20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

FUE EL 28 DE DICIEMBRE DE 2022 CUANDO THERESE MILSTEN SE LLEVÓ A LOS NIÑOS PESE A QUE LA CUSTODIA era DEL PROGENITOR Y HAY ORDEN DE RETORNO A ESPAÑA

Sustracción Laia y Joel Mas en Suecia: "Hace un año que no sé si mis hijos están bien o no"

El Cierre Digital en Cenet Wera Therese Milsten y sus hijos Laia Mas Milsten y Joel Mas Milsten.
Cenet Wera Therese Milsten y sus hijos Laia Mas Milsten y Joel Mas Milsten.
El 28 de diciembre Cenet Wera Therese Milsten decidió llevarse a sus hijos, Laia Mas Milsten y Joel Mas Milsten, a Suecia por segunda vez. En ese momento la custodia era del padre de los pequeños que desde entonces no ha vuelto a saber nada de ellos. Jaime Guillermo Mas acudió a la justicia sueca, que terminó dándole la razón en agosto de 2023, sin embargo, los menores no han vuelto a España. De hecho, las autoridades suecas han catalogado a Therese y sus hijos como personas desaparecidas.

Cenet Wera Therese Milsten y sus hijos Laia Mas Milsten, de 7 años, y Joel Mas Milsten, de 4 años, fueron vistos por última vez el 28 de diciembre de 2022 en Manacor, Islas Baleares. Ese mismo día, la madre de los menores se los llevó a Suecia y desde entonces, el padre de los pequeños no ha vuelto a saber nada de ellos. De hecho, figuran como desaparecidos para las autoridades suecas pese a que la madre publicó en febrero de este año fotografías en su perfil público de Facebook. Cabe subrayar que Suecia forma parte del Convenio de la Haya.

Previa a esta sustracción parental ya ocurrió algo muy similar poco más de un año antes. En esa ocasión Therese se llevó a los menores a Suecia pero tras una orden judicial tuvieron que volver a España. Como consecuencia de los hechos, Jaime Guillermo Mas Gayá, padre de los niños, recibió la guarda y custodia de los menores, pero la potestad continuó siendo compartida y se permitió a Therese visitar a sus hijos. 

Fue en una de las visitas, cuando la madre de Laia y Joel decidió llevárselos de nuevo a Suecia, pese a que un juez había dictado una orden que establecía que los niños no podían salir de territorio español. Desde entonces, el padre ha tenido que afrontar numerosos procesos judiciales en los que se le ha dado la razón, pero sus hijos siguen sin volver a España.

Fichas de las desapariciones de Therese, Joe y Laia.

En una conversación con elcierredigital.com, Jaime Guillermo Mas Gayá ha aclarado que "la segunda vez que se los llevó a Suecia nos enteramos por su abogada en España. No sé ni entiendo cómo se pudo llevar a los niños cuando había una orden que prohibía que salieran de España. Desde entonces, he vivido un completo calvario”.

Jaime acudió a la justicia sueca, y esta volvió a darle la razón. El 4 de agosto de 2023 el Juzgado de 1ª instancia de Estocolmo dictó una resolución definitiva ordenando la inmediata restitución de los hijos en común a su padre.

“Sin embargo, aún estamos esperando, ni han vuelto ni sabemos nada de ellos. Desde entonces, la policía sueca ha puesto muchas pegas, pero la realidad es que no encontraban a mi exmujer y nuestros hijos, y los habían dado por desaparecidos. Hace casi un año y medio que no sé si mis hijos están bien ni dónde están. Es muy triste que pasen estas cosas, sobre todo por los niños, ya que su madre les está privando de que tengan un padre y una familia paterna. Therese ha hecho esto por despecho, ya que yo decidí romper la relación porque éramos incompatibles y no aguantaba más”, añade el padre de los menores. 

El contexto y el proceso judicial de la sustracción parental


La situación actual se remonta a 2021, año en el Therese y Jaime deciden separarse porque “la relación no funcionaba, pero no había terceras personas”. Fue Jaime quien decidió poner fin al matrimonio, pero a las tres semanas de separarse, Therese se llevó a Laia y Joel a Suecia sin avisar a su progenitor. Una vez allí envió un mensaje a Jaime diciéndole que estaban en Suecia y habían ido para pasar un par de días. 

Jaime indica que “cuando me dijo esto le comente que las cosas no se hacían así y que tenía que poner una denuncia por sustracción parental porque no sabía si iba a volver. Finalmente no volvió y tuve que denunciar los hechos en Suecia. Tuve un juicio en Estocolmo y lo gané. Al cabo de un año me devolvieron a los niños con la custodia para mí, pero la patria potestad seguía siendo compartida”. 

Laia Mas Milsten y Joel Mas Milsten

Tras esto ella volvió con los niños y me denunció por presuntos malos tratos. Mientras tanto, la jueza que instruía el caso dictaminó que la madre tenía derecho a visitas, algo con lo que yo estaba de acuerdo. Fue en una de estas visitas cuando la madre de los niños aprovechó para llevárselos otra vez a Suecia”, explica Jaime.

“Estoy desesperado y siento una impotencia absoluta. Ganar juicios no soluciona nada, es todo muy frustrante. Se está jugando con la vida de menores. Además, tengo miedo de que puedan no estar bien porque mi exmujer tenía ciertos problemas de salud mental. Pasan los años, tus hijos crecen y tú no sabes nada de ellos, es muy duro”, concluye el padre de los menores.

Jaime Guillermo Mas Gayá y sus dos hijos.

Jaime decidió acudir a la justicia sueca, que ordenó el regreso inmediato de los menores a España. No obstante, el 15 de diciembre de 2023 la Comisaría General de la Policía Nacional de Suecia comunicó que hasta en tres ocasiones intentaron ejecutar la sentencia de restitución dictada por el Tribunal Supremo de Suecia el 27 de septiembre de 2023 y no fueron capaces de localizar a Cenet Wera Therese Milsten y tampoco a los niños.

Ante esta situación el 29 de febrero de 2024 el Juzgado de Instancia n° 2 de Manacor estimó atribuir la patria potestad de los menores en exclusividad, así como la guardia y custodia. El 20 de mayo de 2024 se recibe comunicación de la Autoridad Central española referida a otra de la Autoridad Central de Suecia en la que se anuncia la desaparición de los hijos en común en compañía de su madre.

“Por estos indicios y porque ella sigue publicando en diferentes redes sociales suecas, [Jaime Guillermo] entiende que las autoridades policiales suecas no se están dedicando a buscar a sus hijos ya que pueden estar en la casa de los abuelos paternos”, señalan fuentes cercanas al caso.

"Es hora de que rememos en la misma dirección"


El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, señala en una conversación con elcierredigital.com que “siguen aumentando las sustracciones parentales y es preocupante. Lo principal de esta problemática son los derechos de los menores. Es primordial y hay que entender que un menor tiene derecho al trato con su padre, con su madre y con la familia de ambos. Se trata de un derecho primordial e independiente de los derechos de los progenitores”.

“Va siendo hora de que los Ministerios de Interior, Justicia y Exteriores se pongan las pilas. En España somos muy rápidos para emitir resoluciones cuando se trata de niños que han sido traídos a nuestro país, pero la diligencia no es recíproca. El abandono y la lentitud de los procedimientos que sufren los progenitores no corresponden al dolor que sufren los padres. Es hora de que rememos todos en la misma dirección. El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) y el Ministerio de Interior se deben involucrar. No es lógico que el CNDES en su página web ponga la alerta de un menor sin decir si es una sustracción ni ponga al padre sustractor”, añade Joaquín Amills.

Presidente asociación SOSDesaparecidos denuncia amenazas muerte | El Cierre  Digital

Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos.

“Basta ya de paños calientes por parte del CNDES y del Ministro de Interior intentando camuflar las denuncias por desaparición con autos judiciales. Por otro lado, me resulta muy extraño que en casos tan graves como este, Fundación ANAR ni siquiera suba una alerta. Parece ser que para Fundación ANAR solo son desaparecidos los del CNDES. Lo cual me parecería una incongruencia y una grave falta ante los familiares. Este hecho también demostraría que para Fundación ANAR hay desaparecidos de primera, que son los del CNDES, y desaparecidos de segunda, que son los de SOS Desaparecidos”, concluye Joaquín Amills.

COMPARTIR: