13 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL PORTAVOZ DEL SUP, JACOBO RODRÍGUEZ, indica que actualmente "ES LA ZONA MÁS COMPLICADA POR LA FALTA CONTINUA DE AGENTES PARA SU VIGILANCIA"

Piden medidas especiales en el Campo de Gibraltar contra el narcotráfico: La lucha policial

El Cierre Digital en Agentes de la Policía Nacional combaten el narcotráfico en el Campo de Gibraltar.
Agentes de la Policía Nacional combaten el narcotráfico en el Campo de Gibraltar.
Más personal y medidas especiales en la zona del Campo de Gibraltar para luchar contra el narcotráfico son las principales reivindicaciones del Sindicato Unificado de Policía (SUP). Y es que la falta de presencia policial ha generado un incremento del narcotráfico al quedar impune. El portavoz del SUP advierte que en esta zona "se tiene que imponer el imperio de la ley y no el imperio del delito, ya que sino la situación será preocupante".

El 6 de septiembre tuvo lugar el congreso “Conexiones entre las Organizaciones Latinoamericanas y Europeas en materia de tráfico de cocaína”, organizado por la UDYCO Central en el marco del Plan Meridional, un plan que está enfocado a la lucha contra el tráfico de cocaína y hachís en la zona de Campo de Gibraltar. 

El congreso tuvo lugar entre el director general de la Policía Nacional y altos mandos policiales de la lucha contra el narcotráfico. Para el Sindicato Unificado de Policía (SUP) aunque esta reunión es “un paso esencial en la protección de nuestra sociedad y la garantía del Estado de Derecho”, quiere recordar que es necesario implementar medidas especiales en la zona del Campo de Gibraltar (Cádiz).

"Si la situación no se solventa las consecuencias pueden ser muy graves"


Estas medidas especiales en la zona del Campo de Gibraltar es una de las reivindicaciones históricas del SUP. Según el sindicato, la zona “está asolada por los estragos del narcotráfico y ha sufrido durante años una alta rotación de personal policial. Cientos de policías abandonan la plantilla cada año, lo que mina nuestra capacidad para ofrecer un servicio eficaz y de calidad. Imaginemos una empresa que reemplace a su personal año tras año; su funcionamiento se vería gravemente comprometido. Esta situación es insostenible y debe abordarse de manera urgente”; señalan desde el sindicato.

Aunque la problemática del personal no es la única que atañe a la zona de Campo de Gibraltar, ya que el dinero ilícito procedente del narcotráfico ha permeado en diversos sectores económicos de la zona, creando “simpatías y complicidades” en una población castigada por altos niveles de paro, lo cual erosiona la confianza en las instituciones.

Policías y guardias civiles denuncian UE

Jacobo Rodríguez, portavoz del SUP.

Elcierredigital.com ha contactado con Jacobo Rodríguez, portavoz del SUP, que señala que “actualmente la zona más complicada respecto al narcotráfico es la zona del Campo de Gibraltar y esto tiene mucho que ver con la falta de presencia policial que se da en esas zonas. Al ser una zona tan complicada es necesario que se busque una solución, ya que si no, el problema solo va a ir a mayores. Los indicativos de seguridad ciudadana no son suficientes, puesto que no solo atienden a sucesos del narcotráfico. Además, la alta rotación del personal provoca un deterioro en el servicio muy alto, en donde se pierde la experiencia”.

“El Plan Meridional es una buena iniciativa, pero requiere más agentes y más medios. Hay una serie de carencias que dificultan el cumplimiento del plan, por lo que tiene que ser reforzado con mejores condiciones para luchar de forma eficaz contra el narcotráfico en la zona. Hay que recalcar que si esta situación no se solventa puede producirse consecuencias bastante peligrosas. Puede dar lugar a que las instituciones se erosionen, el estado pierda su capacidad de imponerse y sean las organizaciones criminales las que lo hagan. Se tiene que imponer el imperio de la ley y no el imperio del delito”; concluye el portavoz del SUP. 

Propuesta de medidas por parte del SUP


El Sindicato Unificado de Policía plantea las siguientes medidas:

- La creación de una Unidad Prevención y Reacción (UPR) en La Línea y Algeciras destinada a evitar los desembarcos de droga en distintos puntos de la costa. Actualmente se desplazan UPR de distintos puntos de España, si bien son insuficiente para cubrir el servicio las 24 horas. Evitaría la impunidad de los desembarcos y la inseguridad ciudadana derivada del hecho de presenciar a horas centrales del día, mientras los bañistas disfrutan de un día de playa, el espectáculo de la descarga de fardos de droga.

- Declaración de Zona Especial Singularidad (ZES): La declaración del Campo de Gibraltar como ZES, dirigida a implementar medidas socio laborales que favorezcan e incentiven el arraigo de los policías, evitando la sangría de capital humano que año tras año deja a su paso plazas desiertas en la plantilla. Ninguna empresa puede permitirse el lujo de no retener el valor añadido que supone la experiencia en un trabajador.

- Reforzar con medios y efectivos las condiciones de los agentes de las unidades investigadoras, tales como las UDYCO, que desarrollan sus funciones a través del Plan Meridional, plan que tiene como objeto la lucha contra el tráfico de hachís y cocaína en el Campo de Gibraltar.

- Restablecer el Principio de Autoridad. Desde SUP han dirigido una carta a la ministra Pilar Llop con el objeto de implementar una serie de medidas legislativas que refuercen dicho principio, con penas acordes a la gravedad de los delitos y abordando el fenómeno de la reincidencia delictiva.

COMPARTIR: