17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Comisiones Obreras ha denunciado el "chantaje" y "avaricia" del gigante siderúrgico que ha enviado al ERTE a 8.000 trabajadores españoles

La luxemburguesa ArcelorMittal planea bajas en Asturias tras darle 450 millones el Gobierno

El Cierre Digital en
/ ArcelorMittal
Entre enero y septiembre de 2023, el gigante siderúrgico ArcelorMittal obtuvo unos beneficios de 3.623 millones de euros y, pese a ello, mantiene una actitud desindustrializadora en España. La multinacional luxemburguesa prepara 400 despidos en Asturias a cuenta de la descarbonización y ha enviado al ERTE a 8.000 trabajadores en España, a pesar de que el Gobierno le concedía en 2021 una subvención de 450 millones de euros para descarbonizar sus plantas de Asturias y Euskadi.

El gigante siderúrgico luxemburgués ArcelorMittal se ha convertido en un quebradero de cabeza para La Moncloa a pesar de la sintonía que exhibieron el pasado año en Davos Pedro Sánchez y su primer accionista, presidente y CEO, el indio Lakshmi Mittal.

Este último vio con alegría cómo el Gobierno le concedía en 2021 una subvención de 450 millones de euros para descarbonizar sus plantas de Asturias y Euskadi. Transparencia ha incitado al Gobierno a hacer público los contenidos del pacto, a pesar de que la multinacional no la ha querido cobrar quizá para mantener en pie la posibilidad de cerrar las fábricas.

La Moncloa, indignando al Gobierno de Asturias y los sindicatos, ha recurrido la resolución con el fin de mantener la opacidad.

ArcelorMittal, que produce casi 70 millones de toneladas métricas de producción de acero bruto y más de 50 de hierro, prepara 400 despidos en Asturias y ha enviado a 8.000 trabajadores en España al ERTE.

La compañía recuerda que en España, bajo la dirección de José Manuel Arias, perdió más de 4.800 millones de euros, obviando que obtuvo beneficios por encima de los 3.800 en 2021.

Comisiones Obreras y ELA denuncian

El líder de Comisiones Obreras Asturias, José Manuel Zapico, denuncia el "chantaje" de la compañía al Estado y dice que el Gobierno central "tiene que tomar cartas en el asunto" ante la advertencia de realizar más despidos y no prometer las inversiones prometidas.

El sindicalista lamenta la "avaricia" de la multinacional surgida en 2006 de la fusión de Arcelor y Mittal y asegura que buscaría "más despidos, más subvenciones y más ayudas para maximizar sus beneficios".

Por su parte, el sindicato ELA ha denunciado una vez más la utilización fraudulenta de una medida coyuntural como los ERTE para convertirla en estructural. "ArcelorMittal acumula 14 años aplicando expedientes, un hecho absolutamente irregular. Además, en este caso, la prórroga se extiende durante un año, un plazo absolutamente excesivo. Asimismo, la empresa no ha justificado las causas del expediente y ha aprovechado que los sindicatos estatales firmaron el expediente anterior hace escasamente 3 meses para prorrogarlo".

ArcelorMittal.

ELA exige más inversiones, planes industriales y nuevas contrataciones. En las plantas de Navarra y Euskadi, aseguran, "la pérdida de empleo es constante y no se realizan prácticamente contrataciones. Además, se utiliza el contrato de relevo de manera irregular".

Cabe recordar que la multinacional cerró el año anunciando el ERTE: "Ante la pervivencia de las causas que fundamentaron la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ETOP 113/2023, propuso a la representación de los trabajadores a nivel nacional la prórroga de su vigencia", afirmaron.

Las 11 plantas de ArcelorMittal en España

ArcelorMittal cuenta en España con 11 plantas industriales vinculadas a las líneas de negocio de Productos Planos, Productos Largos y Downstream Solutions. A esta implantación hay que añadir una red de 14 Centros de Distribución repartidos por toda la geografía española.

En noviembre de 2021, ArcelorMittal concluyó la compra del Grupo Condesa. Las plantas españolas de Zalain Transformados (Lesaka, Navarra), Mecanizados de Zalain (Lesaka, Navarra), Perfiles de Precisión (Berrioplano, Navarra) y Condesa Fabril (Legutio-Villarreal de Álava, Álava) se integraron en el Grupo ArcelorMittal. ArcelorMittal tiene en España una fuerte presencia de actividad en I+D.

ArcelorMittal saca pecho por innovar en España

En 2021, explica el grupo, "sus actividades de I+D en España evolucionaron hacia una nueva estructura, motivada por la necesidad de ser más flexibles, con mayor capacidad para asimilar el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías y modelos de negocio, y estar más alineados estratégicamente con las prioridades del grupo".

Como consecuencia, se ha decidido pasar de tres centros de investigación a un único centro de investigación (Global R&D Spain) en el que se abarcan las áreas de Digitalización, Tecnologías de Proceso y Producto, Fabricación Aditiva y Descarbonización y Sostenibilidad.

Desde sus oficinas de Madrid 

Además de estas actividades industriales, en España existen oficinas en Madrid que acogen los servicios corporativos de Asuntos Legales, Tesorería, Seguros e Impuestos de las empresas subsidiarias presentes en otros países del Sur de Europa y Norte de África, entre otros departamentos transversales.

COMPARTIR: