26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El perfil tipo de jugador en España es un varón de entre 26 y 35 años

Un nuevo escándalo: La industria del juego online capta a sus principales clientes los jóvenes a través de campañas agresivas

En los últimos años las apuestas y el juego online ha aumentado de manera exponencial. Cada vez hay más adictos a este tipo de actividades que son empujados por la gran cantidad de anuncios y una ley que permite obtener grandes ganancias. Lo que más preocupa la captación masiva de jóvenes, en apuestas deportivas y páginas de otras actividades como el poker online

Año a año el juego online en España tiene más seguidores y es que en el último lustro los ciudadanos españoles han llegado a triplicar el dinero que invierten en las distintas modalidades del azar, ya sea en los casinos virtuales, el póquer o las apuestas según ha recopilado la Secretaría de Estado de Hacienda. Este auge se debe en gran parte a que las casas de juego tomaron la decisión de doblar su inversión en publicidad, además de vincularse a la gran mayoría de eventos deportivos. Un ejemplo claro lo tenemos con la pasada Copa del Mundo de Fútbol de Rusia. En la segunda quincena de junio, el margen neto de juego de apuestas deportivas subió un 47% con respecto al mismo período de tiempo del año pasado.

Siguiendo cifras oficiales, en el segundo trimestre de este año el gasto total de los españoles en juegos online alcanzó los 4.166 millones, que dieron 167 millones de euros en facturación neta para dicho sector. Cinco años antes, en 2013, el gasto total era de 1.445 millones y el margen, de 62 millones.

“Quienes más sufren este bombardeo publicitario son los jóvenes y los que padecen alguna patología del juego”, comenta Susana Jiménez, psicóloga clínica y coordinadora de la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge, que cada año recibe entre 350 y 400 casos de adicción al juego. También según un informe de percepción del juego de la Universidad Carlos III, cerca de 230.000 personas menores de 35 años presentan un ‘’alto riesgo’’ de adicción en España, y hay que recalcar que los jóvenes se inician antes en este tipo de actividades.

En Esapaña ya se han superado los 2,3 millones de usuarios activos al año, los que apuestan al menos una vez al año, según cifras de un control interno que se aplica a 52 operadores de juego habilitados (38 casinos, 29 casas de apuestas, ocho de póquer, seis bingos y tres plataformas de concursos). En 2013 no se superaba siquiera el millón de usuarios (959.438) y a día de hoy esta cifra se consigue prácticamente en un mes (859.865 en el mes de junio).

La utilización de figuras del deporte clave en la captación de los más jóvenes

Cada vez que se ven anuncios de este tipo de páginas o sitios web, encontramos a grandes deportistas o figuras de la televisión realizando publicidad de las casas de apuestas, casinos, etc. Esto sin duda tiene un efecto directo en los consumidores ya que en cierta medida tipifican este tipo de actividad. Hibai López, investigador en la Universidad de Deusto, explica que una exposición prolongada al bombardeo publicitario y la elección de deportistas de élite o personajes famosos como protagonistas de los reclamos, a menudo iconos para el público más joven, contribuye a normalizar esta actividad. “Es preocupante. La gente que está en tratamiento dice que es difícil pensar que haya consecuencias negativas si lo promociona una persona a la que respetas”.

Si tuviéramos que elaborar un perfil sobre el tipo de personas que apuestan en España se diría que es un varón joven (de entre 26 y 35 años) ya que el 83% de los usuarios de estas páginas son hombres y que el 86% son menores de 46 años. Voluntarios en APAL (Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata) aseguran que en los últimos tres años llegan cada vez más personas de entre 20 y 30 años adictos al juego online, muchos de ellos enganchados a las apuestas deportivas disponibles en cualquier momento en un mundo cada vez más conectado.

Más adictos, más publicidad y una ley sin redactar

Este incremento del gasto en luego online se debe a que paralelamente ha subido la cantidad de recursos destinados por las operadoras a publicitarse. El dinero destinado a la publicidad ha aumentado considerablemente, siendo de 18 millones en 2013 y llegando a los 41 millones en el segundo trimestre del año, una cifra a la que habría que sumar otros tres millones debido a los patrocinios.

En el año 2017, según la consultora InfoAdex, se emitieron más de 2,7 millones de anuncios de juego online en todos los soportes, frente a los 128.000 en 2013. Y aunque el sector digital todavía representa un pequeño segmento sobre el conjunto de la industria, crece de la misma manera en ingresos como en inversión en marketing, que se destina sobre todo a a anuncios y bonos, algo que sin duda hace mella en todo tipo de públicos.

La ley de 2011 que regula el juego online establecía que se adoptara una norma específica para los anuncios, pero todavía no ha visto la luz. De momento, la referencia han sido la Ley General de Comunicación Audiovisual y un código de conducta cuya adhesión es voluntaria y su aplicación está supervisada por Autocontrol, organismo independiente integrado por firmas del sector, medios y agencias de comunicación, anunciantes y otras empresas. A finales de 2017, el Ministerio de Hacienda redactó un segundo proyecto de decreto ley, el primero fue en 2015, pero no llegó a aprobarse, que todavía se está tramitando.

A las cifras obtenidas con el marketing, se le suma un nuevo estímulo ya que en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, se rebaja del 25% al 20% el gravamen sobre los ingresos netos de premios en todo el territorio nacional, salvo Ceuta y Melilla que es del 10%. El objetivo de esta medida es lograr “una mayor atracción de las operadoras de juego para realizar sus actividades en el marco legal”.

COMPARTIR: