17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En nuestro país han cerrado en la última década una media de 17 monasterios de clausura al año, reduciéndose drásticamente el número de vocaciones

Preocupa situación monjas en España: Falta de voluntarias y división en congregaciones

El Cierre Digital en El cierre de conventos y la disminución del número de monjas preocupa en España
El cierre de conventos y la disminución del número de monjas preocupa en España
El giro progresista del Papa Francisco en la Iglesia Católica generó la reacción de unas monjas españolas que decidieron unirse a una supuesta 'secta'. Por otra parte, el cierre de casas religiosas como las Siervas de María en Barbastro refleja la disminución de vocaciones en España, con un importante descenso de la clausura en los últimos años. La falta de relevo generacional en los conventos representa un desafío para la subsistencia de estas instituciones religiosas.

Los últimos meses han sido especialmente turbulentos para la Iglesia Católica y el ‘nuevo Vaticano’ del Papa Francisco. Para algunas voces, el giro progresista del Papa Francisco en la Iglesia Católica fue el origen de la reacción de unas monjas españolas. Se trata de las Clarisas de Belorado y Orduña (Burgos y Bizkaia respectivamente), que cuentan con 16 religiosas.

Esta comunidad tomó recientemente la decisión de abandonar la Iglesia Católica y ponerse a las órdenes del autodenominado obispo Pablo de Rojas Sánchez-Franco y su Pía Unión de San Pablo Apóstol, una supuesta ‘secta’ semejante a la de El Palmar de Troya.

Dejando a un lado las motivaciones de las Clarisas de Belorado y Orduña para abandonar la Iglesia Católica, lo cierto es que la situación de las monjas en España es cada vez más preocupante. Ahora, las Siervas de María, que se dedican a ayudar a los enfermos, han informado que cerrarán su casa en Barbastro (Huesca) debido a la reorganización de la congregación para formar una sola provincia en Europa.  

La falta de nuevas vocaciones y de personal para reemplazar a las hermanas mayores y frágiles ha llevado al cierre de su casa en Barbastro después de 135 años de servicio en la ciudadAnte el impacto que ha generado la noticia, la Diócesis de Barbastro-Monzón solo ha tenido palabras de agradecimiento por su labor dedicada al cuidado de los enfermos, siguiendo el carisma de su fundadora, María Soledad Torres Acosta

siervas

Las Siervas de María dejan Barbastro (Huesca)

Sin embargo, esta situación es solo una muestra de lo que está pasando en todo el mundo, el destino de los conventos y los monasterios de clausura es incierto, ya que en los últimos diez años ha habido un aumento considerable en el número de este tipo de instituciones que echan el cierre.

En España, en el año 2012, había 860 monasterios y conventos con más de 10.000 monjes o monjas de clausura. En 2022 quedaban 712 monasterios y 7.906 personas en clausura. La falta de vocaciones es la principal causa de este declive, y a ella se suman los escándalos de abusos sexuales y la ‘pugna’ entre el sector más progresista de la Iglesia, con el pontífice a la cabeza, y los sectores conservadores.

El declive de los monasterios y conventos en España

En España la principal fuente de subsistencia de los más de 700 conventos de clausura es su labor artesanal. Sin embargo, el aumento de los costos y el envejecimiento de las religiosas están generando dificultades para mantener abiertos estos lugares. En concreto, en los últimos años han cerrado un promedio 17 monasterios al año

Algunos de estos casos han sido los de las clarisas de Santa Marina de Zamora y las Siervas de María de Badajoz. En el primero, solo quedaban cinco clarisas que hubieron de trasladarse a León. En el segundo, fueron seis Siervas de María las que cerraron su casa después de 133 años de trabajo.

La falta de relevo generacional se ve reflejada también en el caso del convento de las Carmelitas Descalzas de Ronda, que actualmente cuenta solo con cuatro hermanas. Este convento anunció a finales del pasado mes de febrero que está en busca de al menos dos nuevas monjas para evitar su cierre, ya que según una orden papal, deben ser al menos seis en su comunidad.

IMG_6272

Las Carmelitas Descalzas de Ronda (Málaga) piden ayuda para no desaparecer

Este convento es el custodio de la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús, una reliquia que cuidan con gran devoción. Si no logran encontrarlas, tendrán que devolver la reliquia a Castilla y León, lo que sería una gran pérdida tanto para la comunidad como para los fieles que acuden a orar. Por eso iniciaron un llamamiento para encontrar monjas con experiencia que puedan ayudar a "apuntalar" el convento y evitar su cierre.

Pero la situación no es exclusiva de España. Son muchos los casos que se están produciendo en otros países. Recientemente se ha sabido que en Italia dos monjas se atrincheraron en su convento de Santa María, en Ravello, para protestar por su cierre, lo que les llevó a ser castigadas por el Vaticano y perder sus votos.

Todos estos ejemplos son muestras de la frágil situación que atraviesan los conventos y monasterios de clausura, que cada año ven reducido su número de miembros al tiempo que también disminuye el número de voluntarios. El 'nuevo Vaticano' del Papa Francisco, que ya tiene varios 'frentes' abiertos con los sectores más conservadores de la Iglesia, ve como el número de fieles y voluntarios en la institución desciende sin freno en nuestro país.

COMPARTIR: