02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Francisco, hijo del desaparecido de 87 años, señala que “pedimos la intervención de la UCO de la Guardia Civil tras más de 60 días sin noticias”

Francisco Pérez, desaparecido en Almuñécar: "Creemos que acabaron con su vida"

El Cierre Digital en La familia de Francisco Pérez Bedmar, desaparecido en Almuñécar, pide la intervención de la UCO
La familia de Francisco Pérez Bedmar, desaparecido en Almuñécar, pide la intervención de la UCO
Francisco Pérez Bedmar, de 87 años, desapareció en Almuñécar el 22 de marzo. Tras 60 días, su familia cree que en su desaparición intervinieron terceras personas y pide la involucración de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Descartan la desaparición voluntaria y sospechan de un posible homicidio involuntario. Elcierredigital.com ha contactado con Francisco, hijo del desaparecido, para conocer las novedades del caso.

Como viene informando elcierredigital.com, la noche del pasado 22 de marzo desapareció en la localidad granadina de Almuñécar Francisco Pérez Bedmar, de 87 años. Según confirmaron sus familiares, Francisco salió a pasear —como hacía de manera habitual— con previsión de volver a casa sobre las 9 de la noche. Pero no regresó, dejando en casa todas sus pertenencias, incluido su móvil. 

A principios de este mes de mayo, tras más de 40 días sin noticias de él, su familia convocó una marcha popular en Maracena (Granada), localidad donde había residido Francisco durante gran parte de su vida. La concentración contó con la asistencia de más de 500 personas para pedir la intervención de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el caso.

Ahora, la familia del desaparecido sigue sin noticias de su paradero desde hace más de 60 días y la UCO sigue sin intervenir en su búsqueda. Elcierredigital.com ha vuelto a contactar con Francisco, hijo del desaparecido, para conocer las novedades del caso y las reclamaciones de la familia ante las investigaciones de los equipos policiales.

bedmar

Francisco Pérez Bedmar, desaparecido en Almuñécar el 22 de marzo

Preguntado por la evolución de la investigación del paradero de su padre, Francisco sostiene: “A nosotros las autoridades no nos dicen nada, llevamos días realizando nuestras propias investigaciones porque aparentemente la Policía no está buscando. Nosotros descartamos desde el principio la desaparición voluntaria, pero transcurridos 60 días tras su desaparición, las autoridades deberían plantearse nuevas líneas de investigación como un posible homicidio involuntario”, explica Francisco.

Sobre una posible desaparición voluntaria, una de las primeras hipótesis, su hijo la ponía en duda desde el principio. Así lo expresó en su anterior encuentro con este medio: “Mi padre salió a dar su paseo habitual de una hora hasta las nueve de la noche, dejó todas sus pertenencias en casa, incluido el móvil y la documentación, no tenía intención de desaparecer, estaba completamente cuerdo y lúcido".

"El lugar en el que desapareció es una zona transitada y en las cámaras de la zona se puede ver cómo hay personas paseando, por lo que cualquiera podría haberlo auxiliado y encontrado en caso de que hubiera sufrido un desvanecimiento”, expuso Francisco durante su encuentro con este medio. Lamentablemente, el hijo del desaparecido ha revelado que la mayoría de los registros audiovisuales de las mencionadas cámaras no pudieron ser consultados debido al tiempo transcurrido y la 'sobregrabación' de las cintas.

56141321

Concentración en Maracena pidiendo la intervención de la UCO en el caso de Francisco Pérez Bedmar

Pasados más de 60 días desde la desaparición de Francisco, su familia tiene cada vez más claro que fue involuntaria y que pudieron intervenir terceras personas: “Él no desapareció voluntariamente porque uno no se va sin nada, se dejó hasta el móvil, lo que descarta la idea de que quisiera desaparecer, él tenía la intención de volver, otra cosa es que tuviera problemas por el camino”.

La familia del desaparecido considera “imprescindible” la intervención de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pues estiman que “los medios y la experiencia de las unidades a cargo del caso no son las adecuadas para el tipo de investigación que requiere la desaparición de mi padre. Las autoridades no se han puesto en contacto con nosotros para nada y nos consta que ya no siguen buscando a mi padre, la propia policía nos ha dicho que ahora mismo hay que esperar a que alguien lo encuentre o halle sus restos en la montaña o el mar de manera fortuita, no tiene sentido”, lamenta Francisco, hijo del desaparecido.

“La UCO debería haber intervenido desde los primeros días”

Tal y como ya informó este medio, desde que se perdió la pista de Francisco se han seguido varias hipótesis sobre su desaparición. En un principio, se barajó la posibilidad de que Francisco sufriera un desvanecimiento o caída que le impidiera regresar a casa. También, que Francisco pudiera haber sido arrastrado por la marea después de caer al mar desde el paseo marítimo, posibilidad que sus familiares han descartado por el bajo nivel del mar en comparación con la superficie de tierra en la que habría caído.

Descartadas estas hipótesis, la familia de Francisco excluye la desaparición voluntaria e insiste en la necesidad de la intervención de la UCO. En este sentido, el hijo de Francisco señala: “Es desesperante ver cómo las cosas no avanzan, entendemos la situación de los policías y todas sus obligaciones, pero en estas circunstancias lo único que hemos conseguido es perder el tiempo con la hipótesis de la desaparición voluntaria, lo que ahora dificulta la investigación de otras hipótesis”, lamenta Francisco en conversaciones con elcierredigital.com.

Imagen_de_WhatsApp_2024-05-01_a_las_17.38.02_230f174b

Concentración pidiendo la intervención de la UCO en el caso de Francisco Pérez Bedmar

“En los primeros días de la desaparición de mi padre, la UCO debería haber intervenido. Se barajaron varias hipótesis y todas se descartaron, está claro que el caso apunta a algo más grande, como un homicidio involuntario y posterior ocultamiento de cadáver”, apunta el hijo del desaparecido.

Ante la actual situación, el hijo de Francisco Pérez ha agradecido en conversaciones con este medio “el apoyo y la cercanía de Adonay, en especial a Jorge Granada, y la Asociación Guardias Civiles Solidarios y su presidente, José Cabrera. Ambos se mantienen en contacto con nosotros de manera activa y se preocupan por cómo estamos. Ahora mismo son dos de los apoyos más grandes que tiene el caso de mi padre”, sostiene Francisco. 

Como conclusión a su encuentro con elcierredigital.com, Francisco, hijo del desaparecido, ha querido reivindicar “la importancia de insistir a las personas mayores para que tengan siempre alguna vía de comunicación, que se lleven siempre el móvil encima o que lleven relojes con geolocalización. Mi padre era muy autónomo y le gustaba mucho hacer las cosas a su manera, no le gustaba que le ‘controlaran’ porque se sentía ‘vigilado’, pero si hubiera llevado su móvil, su situación podría haber sido distinta”, sentencia Francisco en conversaciones con este medio.

COMPARTIR: