01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESDE AUGC DENUNCIAN QUE "ESTO SE SABE DESDE 2016 y ahora 86 familias se quedarán en la calle en Cartagena tras ser desalojados por el riesgo"

Problemas con las casas cuartel de la Guardia Civil: "Lo triste es que las ayudas no llegan y vivimos entre ruinas"

El Cierre Digital en Acuartelamiento Cartagena.
Acuartelamiento Cartagena.
La España vaciada también afecta a la Guardia Civil. Muchos de sus acuartelamiento están obsoletos, edificios muy antiguos que cuando se inspeccionan quedan declarados en ruinas, como es el caso de la casa cuartel de Cartagena. Este acuartelamiento fue construido en 1965 y desde entonces no se realizó ninguna reforma ni se inspeccionó el edificio. Desde AUGC reclaman que se sienten desamparados y que "es imposible encontrar alquiler en Cartagena para 86 familias".

El acuartelamiento de Cartagena es uno de los más grandes de España, ya que tenía inicialmente unas 100 viviendas más las dependencias oficiales y fue inaugurado en 1965. Es un cuartel que se construyó con materiales de la época y que se encuentra en una zona salinosa de Cartagena. Ahora la Dirección General de la Guardia Civil ha declarado la casa cuartel en ruinas y señala que es algo ineludible que probablemente se tenga que desalojar antes de que finalice el mes de agosto. 

Elcierredigital.com ha contactado con el secretario provincial de AUGC en Murcia, Juan Montalbán, que denuncia: “Siempre hemos notado que estaba muy viejo, pero desde 2016 ha arrojado ruinas, se han caído cornisas, algunos trozos de cascotes de balcones, han aparecido varias grietas y hemos observado una importante falta de mantenimiento. Por todo esto, en 2019 se acordonó la zona de las cornisas, se apuntaló la zona de los voladizos de entrada a las viviendas y empezamos a solicitar la construcción de un nuevo acuartelamiento”. 

"86 familias van a quedar desamparadas y nadie les ayuda"


Ha habido proyectos, pero ninguno ha llegado a su fin. En las últimas lluvias que hubo en mayo de este año se inundó el cuartel, se pidió una inspección urgente y se hicieron unas catas en el forjado de las cubiertas que concluyeron que las cubiertas habían perdido seguridad y que la estructura arrojaba riesgo para que las personas que hubiera en el acuartelamiento. En ningún momento nadie ha hecho ninguna reparación ni ninguna inspección”, añade el secretario provincial.

Juan Montalbán señala que “el día 21 de julio la Dirección General de la Guardia Civil notificó con carácter urgente que había que desalojar el acuartelamiento porque había riesgo" para las personas. “Esto ha generado que las 86 familias que residen allí se queden en la calle, por lo que exigimos facilidades y ayudas porque es imposible que 86 familias encuentren a principios de agosto un alquiler donde residir en Cartagena. Lo triste es que las ayudas no vienen y nadie ayuda a que se realicen las mudanzas, que son muy complicadas porque son cinco pisos sin ascensor y con unas escaleras muy estrechas. Además, prácticamente no hay empresas de mudanzas en agosto”. 

La alcaldesa denuncia que el reparto de efectivos de Guardia Civil no cubre  las necesidades del campo de Cartagena | Ayuntamiento de Cartagena

Guardia Civil de Cartagena.

“Hemos solicitado que se abandonen esas viviendas cuando se ofrezca y se tenga alguna solución para las 86 familias. Lo único que nos dicen es que están haciendo gestiones con el ayuntamiento de Cartagena, pero no nos dan ninguna solución. La situación es que esas familias quedan desamparadas y nadie les ayuda, cuando en Cartagena apenas hay alquileres. Una vez más, la administración ha fallado a los guardias civiles. No puede ser que una situación que era conocida desde el 2016 se ignore y ahora lleguen las prisas, cuando venimos avisando de esto varios años”, concluye Juan. 

Situaciones similares ocurridas en el pasado

El abandono y la desatención de los acuartelamientos provoca situaciones como esta, pero también da lugar a la okupación, como ya ocurrió en Badajoz en 2021, que llevaba deshabitado cuatro años. Además, esas viviendas se encontraban prácticamente inhabitables y se solicitó a la Junta de Extremadura que se llegara a un acuerdo para que el espacio sea dedicado a la construcción de una vivienda social. No son las únicas propiedades de la Benemérita en desuso. El pasado 29 de julio de 2021, el Ministerio del Interior ponía a la venta en su portal web inmobiliario una serie de inmuebles pertenecientes a la Guardia Civil y que estaban en desuso. 

​​En total, más de doce cuarteles repartidos por diferentes puntos de España, un castillo de 3.500 metros cuadrados en Toledo, edificios residenciales en Zaragoza o en Girona y antiguas casas-cuartel situadas en Guadalajara.

En teoría, el objetivo principal de esta venta era la mejora de las instalaciones que a día de hoy sí utiliza la Guardia Civil pero, tal y como explicaba Pedro Carmona, secretario nacional de Comunicación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a elcierredigital.com los guardia civiles del país “llevan años reclamando que se modernicen las instalaciones” ya que “no están adaptadas al servicio al ciudadano que tienen que dar”.

Un Guardia Civil.

Guardia Civil.

Humedades, tejados que se rompen, calabozos mal adaptados o la presencia de ratas son algunos de los problemas con los que los agentes de la autoridad tienen que lidiar a diario. Por ello, sostienen, urge actualizar una gran cantidad de sus espacios.

Aunque esta no fue la primera vez que desde colectivos de la Guardia Civil advertían de la precaria situación de los agentes dedicados a labores de Seguridad Ciudadana. En lugares como Burgos, La Rioja, Teruel o Huelva, y especialmente en los municipios más rurales, la situación es insostenible. Las causas son diferentes en cada caso, aunque se da un denominador común en todos ellos: La falta de acuartelamientos en zonas rurales y de incentivos para pedir traslados a ellos, así como la peligrosidad de algunos destinos.

COMPARTIR: