16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EN NOVIEMBRE DE 2022 VARIAS ASOCIACIONES DEMANDARON AL AYUNTAMIENTO DONOSTIARRA POR PERMITIR LA OBRA DEL EXFUTBOLISTA VASCO EN TERRENO RURAL DE TXALIN

Los famosos construyen sus chalets sin licencia: De la demolición de Xabi Alonso a la multa a Ramos

/ El exfutbolista Xabi Alonso con su chalet de Donostia de fondo.
En noviembre de 2022, las asociaciones Haritzalde Naturzaleen Elkartea, Igeldoko Herri Kontseilua e Ieltxo Kultura Elkartea solicitaron la suspensión de las obras de la villa del exjugador de fútbol Xabi Alonso en Txalin, Donostia. El ahora entrenador logró la licencia municipal por parte del Ayuntamiento donostiarra para poder construir en ese terreno. Sin embargo, ahora el Juzgado Contencioso-Administrativo nº 3 de Donostia ha fallado a favor de estas asociaciones y ha ordenado la demolición.

Nuevos problemas para Xabi Alonso, el actual líder del Bayer Leverkusen y exjugador del Real Madrid y Bayern de Múnich. Las asociaciones Haritzalde Naturzaleen Elkartea, Igeldoko Herri Kontseilua e Ieltxo Kultura Elkartea solicitaron el 26 de noviembre de 2022 la suspensión de las obras de Txalin y el derribo de la vivienda que el exfutbolista comenzó a construir  al lado del depósito de agua, en Igeldo, ya que consideran que es “ilegal” al estar “construida en terreno rural no urbanizable”.

Ahora el juzgado Contencioso-Administrativo nº3 de Donostia ha fallado a favor de estas asociaciones que demandaron al Ayuntamiento de Donostia por los permisos municipales concedidos para construir esta villa en Igeldo. Cabe recordar que el futbolista adquirió el terreno del caserío Goiaz Txiki y consiguió la licencia municipal para levantar la villa. Sin embargo, ahora este juzgado ha anulado esta licencia y considera ilegal la sentencia que favorecía la construcción en 2018.

Xabi Alonso.

Tal y como señala Noticias de Gipuzkoa el fallo judicial ha considerado ilegal la licencia “porque no tiene relación alguna con el caserío original” y además el edificio reconstruido no cumple en absoluto la obligación de mantener la tipología rural". Para la asociación demandante se trata de una contundente resolución que “ha dejado en evidencia la frívola actuación del Ayuntamiento de Donostia” al conceder la licencia a Xabi Alonso.

La vivienda en cuestión es un chalet de más de 1.000 metros cuadrados, con sótano, piscina y un amplio terreno alrededor, y pertenece al entrenador español Xabi Alonso. La obra proviene de una expropiación de un caserío de Martutene y el Ayuntamiento autorizó a reconstruir el caserío a ocho kilómetros de su emplazamiento original con el objetivo de hacer negocio, ya que la inmobiliaria compra la licencia y después la vende. Para las asociaciones de Igeldo, esta teoría supone que cualquier caserío expropiado puede ser construido en suelo rural no protegido, por lo que terminarán por ubicar en Igeldo todos los supuestos caseríos que sean expropiados, lo que da pie a la especulación.

Investigado por Hacienda


La reiteración de querellas y recursos de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado contra Xabi Alonso llama bastante la atención, más aún cuando en las tres veces anteriores salió absuelto. Pese a tres intentos fallidos, el servicio jurídico de la Agencia Tributaria recurrió por cuarta vez su absolución en diciembre del 2021. El exfutbolista ha visto su caso cerrado en cuatro ocasiones y en otras tantas ha recurrido la abogacía del Estado y, aunque con menor ahínco, la fiscalía.

A finales de 2015, la Fiscalía de delitos económicos de Madrid recibió una denuncia de la Agencia Tributaria contra Xabi Alonso, entonces futbolista del Real Madrid, por usar una sociedad en Madeira en la que cobraba sus derechos de imagen. La Fiscalía de Madrid, que entonces dirigía Javier Rodrigo de Francia, tomó declaración al entorno del futbolista y del club, pero no veía delito.

Xabi Alonso entrando a la Audiencia Provincial

Xabi Alonso entrando a la Audiencia Provincial.

Alonso, fue residente fiscal en España y pagó el IRPF en los ejercicios 2010, 2011 y 2012, pero no declaró los rendimientos obtenidos por la explotación de sus derechos de imagen porque había cedido su explotación a una empresa radicada en Madeira (Portugal). El Tribunal Supremo de Justicia sostuvo que los hechos encausados pueden encajar en la figura de fraude de ley, pero no hay simulación, porque el hecho imponible gravado (la explotación de los derechos de imagen por cesión de su titular) tuvo lugar realmente y no se falseó la realidad.

Así lo sentenció la Audiencia Provincial, que apuntó que "si la cesión de los derechos del jugador a Kardzali (la empresa de Madeira) fue real y esta entidad realizó una activa intervención en su explotación las pretensiones acusadoras decaen".

Otros jugadores con problemas similares

Un caso bastante famoso fue el del entonces también capitán del Real Madrid, pero de fútbol, Sergio Ramos, que como ya publicamos en elcierredigital.com fue sancionado por el Ayuntamiento de Alcobendas por haber talado encinas centenarias en la reforma de su vivienda en la urbanización de La Moraleja.

Por ello, el Ayuntamiento, con unanimidad de todos los grupos municipales, impuso una sanción contra el futbolista de 250.000 euros. Además, obligó al jugador a reponer el daño causado y a reforestar la parcela en una cantidad el triple de lo talado, que se estima entre 50 y 100 árboles centenarios.

Sergio Ramos con la camiseta del Sevilla.

Sergio Ramos.

Otro ejemplo es el del capitán del Real Madrid de Baloncesto Sergio Llull, que ha sido multado por talar árboles que no debía durante una obra en su casa. El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón impuso dos sanciones al jugador y vecino de la localidad por dos infracciones contra el medio ambiente por talar árboles ilegalmente, debido a que es necesario una licencia.

COMPARTIR: