01 de julio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El dueño de Baleària ha salido al paso para acallar los rumores que afectan al ministro de Transportes Óscar Puente y a su dircom Pere Rostoll

Los negocios del millonario alicantino Adolfo Utor: Niega que su entrada en Prisa se deba a maniobras políticas

El Cierre Digital en
/ Adolfo Utor
Adolfo Utor ha salido al quite de algunos rumores que señalaban que su irrupción en el accionariado del Grupo Prisa se debía al interés de su compañía Baleària de congraciarse con el nuevo titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, cuya mano derecha es un viejo conocido del empresario alicantino: el influyente dircom Pere Rostoll, ex jefe de Política del diario Informaciones y ex director de Comunicación de Ximo Puig.

Ni es la primera fortuna de Alicante, ni es especialmente conocido en la provincia (dicen las malas lenguas que la ciudad alicantina de Denia es considerada a efectos sociales y políticos como Valencia), ni asegura que ha comprado más del cinco por ciento de las acciones del Grupo Prisa para congraciarse con el nuevo titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

Pero lo cierto es que la irrupción de Adolfo Utor en el editor de la Cadena SER y El País ha resonado con gran estruendo en ámbitos empresariales y mediáticos por lo exótico que se advierte la operación llevada a cabo por el propietario del gigante naviero Balearia (que en 2023 obtuvo una facturación récord de 652 millones de euros, cosechó unas ganancias de 40 millones de euros y rompió sus marcas al transportar a más de 5 millones de pasajeros). 

El hermético millonario nacido en la ciudad marroquí de Alhucemas en 1961 (ya que su padre, médico, fue destinado al antiguo protectorado español antes de ser enviado a Granada o Denia), comenzó en el sector marítimo hace cuatro décadas como vendedor de tickets en la compañía antecesora de Baleària, Flebasa. 

Tras la quiebra de Flebasa, Utor se quedó la gestión de la misma junto a otros compañeros y en 1990 se convirtió en director general de Baleària (que acabó barriendo en las islas a la centenaria Trasmediterránea, que fue fundada por Juan March y, tras ser privatizada por el Gobierno de José María Aznar, acabó controlada efímeramente por la todopoderosa y polémica familia Matutes, con la que Utor se asoció en 2005 antes de desembarazarse de ellos en 2021).

Fuentes cercanas a Utor han puntualizado que "la apuesta por Prisa no tiene tintes políticos" pese a que el empresario militó en el PSPV, fue su candidato en Denia y ejerció como hombre fuerte de Ciprià Císcar en la provincia de Alicante. 

Pese a haber mantenido excelentes relaciones con políticos conservadores como el expresident valenciano Francisco Camps, Utor nunca ha escondido sus valores progresistas (a uno de los ferris lo bautizó con el nombre de Federico García Lorca y en círculos íntimos se ha vanagloriado con ironía de haber comprado el yate que durante décadas perteneció a Juan Carlos de Borbón, el Fortuna ). 

Pero ahora el empresario quiere mantener un tono bajo en términos políticos para evitar suspicacias. "Es una decisión estratégica de Adolfo Utor por su posición en el mercado y de confianza en el potencial crecimiento del valor", señalan las fuentes. 

El presidente de Baleària intenta así acallar los rumores madrileños que deslizan que en la operación había sido bendecida por La Moncloa a través de la participación del influyente dircom del Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, Pere Rostoll

Rostoll fue jefe de Política del diario alicantino Información hasta que fue fichado como dircom por el expresidente socialista Ximo Puig, que fue advertido por la extinta Agencia Valenciana Antifraude por algunas irregularidades en varios patrocinios que realizó a eventos organizados por el Grupo Prisa. 

Sea como fuere, al tablero político-mediático ha saltado con voz propia Utor, nieto de un concejal republicano de Algeciras que fue fusilado por el franquismo, disfrutón de un patrimonio que ronda los 350 millones de euros según Forbes, y hoy molesto con el Govern 'popular' de Baleares por la decisión del ente autonómico Ports IB de no acceder a su solicitud a permitirle operar la ruta entre Denia y Sant Antoni de Portmany entre el 14 de junio y el 30 de septiembre. 

Cabe recordar que Balearia opera en Baleares, une a Ceuta, Melilla y Canarias con la península ibérica y ofrece servicios en Marruecos, Francia y Caribe (uniendo a los Estados Unidos con las islas Bahamas). 

El sueño de Utor, tal y como ha reconocido, es abrir la histórica línea entre Miami y La Habana que la administración liderada por Donald Trump acabó frenando. 

Utor irrumpe en Prisa, que sigue KO

Joseph Oughourlian prometía la mejora de los números del Grupo Prisa, pero las pérdidas del multimedia se han disparado y la mastodóntica deuda de la compañía editora de la Cadena SER y El País no cae. 

Adolfo Utor. 

En 2023, la compañía editora presentó unas pérdidas de 32,5 millones de euros y sigue sufriendo una deuda de 798 millones de euros pese a que hace unas semanas completó con éxito la emisión de 100 millones de euros en bonos convertibles en acciones. 

Las pérdidas de Prisa crecieron un 151% respecto a 2022 (curso en el que perdió 12,9 millones) aunque sus ingresos mejoraron un 11%, hasta los 947 millones, y el ebitda se incrementó en un 29%, hasta los190 millones. 

Desde la compañía se excusaron asegurando que habían "superado los objetivos comprometidos a comienzos del año, tanto en el negocio de medios como en el de educación, con unas cifras que han registrado crecimientos en ingresos, ebitda (beneficio antes de intereses e impuestos más las amortizaciones), márgenes y generación de caja". 

Los números invitaron a sectores del accionariado de Prisa a exigir la venta de Santilla Latam para mantener su influyente área Prisa Media, que en 2023 presentó un resultado positivo de 51 millones de euros, un 6% más que el mismo periodo del año pasado. Los ingresos de esta área de negocio también crecieron hasta alcanzar los 432 millones de euros, un 7% más que en 2022. 

Destacó el Grupo Prisa que elevaron las marcas d los vectores de desarrollo digital: suscriptores digitales (+38%), audio digital (+13% en descargas y +10% en horas de escucha) y vídeo digital (+24%).

Oughourlian y el Gobierno

Hace más de 3 años años el presidente de Prisa Joseph Oughourlian intentó desprenderse de la etiqueta de empresario gubernamental y 'regaló' un titular a El País sobre sus operaciones en el multimedia: "No he invertido 300 millones para poder hacer favores al Gobierno". 

Adolfo Utor.

El paso del tiempo ha demostrado lo contrario: Pedro Sánchez estaba ayuno de apoyos entre el establishment económico español y tuvo que buscarse al jefe de un 'fondo buitre', Amber Capital, que puso Prisa a los pies del PSOE (para alegría de gran parte de la ciudadanía progresista, huérfana de grupo mediático de referencia dentro del conservador ecosistema mediático español). 

Oughourlian pierde dinero con la mano izquierda, Prisa, pero con la derecha no deja de ganarlo gracias a Indra, beneficiaria de la escalada bélica global gracias a los cada vez numerosos encargos del Gobierno de España. 

COMPARTIR: