17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La compañía de seguridad fundada por el fallecido Herberto Gut y presidida por su viuda la empresaria argentina arrastra perdidas de 1.200 millones

Helena Revoredo, el brazo fuerte de Prosegur: Con deudas y denunciada por vulnerar derechos humanos en Latinoamérica

El Cierre Digital en
/ Helena Revoredo, presidenta de Prosegur.
La compañía de seguridad fundada por el fallecido Herberto Gut está presidida por su viuda Helena Revoredo, quien quiere controlar el 75 por ciento de la empresa que va camino de cumplir medio siglo de vida, tras dejar atrás muchas polémicas mayúsculas. La compañía española tiene una deuda superior a 1.200 millones de euros y ha sufrido un gravísimo deterioro de 80 millones de euros como accionista de Telefónica. Además, Revoredo acumula denuncias por vulnerar derechos humanos en Latinoamérica.

Prosegur camina hacia su medio siglo de vida con 4.000 millones de euros de facturación, 150.000 trabajadores y presencia en una treintena de países. Pese a lo cual, la deuda de 1.200 millones de euros que arrastra inquieta a algunos analistas bursátiles, que tampoco olvidan que su participación en Telefónica, tras su acuerdo para poner en marcha Movistar Prosegur, ha sufrido una depreciación de 80 millones de euros en apenas 4 años. 

Esta empresa de servicios globales de seguridad, tercera privada a nivel global y primerísima en España, fue fundada en 1976 por el rosarino Heriberto Gut, que dejó su Argentina natal junto a su mujer, Helena Revoredo, con el fin de explorar posibilidades de negocio en España. 

Gut, enviado por la familia Juncadella, creyó en el proyecto y alumbró Prosegur en 1976, que saltó a Bolsa en 1987 y acabó controlando a partir de 1995 tras hacerse con el paquete de sus antiguos jefes y entonces socios. 

En 1997 un accidente de tráfico en la madrileña localidad de Buitrago de Lozoya acabó con su vida, dejando viuda a Revoredo y huérfanos a sus 4 hijos.

Helena Revoredo, banquera, televisiva y cazadora

Revoredo, que preside Prosegur, fue consejera de Telecinco y ejerce el mismo cargo en Movistar Plus tras haber dejado atrás el mundo de la banca, donde ejerció como consejera del extinto Banco Popular en el que su marido era accionista (a la vez que invertía en Antena 3 en los tiempos de Antonio Asensio)

Su segundo hijo, Cristian, dirige la compañía de servicios de seguridad que tanta caja hace "gracias a la histeria colectiva provocada por la alarma social que causan los magazines matinales que hablan de la okupación", reconocen fuentes televisivas, que subrayan que Prosegur es uno de los principales anunciantes de este tipo de programas. 

La milmillonaria Revoredo, a sus 77 años, ha lanzado una OPA amistosa para pasar de controlar el 60% de Prosegur a alcanzar el 75% de la compañía mientras no descuida sus aficiones, una de ellas la caza en los alrededores del castillo conquense del siglo XIII que se compró en Torrefuerte, perteneciente al término municipal de Salvacañete. 

También practica la caza en su finca de la pedanía de El Villar, cercana al municipio de Puertollano (Ciudad Real) y célebre por el accidente mortal que en 2014 le costó la vida a un trabajador (conocido con la jerga de 'perrero') que participaba en una montería de jabalíes. 

Trabajadores de Prosegur. 

Revoredo y su hijo Cristian quieren que Prosegur siga creciendo y para ello el mes pasado removieron toda su cúpula: Fernando Abós se convirtió en CEO de Prosegur Security, con el interés de lograr la expansión de la compañía en Estados Unidos; el influyente Javier Cabrerizo se convirtió en CEO de Prosegur Alarms, dedicada al negocio de las alarmas, y en presidente de Movistar Prosegur Alarmas; y Javier Ron cambia la dirección de Estrategia para convertirse en CEO de la nueva división Prosegur Tech, con la que quieren acelerar el desarrollo y crecimiento de los negocios tecnológicos. 

Denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos

Hace una década, la Federación sindical internacional UNI Global Union denunció a Prosegur ante la OCDE y aseguró que la compañía tomaba "represalias contra los trabajadores por sus actividades sindicales de diferentes maneras: discrimina a miembros de sindicatos en cuanto a aumentos salariales y bonificaciones por su afiliación, se niega a conceder contratos permanentes a activistas sindicales, socava la negociación colectiva mediante la creación de convenios colectivos falsos, acosa y toma represalias contra dirigentes sindicales, viola leyes relativas a la negociación colectiva y despide a trabajadores que participan en huelgas legales". 

Prosegur, denunciaban, "suele negarse a cumplir o retrasa la aplicación de las decisiones de órganos administrativos y tribunales facultados para hacer cumplir la legislación laboral. En algunos casos, la empresa ha obstaculizado la labor de organismos públicos que investigaban denuncias de violaciones de derechos laborales". Los federación sindical pidió que se investigasen los problemas de Prosegur en Brasil, Colombia, Paraguay y Perú. 

Cabe recordar que en diciembre de 2022 la Justicia le obligó a readmitir a un vigilante al que tuvieron que indemnizar con 10.000 euros por las humillaciones constantes que sufrió durante su trabajo. 

Telefónica le hace un roto de 80 millones de euros

La experta en alarmas vendió el 50% de su negocio hace casi cuatro años a Telefónica, que le cedió acciones en febrero de 2020 por valor de 305 millones de euros que hoy, tras la denostada incapacidad de los gestores de la teleco para mantener siquiera su valor, se han depreciado en 130 millones (en realidad la pérdida ronda los 80, ya que durante este tiempo han obtenido 51 en dividendos). 

El resultante de este pacto, la compañía Movistar Prosegur, acaba de cerrar alianza para vender seguros con Línea Directa, que dice que "es la primera alianza que alcanzamos y en el futuro, en función de los resultados y de las sinergias, se podría pensar en más iniciativas conjuntas que beneficien a los clientes de ambas sociedades"

63 millones de beneficio entre enero y septiembre de 2023

Prosegur facturó 3.368 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023. Esta cifra representa un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía experimenta un extraordinario trimestre, con un aumento en los ingresos en todas las áreas geográficas y un fuerte crecimiento orgánico en todos sus negocios, elevándose un 32,4% en su conjunto. 

Respecto a la rentabilidad de las operaciones, el EBITA se situó en 234 millones de euros, es decir, una mejora del 12,4%, mientras que el margen EBITA avanzó hasta el 7%. El beneficio neto de Prosegur de enero a septiembre alcanzó los 63 millones de euros.

Prosegur registró un flujo de caja operativo de 154 millones de euros, mejorando en un 29,4% el resultado obtenido durante los nueve primeros meses de 2022, creciendo más que las ventas y la rentabilidad, lo que demuestra una gran eficiencia operativa.

Tres líneas de negocio principales

Prosegur Cash (dedicado a dar soluciones relacionadas con el dinero efectivo) reportó unas ventas de 1.498 millones de euros de enero a septiembre de 2023, un 5,7% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos se apoyan en un crecimiento orgánico, que se eleva un 38,5% a nivel global, con un crecimiento a doble dígito en todas las regiones, que ha compensado el fuerte efecto negativo de la divisa.

Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología, realizó unas ventas de 1.652 millones de euros en el tercer trimestre de 2023, incrementando los ingresos en todos los países donde opera, lo que supone una progresión de las ventas del 9% a nivel global. El crecimiento orgánico se situó en el 25,9%, impulsado, sobre todo, por la actividad en Estados Unidos, España y Brasil.

Prosegur Alarms siguió creciendo hasta vender 140 millones y la base total de conexiones aumentó en un 9%, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 854.000 unidades. Del total de conexiones, 478.000 corresponden a Movistar Prosegur Alarmas y 377.000 a Prosegur Alarms que agrupa todas las operaciones fuera de España. 

COMPARTIR: