03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En las últimas semanas, varias aeronaves han tenido que realizar aterrizajes de emergencia debido a pérdidas de fuselaje y grietas en sus ventanillas

Oleada de incidentes aéreos en pleno vuelo: Fallos en el motor, pérdida de fragmentos y despresurización

Recientemente se han producido diversos incidentes aéreos que ponen en duda la seguridad de algunas aeronaves.
Recientemente se han producido diversos incidentes aéreos que ponen en duda la seguridad de algunas aeronaves.
El pasado 6 de enero se hacía público un vídeo en el que un Boeing 737 Max 9, de Alaska Airlines, tenía que realizar un aterrizaje de emergencia después de producirse una gran explosión. Sin embargo, este no ha sido el único incidente aéreo reciente. El pasado sábado una nave de All Nipon Airways (ANA), la segunda aerolínea más importante de Japón, tuvo que volver a Sapporo-New Chitose media hora después de su partida porque una de sus ventanillas tenía una grieta.

El pasado 6 de enero se hacía público un vídeo en el que un Boeing 737 MAX 9, de Alaska Airlines, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia después de producirse una gran explosión. Tras el estruendo, una de las puertas de emergencia salía despedida, dejando a la nave sin un fragmento del fuselaje.

En las imágenes se puede apreciar el impactante escenario, mientras los tripulantes permanecían sentados y perplejos. El avión, que había partido de Portland (Oregón) y se dirigía a Ontario (California), viajaba con 171 pasajeros y seis miembros de la tripulación. Posteriormente, la aerolínea confirmó el incidente de presurización sufrido en el vuelo y que la nave "aterrizó de forma segura", sin dejar ningún herido.

Ante lo sucedido, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ordenó la inmovilización temporal de ciertos aviones Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses o en territorio estadounidense: "La FAA está exigiendo inspecciones inmediatas de ciertos aviones Boeing 737 MAX 9 antes de que puedan volver a volar", expresó el administrador de la FAA, Mike Whitaker.

@vee_wins bffr @Alaska Airlines #alaskaair #planemalfunction ♬ Funny - Gold-Tiger

 

 

En concreto, la compañía afirmó que dejará en tierra "temporalmente" sus 65 aviones 737 Max 9 para revisar que todo esté en regla. La FAA también notificó formalmente a Boeing que está llevando a cabo una investigación para determinar si la compañía contaba con las garantías necesarias para operar con la nave. “Las prácticas de fabricación de Boeing deben cumplir con los altos estándares de seguridad que son legalmente responsables de cumplir”, afirmaron.

Varios días después, el panel perdido, que tiene el tamaño de un frigorífico y puede convertirse en puerta de emergencia si es necesario, fue encontrado en el patio trasero de una vivienda particular en Portland, una ciudad del noroeste de EEUU. Ahora, su estudio es crucial para determinar las causas del accidente.

La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EEUU, Jennifer Homendy así lo expresaba: "Nuestro equipo de estructuras querrá ver todo lo que hay en la puerta: todos los componentes de la puerta para ver las marcas de los testigos, cualquier transferencia de pintura, el estado en que se encontraba la puerta cuando la encontraron. Eso puede indicarles mucho sobre lo que ocurrió".

Incidente de un Boeing 737 en Japón

Este accidente no ha sido el único que se ha vivido en los últimos días. El pasado sábado otro avión sufría un fallo, esta vez en una de sus ventanas. Y es que una nave de All Nipon Airways (ANA), la segunda aerolínea más importante de Japón, tuvo que volver al aeropuerto de Sapporo-New Chitose media hora después de su partida.

En pleno vuelo, un pasajero identificaba una grieta en una de las ventanillas. El avión es un Boeing 737, pero se trata de un modelo diferente al que perdió parte del fuselaje durante un vuelo en Alaska. La aeronave transportaba a 65 personas, 59 pasajeros y 6 tripulantes, que se dirigían a la localidad de Toyama.

El suceso tuvo lugar en torno a las 11.20 hora local y el vuelo concluyó afortunadamente de manera segura sin registrarse heridos. Tras el incidente, la compañía ha procedido a remplazar la ventanilla dañada, tal y como expresó un portavoz de ANA.

Fallos en el motor

En febrero del 2021, otras imágenes impactantes se difundieron rápidamente en las redes sociales. El avión de pasajeros UA328, de la aerolínea United Airlines, sufrió entonces un accidente por el que también tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia.

Y es que, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Denver, se escuchó dentro de la nave una fuerte explosión que provenía de uno de sus motores. El avión volaba de camino a Honolulu, Hawai, y llevaba 231 pasajeros y 10 tripulantes a bordo.

En el momento de los hechos la nave sobrevolaba un área residencial de Denver, por lo que el estruendo fue percibido por multitud de ciudadanos que caminaban en la calle o circulaban en sus vehículos y que grabaron lo sucedido, haciéndose viral en pocas horas.

Fue el motor derecho del avión el que sufrió los daños, dejando caer buena parte de su enorme fuselaje sobre la zona residencial. Sin embargo, gracias a que esté siguió funcionando con relativa normalidad, el avión pudo volver al aeropuerto y aterrizar de manera efectiva y segura.

Poco después de lo sucedido, la compañía decidió dejó en tierra todos sus Boeing 777 propulsados por motores de la serie PW4000 y una investigación preliminar señaló que el daño fue "consistente con la fatiga del metal", tal y como informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés).

Pérdida del fuselaje

En 2022 también tuvo lugar uno de estos inusuales accidentes. El 26 de agosto un Boeing 767-400, también de United Airlines, sufrió un incidente al perder en pleno vuelo uno de los paneles inferiores del avión. El vuelo UA23 viajaba entre el Aeropuertos Internacionales de Newark Liberty de Nueva York (EWR) y Dublín (DUB).

Poco después de despegar se escuchó un fuerte ruido en la parte baja de la nave, de forma que los responsables del avión informaron a través de la radio a las torres de control. Sin embargo, no recibieron indicaciones, por lo que decidieron continuar el viaje a Dublín.

Una vez alcanzada la ciudad, los pilotos descubrieron lo sucedido. El avión no contaba con parte de su fuselaje. Las conclusiones fueron que este habría caído en pleno vuelo y, tras comprobar la ruta, calcularon que el panel inferior del avión se habría desprendido cuando estaban atravesando el río Hudson.

Los recientes accidentes sucedidos en Estados Unidos y Japón ponen de manifiesto la relevancia de preservar y comprobar las medidas de seguridad en los aviones, así como en cualquier medio de transporte. La compañía implicada se ha enfrentado, durante los últimos cinco años, a varios problemas de calidad y seguridad con sus naves. Ahora se investigan las causas de los sorprendentes incidentes, que afortunadamente no han causado daños a pasajeros ni tripulantes.

COMPARTIR: