17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Conocedora de las leyes de su país afirma que el chef “ingresará tras su condena en un módulo de asesinos” en una de las prisiones de máxima seguridad

La modelo tailandesa Two Yupa sobre el caso Daniel Sancho: “Hay caos en la información por la traducción al no hablarse inglés”

El Cierre Digital en La modelo tailandesa Two Yupa en un montaje con Daniel Sancho.
La modelo tailandesa Two Yupa en un montaje con Daniel Sancho.
Two Yupa, modelo tailandesa asentada en España desde los años 90, analiza para elcierredigital.com el caso de Daniel Sancho en Tailandia. Su vida en prisión, el tiempo de espera habitual para una condena, la influencia de las malas traducciones al inglés en la pérdida de información o la metodología de las investigaciones en Tailandia son algunos de los temas que se han tratado con la también DJ.

España sigue volcada en el caso del asesinato y posterior descuartizamiento del cirujano Edwin Arrieta en Tailandia cometido presuntamente por Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho. Un caso que se destapó el pasado 5 de agosto y en el que, para las autoridades tailandesas, todo parece encaminado a una condena rápida.

La policía ya ha solicitado la pena de muerte para Sancho, a pesar de que la familia del fallecido prefiere que se le condene a cadena perpetua por sus principios. En caso de que fuese condenado a muerte, Sancho permanecería en el corredor de la muerte hasta que se cumpliera la pena, salvo que, al igual que como ocurrió con el caso del español Artur Segarra, el monarca tailandés decidiera conmutársela por una de cadena perpetua. En el caso de que fuera condenado a cadena perpetua, Sancho pasaría una larga estancia en una prisión tailandesa.

Elcierredigital.com ha contactado con la modelo tailandesa y DJ Two Yupa, asentada en España desde los años 90, para conocer su opinión como tailandesa del caso en su nación. Cómo son las cárceles tailandesas, la seguridad en el país o los procesos judiciales, así como la cobertura mediática, son algunos de los temas que hemos preguntado a la modelo, conocedora de la ley y el sistema tailandés.

- ¿Cómo cree que acabará el caso de Daniel Sancho? ¿Cuál será la pena a la que se le condene?

- Mi opinión personal como tailandesa y como persona que conoce la ley bastante, es que si el jefe de la investigación, en este caso Big Joke, ya dio orden solicitando junto con el Fiscal la pena de muerte, probablemente sea pena de muerte. La palabra de él es muy importante. Después, la decisión la tomará el juez, y lo hará cuando tenga todas las pruebas concluyentes y contundentes. Yo creo que no van a variar mucho. Si Big Joke dijo pena de muerte, no quiere decir que el juez diga lo mismo, pero normalmente suele coincidir.

Surachate Hakparn, más conocido como Big Joke.

Yo creo que será pena de muerte porque no tiene otra escapatoria. Los abogados de Daniel Sancho intentarán hacer todo lo posible para que sea reducida la pena y que no lleguen a pena de muerte, pero yo creo que el juez no lo va a permitir. Porque ha descuartizado a una persona en varias piezas. Eso no es un accidente, es algo muy premeditado y muy sanguinario, me parece una barbaridad.

- Y en los casos de pena de muerte, ¿cuánto tiempo tendría que pasar previamente en una prisión tailandesa?

- Por lo menos ocho años, tanto si le condenan a pena de muerte como a cadena perpetua. Para conmutarla [enviando al monarca cartas de arrepentimiento] o pedir el traslado a España tiene que preparar muchos documentos antes. Porque cuando dos países tienen que colaborar, los documentos no están de un día para otro. Se necesitan varias autorizaciones y lo tendrá bastante complicado. La clave para mí es tener paciencia para hacer todos los documentos, mucha paciencia. Ese es el paso más complicado.

Cambio en las prisiones tailandesas

- ¿Qué futuro cree que le espera en la cárcel tailandesa? ¿Cómo se vive allí?

- La cosa ha cambiado mucho desde que el expresidente de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, envió una orden en su momento. Hace muy pocos meses que él dejó de ser presidente del país, pero cuando él tuvo el poder, pidió que se mejoraran las condiciones de la cárcel, porque él quería que las prisiones de Tailandia fuesen como campos militares. Él dijo eso porque sé que antes, hace muchos años, quizá dentro de la cárcel no tenían ni mantas para el suelo. Pero en el sistema militar sí.

¿Qué hacen los militares en Tailandia? Ellos duermen en el suelo porque es nuestra costumbre. Tienen una manta para hacer como si fuese un tatami o una camilla, otra manta para hacer almohada en el caso de que la quieran y otra para taparse si quisieran, aunque en Tailandia hablamos de más de 40 grados. Pero por lo menos tienen tres mantas cada uno.

También ha mejorado el sistema de convivencia en las cárceles, en el sentido de que no quieren que haya demasiada gente dentro de cada celda. Ha mejorado mucho el sistema, como si fuese el módulo de los militares. Desde mi punto de vista, dentro de lo malo, bastante mejor. Y hay mucha más seguridad, mucho más control. Dentro de allí hay un jefe de prisión y después cada celda tiene otro jefe que controla la seguridad. Máxima seguridad. Y sobre todo él [Daniel Sancho], que es un caso muy especial porque es un asesino, entonces cuando entre allí ellos aplicarán la seguridad máxima.

- Le llevarían a una prisión de máxima seguridad, entonces.

- Pasará a máxima seguridad cuando el juez dicte la pena de muerte. Seguramente tendrá que ir a la cárcel de Bangkok que se llama Bang Kwang. ¿Por qué? Porque es una cárcel centrada en los más peligrosos, que son asesinos, narcotraficantes, violadores… Y son casos de 20 o 25 años de prisión, no son gente que está en la cárcel un mes u ocho meses. Son distintos. Entonces van a llevarle donde están las condenas más graves.

Prisión de Bang Kwang, también conocida como Bangkok Hilton.

Cada zona se divide para que no mezclar reclusos, se juntan según el delito que han cometido. Por ejemplo, los violadores se quedan entre ellos, sin mezclarse con los asesinos. Y los asesinos estarán juntos, porque ellos entienden su lenguaje, ya que han cometido ese delito tan grave. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, si hay un estafador condenado a 20 años, como es un estafador que ni mata ni viola a la gente, no le apetecerá estar compartiendo celda con un asesino. Así que Daniel Sancho ingresará en un módulo de asesinos.

Sobrevivir dentro de allí depende de él. Le van a meter con gente que también ha asesinado, pero no sabe a cuántas personas. Así que tendrá que comportarse bien y amistosamente. Porque si va de ‘chungo’, de persona que no tiene miedo, se va a meter en problemas, porque ellos son veteranos y eso ya depende de Daniel. Aunque tengamos seguridad máxima, el control no es estar 24 horas mirando con lupa. Así que van a controlar y garantizar su seguridad, pero lo más importante es que todo depende de su comportamiento dentro de la cárcel.

- ¿Cómo funcionan las investigaciones en Tailandia?

- Normalmente, da igual que sean asesinatos, violaciones, robos… son superrápidos. Porque quieren hacer las cosas rápidas, sobre todo en el juicio, ya que en Tailandia no existe el sistema de acumular los delitos para hacer juicios largos. Para nosotros lo más normal es que en dos o tres días se coja a los delincuentes. Participamos como ciudadanos cuando hay una noticia y las autoridades están buscando a alguien. La gente hace como un ‘reality’ con la policía en paralelo, criticándoles socialmente si no le cogen rápido. Ellos tienen que demostrar que son muy eficaces y muy buenos en su trabajo y en su labor. Eso tiene mucho que ver con las cámaras, que son una manera de ayudar a trabajar a la policía y a los jueces también, porque las cámaras son un punto vital para los juicios.

- En Tailandia, por lo que comenta, lo tienen todo grabado.

- Sí, sí. Los coches, por ejemplo, llevan normalmente cuatro cámaras grabando. Una delante, otra detrás y luego a la izquierda y la derecha del coche. Tú pones en cada cámara el tiempo que tú quieras. Por ejemplo, tres minutos la cámara delantera. Si en tres minutos no tienes un accidente, se borran automáticamente las grabaciones y vuelven a grabar. Eso te da seguridad a ti y también a los demás. Porque imagínate que vas conduciendo y alguien se choca contra tu coche. En España eso acabaría en una discusión y podrían hasta llamar a la policía, pero ellos evitan que suceda eso. Entonces, cuando hay un caso de un accidente, entre nosotros ya es costumbre que, sin discutir, lo primero que hagamos es ver las cámaras para ver qué coche ha sido el culpable. Y luego llegan a algún acuerdo dependiendo de cada uno.

Las cámaras están en todos los sitios, en cualquier rincón. Hay una seguridad máxima por eso. Y por eso la policía trabaja muy rápido.

Tailandia, un país de consumo e investigaciones rápidas

- ¿Cuándo podrían tener una sentencia sobre el caso de Daniel Sancho?

- Yo creo que no pasará de los tres meses. Porque ellos ya tienen todas las pruebas y no creo que vayan a esperar tanto tiempo para juzgarlo, porque tienen más casos en los que trabajar y a ellos no les interesa acumular todo eso para juzgarles igual.

La policía tiene ahora más del 90 por ciento de las pruebas. Por eso la policía llamó a Daniel a interrogar ayer durante dos horas. La prensa dijo que no entendía por qué, si ya está el caso casi cerrado. Pero es muy común en Tailandia con casos de pena de muerte principalmente, que la policía ya ha solicitado. Porque el juez no va a tomar su decisión solamente con las pruebas. Es muy injusto. Por eso el juez mandó orden a los investigadores y los interrogadores para que le hicieran durante dos horas determinadas preguntas. Sus respuestas las compararán con las respuestas que dio en la declaración del primer día, a ver si contesta lo mismo o varía. Porque imagínate que admite que le mató en primera declaración, pero en la segunda dice que no fue él. El caso puede dar la vuelta. Entonces es muy importante su declaración de ayer. Esa la van a llevar al juez, y el juez la va a estudiar y comparar con la del primer día.

- En Tailandia no todo el mundo habla inglés. ¿Cree que eso está haciendo que nos llegue información incorrecta a España?

- Yo creo que tiene mucho que ver, porque hay gente que habla inglés, pero normalmente, la mayoría, bastante mal. Entonces, claro, hay muchas fugas.

Daniel Sancho durante su detención.

A mí me gustaría brindar mi buena voluntad de ayudar a las dos familias con el tema de la interpretación o la traducción de español a tailandés o de tailandés a español, lo que ellos necesiten. Porque se puede fugar la información o imagínate que el juez le pide declarar y no entiende lo que están diciendo. Imagínate que es alguien que no habla muy bien inglés y que del inglés tienen que traducir al español. Yo entiendo a las dos familias, así que me gustaría brindar mi ayuda encantada a las dos, porque entiendo las letras tailandesas y el lenguaje tailandés y también el español.

- ¿Ha captado alguna fuga de información comparando medios españoles con tailandeses?

Sí. Más o menos es todo muy parecido lo que se dice en España, pero hay mucha profundidad en la policía tailandesa. Por ejemplo, cuando dijeron que no pueden juzgar nada todavía porque están esperando algunas pruebas de la causa de la muerte. La prensa de España dijo que no entendían por qué la policía no decía la causa, y ya habían dicho que no podían decirla porque esperaban la prueba del forense.

Luego hubo otra vez que la policía dijo que desde el primer día Daniel Sancho confesó que él le apuñaló y luego le dio un puñetazo y luego cayó, pero ellos no entienden muy bien. Hay mucha interpretación errónea.

- En España el caso de Daniel Sancho está teniendo una gran cobertura mediática. ¿En Tailandia cómo se está informando?

- En Tailandia a mí me dijo mi familia que le contara quién era, porque no se enteraban de nada. No saben nada. Yo, como tenía varios amigos en prensa de actualidad, hablé con ellos y me dijeron lo mismo, que hacía días que no se hablaba de ello, así que me preguntaban a mí la información porque allí ya no se habla, no les interesa. Es la costumbre de ir más allá, de hacerlo todo rápido. Son muy consumidores de las noticias de actualidad, pero transcurridas 48 horas ya no les interesa, se aburren.

COMPARTIR: