01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

A PESAR DE QUE LOS ACUSADOS INTERPUSIERON RECURSOS POR ENTENDER QUE ACUDIERON A "HACER SU TRABAJO" EL 1-O, LA AUDIENCIA DE BARCELONA LOS HA RECHAZADO

Policías, indignados por el procesamiento de 46 agentes en Cataluña: "Es muy injusto"

/ Altercados del 1 de octubre de 2017.
/ Altercados del 1 de octubre de 2017.
El referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 dejó numerosos altercados entre los independentistas radicales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estos hechos generaron que en enero de 2023 el Juzgado de Instrucción nº7 de Barcelona decidiese procesar a 46 policías. Ahora, la Audiencia de Barcelona ha rechazado los recursos y ha confirmado la decisión del juzgado que instruyó el caso, algo que ha provocado la indignación del Sindicato Unificado de Policía (SUP).

En enero de 2023 el Juzgado de Instrucción nº7 de Barcelona decidió procesar a 46 policías tras la violencia acontecida durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Tras esta decisión los policías presentaron varios recursos. Ahora, la Audiencia de Barcelona ha rechazado los recursos de los policías y ha confirmado el procesamiento de los agentes avalando la decisión del juez instructor. 

Cuando se desveló la decisión del Juzgado de Instrucción, desde el SUP narraban que los “artífices” de estos altercados fueron los "independentistas radicales, mientras que los policías se ciñeron a realizar su labores. Ver a estos radicales como espectadores del juicio de unos policías que cumplieron su función siguiendo las órdenes recibidas en el tiempo y forma que marca nuestra legislación, causa indignación y rabia”.

La reacción del SUP tras conocer el procesamiento


Ante la decisión de la Audiencia de Barcelona el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha elaborado un comunicado en el que ha querido reincidir en su indignación ante esta decisión. Por ello, el SUP manifiesta una vez más “su estupefacción ante el procesamiento de unos compañeros que cumplían el mandato judicial y que estaban desempeñando su función ajustada a la legalidad”.

“El Sindicato Unificado de Policía no entiende que los compañeros sigan incursos en una causa abierta contra ellos de manera totalmente injusta. Se encontraban desplazados a Cataluña en un escenario de violencia física y ambiental extrema, enfrentándose a actos que en algunos casos han sido calificados como terrorismo y dependientes de una organización con diferentes escalones de mando, organización y ejecución”, añaden desde el sindicato.

Un año después del 1 de octubre, la demanda de un referéndum pactado no  caduca | Público

Altercados del 1-O.

También observan con “absoluto descrédito institucional” el hecho de que aquello que fueron "a realizar" fuera una labor en defensa del estado de derecho y se vean "abocados a un vía crucis judicial por hacer" su trabajo, "mientras el grupo de políticos delincuentes que organizaron todo aquel atentado contra nuestra Constitución, se van de rositas a cambio de un puñado de votos". "La labor de nuestros compañeros fue exquisita en cumplimiento con los protocolos en el uso de la fuerza que establece la Policía Nacional. Sólo cabe la libre absolución en una causa que jamás debería haberse abierto contra ellos", sostienen.

“Policías ven ahora cómo se valora su futuro judicial en base a unos vídeos descontextualizados y parciales que presentan los denunciantes sin tener en cuenta para nada los antecedentes a las acciones grabadas en los mismos. Desde el SUP esperamos que la historia juzgue al presidente Sánchez como lo que fue, una persona sin escrúpulos ni moral que dejó a 46 servidores públicos del estado a los pies de los caballos por un puñado de votos”, concluyen desde el SUP.

1 octubre Catalunya Referéndum | Españas | Política | El Viejo Topo

Hechos violentos del 1 de octubre en Cataluña.

Cuando se conoció la decisión del Juzgado de Instrucción nº7 de Barcelona el sindicato ya reclamó que no se puede utilizar a los policías cuando interesa y abandonarlos a su suerte, como hicieron cuando “caían piedras sobre sus cabezas y el fuego corría” por las calles de Cataluña. "La situación que vivieron esos policías fue de peligro extremo y fueron para servir a la democracia. Los responsables de los altercados se sitúan actualmente como víctimas, mientras que los responsables de preservar los derechos y libertades de los ciudadanos son los acusados", recalcan desde el sindicato. Desde el SUP les cuesta creer que esto esté teniendo lugar.

COMPARTIR: