esa situación económica del enemigo le impedirá planificarla y llevarla a cabo, y se duermen con ese pensamiento. La 'concepción’ es errada", teoriza Zamir.

"Así es como, exactamente 50 años después de la Guerra de Yom Kippur (que fue una sorpresa horrible para Israel, generada por la “vanidad” después del triunfo de la Guerra de los 6 días en 1967) los militares Israelíes no piensan que los enemigos pueden “conmemorar” esa sorpresa repitiéndola también en un día de fiesta".

"Que no existan dudas, el Ejército de Israel es enormemente fuerte y tiene armamentos que muchos países querrían tener, pero esa posición corresponde a una visión 'macro' de lo militar. Al mismo tiempo, los temas relacionados con lo que se puede ver como 'micro’ en la vida diaria, pasan a ser menos importantes en la visión de los políticos y militares. Hoy, el ciudadano 'simple’ paga los platos rotos por concepciones erróneas de quienes los dirigen", concluye Zamir, residente en Israel y testigo de la situación. 

COMPARTIR: